Modelos de Negocio Electrónico y Computación en la Nube


Medios de Pago Electrónico y Modelos de Negocio

Según la operación que realizan, los modelos pueden ser de venta directa o de intermediación, y su ganancia puede provenir del cobro de comisiones, de la recolección y venta de información estratégica, o de la venta de productos o servicios complementarios o accesorios al principal.

El **modelo de negocio** es la forma de hacer negocios. El modelo de negocio más actual (Rappa, 2000) propone una clasificación con 9 grupos principales:

Tipos de Modelos de Negocio

  • Brokerage (Corretaje): Los *brokers* son creadores de mercados, realizan su utilidad cobrando un valor por cada transacción que hagan posible. Ejemplo: Iniciativa que aglutina a compradores con intereses comunes para conseguir descuentos por volumen de compra.
  • Advertising (Publicidad): El modelo de publicidad solo funciona cuando el tráfico al sitio está compuesto de un gran volumen de visitantes, o de un grupo altamente especializado, lo cual hace que la publicidad sea rentable. Los banners pueden ser la principal fuente de ingresos para el medio. Ejemplo: Portal.
  • Infomediary (Infomediarios): En este modelo, la información de los consumidores y sus hábitos de compra son tremendamente valiosas, en especial cuando esta información se analiza minuciosamente y se utiliza para dirigir campañas de mercadeo. Ejemplo: Ofrece servicios de forma gratuita, tales como acceso a Internet, a cambio de determinada información acerca del comportamiento del consumidor.
  • Merchant (Comerciantes): Se trata, básicamente, de una Tienda virtual al por mayor o al por menor de bienes o servicios. Los participantes en este modelo son los mayoristas y detallistas de bienes y servicios. Las ventas se pueden efectuar con base en listas de precios o mediante subastas. Ejemplo: Tienda Virtual.
  • Manufacturer (Direct) (Manufactureros): Este modelo está basado en el uso del poder de la Web para permitirles a los productores que tengan acceso al cliente directamente y de esta manera comprimir el canal de distribución, eliminando los mayoristas y distribuidores. Ejemplo: Venta directa de productos desde la fábrica.
  • Affiliate (Afiliación): El modelo provee oportunidades de compra en cualquier parte que el usuario pueda estar navegando. Hace esto mediante el ofrecimiento de incentivos (en la forma de un porcentaje de los ingresos) al sitio del socio afiliado.
  • Community (Comunidades): La viabilidad del modelo de comunidad está basada en la lealtad de usuario, lo que ofrece oportunidades para publicidad, intermediador de información, o de portal especializado. El modelo de comunidad puede también operar con un cargo de suscripción por acceso a servicios especiales.
  • Subscription (Suscripción): Los usuarios pagan por acceso al sitio.
  • Utilidad o Bajo Pedido (on-demand): Está basado en la medición de uso, mide y cobra a los usuarios basado en el uso real del servicio. Ejemplo: luz, gas, etc.

E-BUSINESS

Negocio electrónico o *e-business*, se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.

Por lo tanto, podemos decir que el *e-business* abarca al *e-commerce*. La estrategia de *e-commerce* es más estrecha, está más orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas, mientras que las estrategias de *e-business* tienen un alcance mayor, son más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de la organización. El foco principal está en los costos y la eficiencia en las operaciones.

Ventajas del E-Business para la Empresa

Expansión Territorial. Expansión de horario de ventas, Costos y precios más bajos, Capital mínimo comparado con el costo de abrir un establecimiento, Proceso de pedidos automatizados, Menores costos de servicio y atención al cliente (registro de usuarios, reclamos, consultas, etc.), Medición de visitas y efectividad de campañas.

Computación en la Nube

La **computación en la nube**, concepto conocido también bajo los términos *informática en la nube*, *nube de cómputo* o *nube de conceptos*, del inglés *Cloud computing*, es un paradigma (Un paradigma de programación es una propuesta tecnológica que es adoptada por una comunidad de programadores cuyo núcleo central es incuestionable en cuanto a que unívocamente trata de resolver uno o varios problemas claramente delimitados) que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

Tipos de Nubes

  • Las nubes públicas se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios.
  • Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.
  • Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *