Coincidencias entre modernistas y noventayochistas. –
Ambos se trataron en el Madrid del cambio de siglo.
-Tenían encuentros en los cafés literarios.
-El contacto habitual entre ellos se tradujo en tener carácterísticas comunes: Su interés, estética, ideas, estilos, críticas al régimen de la restauración, su participación en nuevos proyectos de editoriales comunes, su colaboración en los suplementos culturales de la prensa diaria y la organización de actos de solidaridad.
Rubén Darío influyó en
Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Manuel Machado, Amado Nervo y Eduardo Marquina.
¿Quién acuñó la expresión “Generación del 98”?
Azorín.
Intereses comunes entre los miembros del 98. –
Pueblos, paisaje castellano, idealismo.
-Su reflexión acerca de lo que constituía lo carácterísticamente español.
-Los gustos artísticos por maestros del pasado entonces poco valorados como El Greco y Francisco de Goya entre otros.
Manuel Machado consideraba modernistas a
Alejandro Sawa, Valle-Inclán, Rubén Darío, Salvador Rueda y Jacinto Benavente.
Se caracterizaban por su afán de renovar la literatura española adoptando planteamientos de grandes autores de otros países y promoviendo una anarquía que acabara con las escuelas oficialistas.
Género preferido por los modernistas
Poesía.
Géneros que cultivaron los autores del 98
Periodismo, novela, ensayo y teatro.
¿Qué periodo abarca la Generación del 98?
Abarca el periodo comprendido entre los desastres del 98, los conflictos sociales de la época y la necesidad de regenerar a una España atrasada y empobrecida, hasta el fin de la Guerra Civil.
Valle-Inclán y Antonio Machado
Tuvieron etapas asociadas a ambos grupos y estuvieron en contacto continuo evolucionando en sus preocupaciones con el paso de los años.
En el caso de Valle-Inclán, existe una gran distancia entre el estilo de sus sonatas y el que manifiesta en su obra “Luces de Bohemia”. Igual ocurre entre las “Soledades” de Antonio Machado y sus poemas sobre España o la Guerra Civil.
El Modernismo y la gen. Del 98 manifiestan rebeldía ante la realidad y persiguen una renovación estética y formal.
Modernismo
Se rebela contra el Realismo y retoma aspectos del Romanticismo. Se inicia en 1880 en Hispanoamérica y desarrolla hasta la 1 Guerra Mundial. Rubén Darío líderó el Modernismo.
Para los modernistas era más importante la forma.
Modernistas españoles: Manuel Machado, las primeras obras de Antonio Machado y de J.Ramón Jiménez.
Fundamentos
Culto a la belleza, refinamiento estético, ansia de armónía, búsqueda de valores sensoriales.
Temas
– Hastío (cansancio de vivir), melancolía, angustia.
– Pasiones, lo irracional, misterio, fantasía, sueños, amor, erotismo, sensualidad.
– Evasión de la realidad; crean mundos de belleza en los que refugiarse.
– Cosmopolitismo = gusto por ambientes aristocráticos.
Lenguaje
-Uso de cultismos (palabras del latín y griego) y neologismos (palabras inventadas)
– Mucha adjetivación.
– Importancia de los sentidos: efectos cromáticos, sonoros, olfativos…
– Aliteraciones (repetición de 1 o varios sonidos iguales o parecidos), anáforas, símbolos, paralelismos, metáforas…
Métrica –
Versos alejandrinos, dodecasílabos, eneasílabos.
– Uso del verso libre y de rimas agudas o esdrújulas.
GEN DEL 98
Está formada por un grupo de escritores que poseen una formación intelectual semejante y comparten su preocupación y pesimismo ante la decadencia de España.
Para los noventayochistas, es más importante el contenido.
Autores
Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Ramón María del Valle-Inclán.
Temas
-Preocupaciones existenciales y religiosas (sentido de la vida, destino del hombre)
-Los autores españoles reflexionan y denuncian los males del país para regenerarlo.
-El paisaje castellano sobre el que el poeta vierte su estado de ánimo.
-Revalorización de la literatura del pasado.
Estilo
Sobrio, antirretórico y cuidado.
Lenguaje
Abunda el léxico tradicional y popular.
POESÍA
RUBÉN DARÍO
Libros + destacados: «Azul»,»Cantos de la vida y esperanza»,»Prosas profanas» (cosmopolitismo, mitología, exotismo, innovaciones métricas, efectos rítmicos).
Antonio Machado
Se casó con Leonor Izquierdo; tras su muerte, dejó Soria.
Para él la poesía es <el diálogo del hombre con su tiempo>. Prinipales obras:
«Soledades, galerías y otros poemas«.
-Temas: tiempo, muerte, Dios, infancia, paisaje, soledad, angustiam melancolía.
-Empleo de símbolos: la tarde como la cercanía a la muerte, el mar como la muerte, el camino como la existencia humana, la noria como la monotomía.
-Estilo: ritmo y color.
«Campos de Castilla» (no Modernismo)
-Proyecta sus sentimientos sobre el paisaje castellano.
-Temas: historia de España, la enfermedad, muerte de su mujer Leonor, existencia de Dios, paisaje andaluz, evocación de Soria.
-Lenguaje sobrio y expresivo.
J. RAMÓN JIMÉNEZ
Se casó con Zenobia Camprubí (1916). Recibíó el Premio Nobel.
Su obra está orientada hacia la búsqueda de la belleza, de la eternidad y del conocimiento.
-Etapa sensitiva (hasta 1915). Composiciones que siguen la senda modernista: adjetivación sensorial, lenguaje modernista, musicalidad en los versos («Platero y yo»).
Etapa intelectual
Comienza en 1916 con la publicación de «Diario de un poeta recién casado». Deja el Modernismo para escribir poesía pura. Aborda asuntos como la sed del conocimiento o la búsqueda de la esencia de cosas.-Etapa verdadera
Engloba las obras escritas en el exilio. Se caracteriza por su hermetismo, por el empleo del verso libre y por la presencia de temas como el anhelo a la perfección, la identificación de Dios con la naturaleza o con la belleza.
PROSA
PÍO BAROJA
La temática de sus obras gira en torno al afán de aventura y acción, el poder de voluntad sobre la abulia o la supervivencia del individuo en el medio hostil. Su tono es agrio y su prosa es rápida. Organizó parte de sus novelas en trilogías («Tierra Vasca», «La lucha por la vida», «La raza»).
Miguel DE Unamuno
El problema de España y el sentido de la vida son los temas de su obra.
«Nivola«: Novela con poca acción y descripción en la que los diálogos y monólogos tienen importancia.
«Niebla«. En esta novela el protagonista (Augusto Pérez) conversa con Unamuno.
JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ (AZORÍN)
Su narrativa se compone de novelas, ensayos y artículos de crítica literaria.
Novelas con poca acción, descripciones detalladas.
Estilo: subjetivismo, precisión, claridad.
«La voluntad»: Autobigrafía, «Doña Inés»: reflexiona sobre el amor.
EL TEATRO. VALLE-INCLÁN
En 1920 publica «Luces de bohemia», obra con la que inauguró el teatro del esperpento, a través del cual refleja de forma crítica lo absurdo y miserable de la existencia humana. Carácterísticas:
-Mezcla de lo trágico y grotesco (desagradable).
-Caricaturización (exagerar partes del personaje), animalización, cosificación de personajes.
-Diálogos absurdos.
-Distorsión del lenguaje.
-Ambientes y situaciones desagradantes.
Argumento: Cuenta la historia de la última noche de vida de Max Estrella, un poeta ciego que junto a don Latino de Híspalis recorre las calles de Madrid (por la noche) por lugares desagradantes que muestran aspectos de la vida española de la época: corrupción, mal gobierno, conformismo burgués, hambre, represión policial..