Vanguardias: Características y Movimientos
Los artistas de vanguardia comparten el deseo de romper con los convencionalismos éticos y estéticos del siglo XIX y provocar a la burguesía y a la mentalidad tradicional. Se denominan vanguardias a los movimientos artísticos que se desarrollan a principios del siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Mantienen el gusto por lo extraño, lo excepcional. El término «vanguardia» está tomado del francés y quiere reflejar el espíritu de confrontación que el nuevo arte opone al estilo de vida burgués y al arte del siglo XIX.
Rasgos Comunes de las Vanguardias
- Espíritu innovador que rompe con las normas establecidas.
- Impresión subjetiva del autor (su visión de la realidad como punto de partida).
- Utilización de un lenguaje irracionalista que despierte en el lector diferentes sensaciones.
- Utilización de imágenes y metáforas visionarias e ilógicas.
- Utilización de recursos que extrañen al lector.
Movimientos de Vanguardia
Todos estos movimientos surgieron con rapidez y tuvieron desigual trascendencia:
Futurismo
Nace con el «Primer Manifiesto» que Marinetti publicó en el periódico «Le Figaro» (1909). En él proclamaba su antirromanticismo, exaltaba la fuerza viril, la industrialización, el progreso y las máquinas. Esta literatura acoge temas como el cine, la violencia, etc. Usan técnicas de escritura que buscan la libertad de las palabras a través de la destrucción de la sintaxis, la omisión de los signos de puntuación y la eliminación de imágenes convencionales. Rechazan los temas tradicionales de la lírica como el amor o la mujer.
Cubismo
Iniciado por Picasso, reivindica la autonomía del artista. Aporta conceptos básicos como la «autonomía de la obra de arte» y el «collage». Suponía la descomposición de la realidad en formas geométricas. El francés Apollinaire adapta preceptos del cubismo a la literatura en sus «caligramas», que son poemas visuales cuyos versos tratan de dibujar el contenido del poema. Este ismo puso en circulación cientos de signos de la vanguardia:
- Desaparición de la verosimilitud.
- Supresión de la puntuación.
- Yuxtaposición de diferentes planos a modo de collage.
- Eliminación de elementos anecdóticos o descriptivos.
Esto dejó huellas en los ismos posteriores.
Dadaísmo
Nació en medio del desencanto que provocó la Primera Guerra Mundial. Dadá nace en 1916 de la mano de un grupo de exiliados encabezados por Tristán Tzara. Este movimiento abre el camino al surrealismo.
Expresionismo
Surgió en los países germanos. Tiene bastante éxito en pintura. Se expresa una visión atormentada y exagerada a través de formas que juegan con la experimentación. Los temas se refieren al miedo, la opresión del mundo moderno e inhumano. En literatura influyó en cómo se dibujaba la realidad, la deformación de personajes y situaciones, como en los esperpentos de Valle-Inclán.
Surrealismo
Es el movimiento de vanguardia más importante. Nació en 1924 con André Breton y otros dadaístas. Están influidos por Freud, teniendo como meta la búsqueda de la verdadera realidad mediante la exploración del subconsciente. Freud va del subconsciente a la realidad; los surrealistas, de la realidad al subconsciente. Fueron influenciados por Marx y propugnaron:
- La liberación de la alineación impuesta por el capitalismo.
- Recurren a una escritura automática.
Esto permitía acceder al subconsciente por medio de imágenes y símbolos. Autores influenciados fueron Lorca, Alberti, Luis Cernuda, entre otros.
Vanguardias en España
El desarrollo del vanguardismo español está marcado por hechos como:
- Que Gómez de la Serna tradujera el manifiesto futurista.
- Que Vicente Huidobro, en 1918, importara el creacionismo.
- Que Juan Larrea impulsara el surrealismo.
Creacionismo
Iniciado por Vicente Huidobro, fue cultivado por Juan Larrea y Gerardo Diego. Los creacionistas proponían la eliminación de la anécdota y los sentimientos. Recuperaron del simbolismo la intención de crear una realidad propia en el poema para emocionar al lector. Huidobro fomentó:
- La superposición de imágenes a semejanza del cubismo.
- La creación del ritmo por medio de la disposición tipográfica y espacial del poema en la página.
Ultraísmo
Impulsado por Guillermo de la Torre, recoge elementos del futurismo. Es un movimiento de renovación y reacción contra el modernismo y el deseo de ir «más allá». Los ultraístas rompieron el discurso lógico y dieron mucha importancia a la metáfora y la percepción. Su producción fue muy escasa.
El encargado real de impulsar la vanguardia es Ramón Gómez de la Serna. A través de su revista «Prometeo» y de su tertulia, ejerció su labor creadora y de divulgación de los movimientos de vanguardia. Cultivó diversos géneros como la novela, pero su mayor creación son las greguerías: él las define como «metáfora + humor». Las greguerías son textos breves en los que se ofrecen asociaciones que no corresponden a la lógica de la realidad y que producen un efecto de sorpresa.
Comentario sobre «Cascada Infiel» de Federico García Lorca
El texto «Cascada Infiel» pertenece a la producción poética de Federico García Lorca, miembro de la Generación del 27, en concreto a su obra Romancero Gitano, por los siguientes rasgos. En primer lugar, en cuanto al tema, observamos que narra un encuentro amoroso. Estamos, por lo tanto, ante dos de los grandes temas de Lorca: el mundo gitano y el amor relacionado con la sexualidad, como se aprecia perfectamente en el texto. Además, la forma métrica del texto es el romance (8-, 8a, 8-, etc.), esquema métrico popular recuperado por Lorca y otros miembros de la Generación del 27 en su intento de aunar tradición y vanguardia. Se observa, igualmente, la utilización de numerosos símbolos, algunos de ellos relacionados con la sexualidad como «ramos de jacintos», «juncos», «cuchillos», o la noche que simboliza el encuentro amoroso. Asimismo, abundan metáforas como «horizonte de perros» o «en el aire se batían las espadas de los lirios». En conclusión, se nos presenta un texto claramente lorquiano por la unión de tradición con vanguardia y recuperación del mundo gitano como tema, clave en la obra de nuestro autor.