Evolución del papel de la música en el cine
CINE MUDO : Desde los primeros momentos la música era interpretada en directo ante la pantalla. Personas especializadas, entre ellas «el explicador», contaban lo que sucedía y mediante artilugios hacían los ruidos, viento, tempestades, trinos de pájaros y otros, que eran utilizados para una mejor comprensión del lenguaje de las imágenes mudas. CINE SONORO: Fue concebido para difundir cada película con su banda sonora.
El público se volvía loco por la novedad. Para no perder al público que no entendía inglés las películas musicales eran las más producidas. Desde aquí hasta Cantando bajo la lluvia, en la época de la cumbre de la comedia musical estadounidense. Por otra parte, el hecho de que el cine, prácticamente desde sus comienzos, fuera acompañado por música (pianistas, orquesta) significó primero para la llegada del sonido todo un problema pero luego, uno de los aportes más completos a su estética. Las primeras películas sonoras siempre tenían la música en forma de obertura, canciones y de alguna que otra música saliendo de lugares verosímiles (radios, orquestas, etc.)(música diegética). AÑOS 30: La música se concibe como una sinfonía con un tema principal y diferentes leitmotiv para los personajes. Triunfan compositores llegados a EEUU desde Europa. AÑOS 40: Época dorada de las bandas sonoras de Hollywood. Se utiliza el leitmotiv. La música en el cine comienza realmente con la obra de aquellos europeos exiliados que llegan a Estados Unidos buscando trabajo, y lo consiguen en el naciente cine sonoro. AÑOS 50: Se incorpora el Jazz. Se componen músicas exóticas. AÑOS 60: Se pone de moda que una canción aparezca varias veces en la película como un leitmotiv. Aunque desde los años 60 la música del cine comenzó a funcionar como un fin comercial para vender discos (especialmente tras el éxito de los Beatles), la mayoría de las películas no dejaron de tener bandas sonoras «incidentales» que fueran complemento de la acción dramática. AÑOS 70: Redescubrimiento de la música sinfónica de la mano de John Williams con La guerra de las Galaxias (Star Wars), que no tenía interés por los sintetizadores. AÑOS 80: Los sintetizadores dominan las bandas sonoras de esta década que se inicia con el Óscar a Vangelis por Carros de fuego (Chariots of Fire). AÑOS 90: Fusión de estilos. Se continúa con la música sinfónica y con los sintetizadores. Se ponen de moda las canciones comerciales.
Comedia. Del mudo al sonoro. Slapstick (traducido del inglés como «bufonada» o «payasada»; o «golpe y porrazo») es un subgénero de la comedia que se caracteriza por presentar acciones exageradas de violencia física que no derivan en consecuencias reales de dolor. Un malentendido, una reacción de celos, un primer golpe sin intención hacen que la situación se complique y desemboque en una sucesión de golpes, caídas, persecuciones hasta el momento en que, a modo de traca final, todo confluía en un barullo gigantesco. Barullo, que a menudo era una gran pelea de tartas de nata. Comedia visual
En comedia, un gag o gag visual es algo que transmite su humor a través de imágenes, generalmente sin el uso de palabras. En este tipo de comedia ya existe una historia, una serie de peripecias que debe pasar el protagonista. Se crean entonces situaciones perfectas para el gag visual, solucionar un problema haciendo reír. Unas veces con el ingenio, otras con el absurdo o el ridículo el protagonista sale de todas las situaciones. Los maestros del gag visual fueron Charles Chaplin , Búster keaton y Harold Lloyd. Ya en el sonoro los hermanos Marx mezclaban comedia de diálogo con grandes números de comedia exclusivamente visual. El primer uso conocido del gag tuvo lugar, en la primera película de humor de la historia del cine, L’Arroseur Arrosé (El regador regado), rodada en un minuto de metraje por los Hermanos Lumière en 1895 y en la que un jardinero que riega sus plantas acaba por convertirse en el objeto de la travesura de un niño. Comedia dialogada Con el cine sonoro pueden añadirse todo tipo de diálogos y réplicas que conforman los gags.Entre los directores que basan su estilo en el ingenio de los diálogos destaca Woody Allén. Una gran idea desarrollada de forma sencilla da pie a la mayor parte de sus películas. Y le permite crear diálogos que mezclan la cultura, el absurdo y lo cotidiano de forma natural y creíble, aunque la situación sea disparatada. Annie Hall, Love and death, Zelig, granujas de medio pelo, medianoche en París son algunas de entre sus más de 45 películas. Comedia coral. Aquí los gags corren a cargo de un grupo de personajes. En muchas ocasiones todo el grupo interviene en una situación, ya sea discutiendo, aportando datos, gags repetitivos, o desplazándose en conjunto para resolver algún conflicto. Luis García Berlanga es un enamorado de la comedia coral. En sus películas un gran número de personajes contribuyen a crear la situación. Aunque existe un protagonista conductor de la historia, se diría que el grupo completo es el verdadero protagonista. Su humor entrañable en Calabuig, se vuelve ácido y reivindicativo en El verdugo, y siempre irónico y crítico como en ¡Vivan los novios!, Plácido o La vaquilla.