Música Religiosa del Renacimiento: La Contrarreforma y el Esplendor Polifónico


Música Religiosa: La Contrarreforma (S. XVI)

El Renacimiento musical en Italia alcanza su cumbre con el Concilio de Trento y la figura de Palestrina. El Concilio de Trento trata de crear un arte musical que sea una defensa ante la situación que la herejía protestante plantea, con estas cuatro cualidades:

  1. Música que elimine todo aspecto profano.
  2. Música que sirva al texto.
  3. En latín que llegue fácilmente al oído.
  4. El canto no debe ser una satisfacción para el oído.

Por lo tanto, el Concilio de Trento ejerce una influencia sobre la música, como lo hace sobre la pintura de Miguel Ángel o sobre la arquitectura de Vignola; y el hombre encargado de hacer esta nueva música es Palestrina.

Cualidades de su música:

  1. Música llena de ambiente religioso y espiritual.
  2. Una polifonía clara que declama el texto y no lo confunde.
  3. Música llena de belleza plástica como la pintura de Rafael.

Escuelas y Compositores:

  1. Escuela flamenca. Orlando de Lasso:

    La figura más representativa, además de la de Josquin des Pres, es Orlando de Lasso, un compositor que supo apropiarse del internacionalismo musical.
  2. Escuela romana. Palestrina:

    La figura más representativa de esta escuela es G. P. Palestrina. Llegó a ocupar el cargo de maestro de capilla o director de la Sixtina.
  3. Escuela veneciana:

    Dos características:
    1. En Venecia aparece por primera vez la música para dos coros dialogantes que terminan uniéndose.
    2. Aumento del número de voces y doble coro.
  4. Escuela española. Morales, Guerrero y Victoria:

    El siglo XVI es también el siglo de oro de la música española. En la primera mitad de siglo destaca la figura de Cristóbal de Morales. Entre la producción de Francisco Guerrero destaca su obra que está impregnada de ternura, piedad y lirismo. Tomás Luis de Victoria, llamado el príncipe de la polifonía española.

Conceptos

  • El laúd:

    Fue el instrumento favorito del Renacimiento. Reviste la forma de media pera con mástil alargado, roseta en el centro y clavijero doblado hacia atrás. Según su tamaño, recibía el nombre de archilaúd o de tiorba. El laúd era el acompañante obligado de cualquier danza o canción.
  • La vihuela:

    Instrumento típico español de la época. La caja de la vihuela era plana y su mástil más corto.
  • El órgano:

    Registró importantes perfeccionamientos, como la introducción del pedal y de los dos teclados. Su representante más ilustre es Antonio de Cabezón, prodigioso organista y músico de cámara de Carlos I y de Felipe II.
  • Romance:

    Es una forma polifónica sobre temas de los antiguos romances españoles, formada por cuatro frases musicales que corresponden a los cuatro versos de cada estrofa.
  • Villancico:

    Una forma musical también de origen popular profano, que consta de tres partes: estribillo, copla y estribillo.
  • Ensalada:

    Género polifónico profano en el que se mezclan los diferentes estilos del madrigal, canción popular, villancico, romance y danza, un poco de todo, por eso se llama ensalada.
  • Coral:

    El coral luterano es un canto sagrado adoptado por Lutero. Estaba armonizado a varias voces y ritmado en valores largos y regulares con un reposo característico al final de cada frase. Bach lo llevó a su apogeo.
  • Pavana:

    Es una danza renacentista de la ciudad de Pavía.
  • La fantasía:

    Pieza que está basada en la imaginación bien totalmente o a partir de una melodía dada.

S. XV: La Polifonía. Características Generales y Escuelas.

A finales del siglo XV se produce una reacción de simplicidad contraria a los defectos del ars nova. La guerra de los cien años produce en Francia un enfriamiento musical que desvía la hegemonía de esta nación y de Italia hacia Inglaterra, Borgoña y Flandes. Se fundan capillas musicales principescas que atraen a los artistas más selectos de la Europa de entonces. Dichas capillas se ampliarán pronto con instrumentistas. En general, la música instrumental no es más que la música vocal sin texto y con ciertos adornos o coloraturas. Los maestros flamencos fundaron sus obras en el llamado canon imitativo y desarrollaron de una forma tan prodigiosa la técnica del contrapunto y la imitación. Como reacción ante tales técnicas, en la segunda mitad del siglo XVI se produce una vuelta a la sencillez. La seriedad de la escuela franco-flamenca contrasta con el arte refinado y galante de la borgoñona. En la primera destacan las escuelas catedralicias en vez de las palatinas. Los autores suelen distinguir en la escuela franco-flamenca dos generaciones: una representada por Dufay y Gilles Binchois. Dufay cultiva el motete y la misa, sobre todo cuando trabaja en Roma, en la capilla papal. En la segunda hay músicos de gran talla como Johannes Ockeghem, Obrecht y, sobre todo, Josquin des Prés con sus motetes, misas y chansons. Pero la escuela franco-flamenca sigue produciendo músicos en Italia como Enrique Isaac y Alejandro Agrícola. La España del siglo XV: la música reviste gran importancia en la corte de Alfonso V el Magnanimo de Nápoles y en las crónicas de los reyes de Castilla.

Formas musicales de la época:

A finales del siglo XV, aunque prevalece la polifonía religiosa, las formas profanas adquieren mayor desarrollo. En el aspecto religioso continúa la misa sobre tema gregoriano, pero el motete cambia de signo.

Principales Técnicas de Composición de la Música Renacentista:

  1. Contrapunto imitativo:

    Exponer en una voz una brevísima melodía, que repite otra voz inmediatamente.
  2. Técnica del cantus firmus:

    Una melodía es cantada por una voz, mientras las otras tejen a su alrededor la trama polifónica.
  3. Técnica de la variación:

    Consiste en repetir un tema variándolo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *