Nassif educación


El método que usan Platón y Sócrates se llama método-dialéctico. La mayéÚtica es un método aplicado por Sócrates que consiste en hacer preguntas apropiadas con tal de guiar a una persona para que reflexione y sea capaz de descubrir conceptos que estaban latentes u ocultos en su mente. El maestro, a través de preguntas, es capaz de facilitar el aprendizaje de sus alumnos, ayudándoles a dar a luz las ideas y los conocimientos que hay en ellos.

El método dialéctico platónico surge como un perfeccionamiento de la mayéÚtica. Platón, a diferencia de Sócrates, afirma que el objeto de la filosofía es el de enseñarnos a vivir filosóficamente o llevar una vida racional y equilibrada: que alimente y preste atención al cuerpo y alma: comer, dormir o amar de forma controlada (sin caer en el vicio). De modo que primero cuando nos ponemos ante la necesidad de resolver un problema, lo primero que hace la mente es crear una hipótesis del problema, esa primera hipótesis puede que sea insuficiente, pero es el camino para conseguir alcanzar la idea, y entonces viene detrás la dialéctica que consiste en esforzarse hasta llegar a la meta y tener la idea clara.

la filosofía según Platón era pues un encuentro singular entre una relación con el saber y una cierta relación consigo mismo


EXPLICACIÓN CON EL MITO DE LA CAVERNA

Explicación breve: este texto habla de tres hombres que están encadenados de los pies  a la cabeza en una cueva. Detrás suya tienen un muro alto y más atrás una gran llama de fuego. Ellos como estaban encadenados no podían hacer más que mirar al frente, por lo que se veían proyectadas las sombras de la gente que pasaba, ellos pensaban que el mundo real era así. Uno de ellos se desencadenó y al salir a la luz no veía muy bien hasta que la vista se le fue enfocando, se fueron notando los colores, los contornos, sonidos… así era el mundo en verdad. El volvíó a la caverna y al entrar le costaba enfocar la vista debido a la oscuridad, fue a contárselo a los dos hombres que siguen encadenados y se lo contó. Los demás no querían que les desencadenaran, no querían saber la verdad sobre cómo era el mundo realmente. Y así negaron saber como era el mundo real, engañarse a sí mismos.

El método mayéutico significa tener curiosidad, abrir la mente y aprender cosas nuevas, como uno de los hombres que quería salir de la cueva, le daba intriga ver cómo era el mundo real, y no solo ver las sombras proyectadas en la pared. Salir de la caverna significa abrir nuestra mente a nuevas perspectivas, aprender y tener nuevas opiniones. Ya una vez salido de la cueva ya tienes nuevos conocimientos y no puedes cierras los ojos y hacer como si nada, como si te hubieran puesto un vendaje, y hacer que lo nuevo que sabes nunca lo has aprendido, porque te estarías engañando a ti mismo. Ya sabes toda la verdad que hay en el exterior, y eso es gracias a la curiosidad, a la intriga, y a querer aprender más.


Este también tiene que ver con el método platónico, ya que, los hombres encadenados cada vez que veían proyectada una sombra se pensaban o tenían una hipótesis de que dichas sombras eran las formas reales del mundo. Pero el hombre que se desencadenó fue buscando la respuesta y se dio cuenta al salir, al tener más claridad, de que las formas reales son mucho más claras, tienen profundidad, colores, contorno, sonido, por lo que el mundo que veía era el real. El al volver a la cueva ya sabía la verdad sobre dicho mundo, y no debe ignorar esa información, ya que se estaría engañando


IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO

·         el conocimiento

·         la educación

·         la verdad

·        los prisioneros es una forma de referirse, a la gente que no quiere saber la realidad de las cosas

·         el prisionero quiere ignorar lo que sabe

Al principio este texto no lo entendía muy bien, porque no sabía muy bien quien decía cada cosa.
Pero leyéndolo muchas y muchas veces lo he ido entendiendo y pienso que ya que el hombre ha salido de la caverna no puede volver a ella como si no supiera nada nuevo, esto nos cierra a saber muchas cosas sobre nuestro mundo.

El mito de la caverna permite explorar la visión que Platón tiene del conocimiento y la educación ya que, para él, el conocimiento real es distinto al del mundo aparente. El prisionero que escapa pasa de la ignorancia al conocimiento. Pretende poner de manifiesto el estado en que, con respecto a la educación o falta de ella, se halla nuestra naturaleza, es decir, el estado en que se halla la mayoría de los hombres con relación al conocimiento de la verdad o a la ignorancia


Para empezar a describir los métodos dados en el libro de texto podríamos empezar por describir que es un método filosófico, es el que han utilizado los filósofos para buscar una explicación de determinados aspectos humanos. 

métodos filosóficos:

  • Método Empírico: es uno de los modelos para describir el método científico, que se basa en la experimentación y la lógica empírica. Junto a la observación de fenómenos y sus análisis estadísticos, este método es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las matemáticas. Este método nos permite ver la reacción esencial o carácterística de lo analizado. Su funcionalidad es útil al permitirte meterte en nuevos campos o en aquellos que destaca lo analizado. John Loke, se le considera uno de los más influyentes en el Empirismo, este fue un filósofo y médico inglés. Este realizó una importante en la teoría del contrato social, acuerdo realizado en el interior de un grupo por sus miembros. 

Método Racional:  que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el Empirismo, como ya hemos explicado antes, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. Este se desarrolló en la zona de Europa continental en los siglos XVII-XVIII. Se dice que este método/movimiento empieza con René Descartes, conocido por su famosa frase «pienso, por lo tanto existo», este fue un filósofo y físico francés, padre de la geometría analítica y la filosofía moderna


  • Método Trascendental: este método se considera el análisis progresivo por medio del cual nos remontamos a las condiciones de posibilidad de cualquier conocimiento, se justifica la validez del conocimiento sobre una investigación de las condiciones puras que lo posibilitan. Este método fue desarrollado por Immanuel Kant, el mayor filósofo alemán con mayor influencia histórica sobre el pensamiento. Este es el autor de tres «críticas»: de la razón pura, de la razón práctica y del juicio; la primera de estas obras la publicó en alemán, no en latín, la segunda de estas obras la publica anónimamente.

Método Fenomenológico: es el estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta directamente en la conciencia; el estudio de las estructuras de la experiencia subjetiva. Se distingue de la ciencia por no intentar explicar los fenómenos en términos de objetos externos al sujeto, sino que se limita a describirlos y entenderlos en sus propios términos; de manera similar a cómo un pintor analizaría su visión de una escena para lograr reproducirla.Fue fundado en los primeros años del Siglo XX por Edmund Husserl, quien la describíó como una psicología descriptiva. Edmund Husserl fue un filósofo matemático alemán que fundó este movimiento, uno de los movimientos más influyentes del S.XX


  • Método Analítico-Lingüístico: este método nace en el Siglo XX, este método defiende que la mayor parte de los problemas filosóficos se plantean porque las expresiones filosóficas son imprecisas y oscuras y dan lugar a confusiones. En conclusión, estos filósofos no pretenden conocer la realidad, el ser, ni investigan las capacidades o facultades del conocimiento, como el Racionalismo, el Empirismo y Kant, sino que concentran su interés en el lenguaje. Este método contiene dos partes, análisis formal, lógico y semántico, o  análisis de uso del lenguaje, propio de una lógica informal y pragmática. Este método fue revolucionario por Ludwig Wittgenstein, un filósofo matemático, lingüista y lógico austriaco que posteriormente será nacionalizado inglés.

Método Hermenéutico: explicación y traducción de la comunicación escrita, la comunicación verbal y, ya secundariamente, la comunicación no verbal. Su concepto central de constitución moderna es el de comprensión de textos escritos importantes, esto se debe por las complejidades del lenguaje, que frecuentemente conducen a conclusiones diferentes e incluso contrapuestas en lo que se refiere al significado de los textos. Fue iniciada por Hans-Georg Gadamer, filósofo alemán, conocido por su publicación de un libro en 2960


Para ver las diferencias entre los sofistas y los filósofos presocráticos primero debemos definirlos y exponer cada una de sus ideas.  Los filósofos presocráticos fueron los primeros filósofos (entre los siglos VII y V a.C.). Estos primeros filósofos se pueden dividir en monistas, que postulaban un único ‘arjé ‘ o principio constitutivo de las cosas y pluralistas, que para ellos el arjé no es una única cosa sino múltiples. Dentro de los presocráticos monistas habían diferentes tipos de teorías: unos pensaban que el primer principio es el agua, otros pensaban que el origen de todo era el aire, el fuego y otros simplemente llamaban al origen de las cosas ápeiron, lo indefinido.  Después, dentro de los presocráticos pluralistas había diferentes tipos de teorías como por ejemplo que el mundo está formado por la separación y uníón de cuatro árjes : agua, aire, tierra y fuego, otros pensaban que estaba formado por partículas diminutas y otros como Demócrito pensaba que el mundo estaba compuesto de un número infinito de principios materiales e indivisibles. El término sofista significa sabio, persona que destaca en cualquier saber. Se trata de pensadores que tuvieron un papel importante en Grecia (siglo V a.C.). Su aportación fundamental está en haber iniciado una reflexión sobre el gobierno y las leyes de la sociedad griega, y sobre la moral del ciudadano. Formularon un nuevo pensamiento racional sobre el que fundamentar una democracia que, hasta entonces, se basaba en leyes prácticamente religiosas y que era administrada por las grandes familias aristócratas: hacen ver a los atenienses que las leyes no son inmutables, que no la verdad es relativa, ya que depende de la situación, las circunstancias,… Y, que no hay ningún saber fijo.


´´SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA´´

Solo que no sé nada. “Solo sé que no sé nada” o también se conoce como «solo sé que nada sé» es una famosa frase atribuida al filósofo griego Sócrates , en la que expresa que es consciente de su propia ignorancia. La frase se asigna a Sócrates pero no se encuentra escrita de forma literal en ningún texto.Atribuida a Sócrates, filósofo de la Grecia Clásica, Siglo V a.C., la frase “Solo sé que no sé nada” tiene su origen en el diálogo de Platón titulado Apología de Sócrates, donde se relatan las circunstancias del juicio en el que Sócrates fue condenado a muerte.


sólo sé que no sé nada = se refiere a que él era consciente de su ignorancia ,su falta de conocimiento y su límite de lo que podía conocer o saber .Así mismo podría saber ,pero no quería compartir sus conocimientos .

Se refiere a que debemos ser conscientes que pese a ser muy buenos en algún ámbito siempre estamos aprendiendo y esto nunca para, siempre descubres algo nuevo acerca de otro tema, por eso es que menciona que no sabe nada

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *