-Composición:
La composición es el procedimiento de formación de palabras a partir de términos ya existentes en la lengua.
Las palabras compuestas constituyen una única unidad léxica, aunque pueden presentarse gráficamente de diversas formas:
1. Una sola palabra (guardacostas)
2. Dos palabras unidas por un guión (histórico-cultural)
3. De manera separada (hombre rana)
-Solicitudes e instancia:
Es de documento escrito que se presenta con el fin de realizar alguna petición formal.
-Reclamación:
Es la queja de un usuario o de un consumidor por el incumplimiento de un organismo público o por los supuestos abusos de una empresa.
(Reclamación)
Estructura:
1. Datos del reclamante: DNI, nombre y apellidos, domicilio y teléfono
2. Exposición de lo que se reclama: Incluye una exposición de los hechos con la fecha
3. Pretensión del reclamante o solicitud
4. Fotocopias de documentos (Factura)
5. Lugar y fecha
6. Firma
7. Datos del reclamado
Ortografía:
Sí:–
Adverbio de afirmación
-Pronombre personal átono (3ºpers.)
Si: –
Conjunción -Nota musical
Si no:–
Conjunción condicional (si) + adverbio de negación (no)
Sino:–
Nombre (destino)
-Conjunción adversativa (Se puede sustituir por pero)
Conque: –
Conjunción consecutiva, que se escribe en una sola palabra sin tilde.
Con que:
a) Preposición con + el relativo que.
B) Preposición con seguida de la conjunción que
Con qué:
Preposición con + pronombre interrogativo/exclamativo.
LA GENERACIÓN DEL 27
1. EL GRUPO POÉTICO DEL 27
Hacia 1920 irrumpió en el panorama cultural español una promoción literaria de calidad excepcional que se conoce como generación del 27.
Se trataba de un grupo de jóvenes autores que, aunque escribieron teatro, ensayo y novela, destacaron, sobre todo, por su poesía.
Los poetas más relevantes de la generación del 27 fueron Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Dámaso Alonso.
La producción del 27 coincidió con el tiempo con la de los escritores de fin de siglo, las vanguardias y Juan Ramón Jiménez, y con la obra de pintores como Picasso o Dalí, músicos como Falla y cineastas como Buñuel. El esplendor artístico y cultural de este período ha llevado a acuñar la denominación de edad de plata para esta etapa de la cultura española.
RASGOS GENERALES
RELACIONES PERSONALES
La consideración de estos escritores como una generación poética se debe a su nacimiento en fechas cercanas, a sus fuertes lazos de amistad y a la influencia y al intercambio cultural que se produjo entre ellos.
Estas circunstancias llevaron a utilizar la expresión «generación del 27´´.
HOMENAJE A GÓNGORA
El nombre hace referencia a un acto del Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, al que acudió la mayoría de los miembros del grupo.
FORMACIÓN E INTERESES CULTURALES COMUNES
Los autores del grupo del 27 intervinieron activamente en la vida cultural y participaron en la publicación de revistas literarias como Verso y prosa, Litoral, Gallo, Carmen… Todos conocían la tradición literaria española, tanto en su vertiente culta como popular, pero también se abrieron a la renovación radical de las vanguardias.
Así, en sus obras, temas como el amor o la naturaleza conviven con la alabanza de objetos modernos, y las formas clásicas ( sonetos, octavas reales, décimas… ) y populares ( cuartetas, romances… ) alternan con poemas visuales y con el verso libre.
EVOLUCIÓN
1. De 1918, fue su etapa de formación, con fuerte influencia de Juan Ramón Jiménez y del ultraísmo
2. Entre 1926 y 1929 estos autores encontraron su voz más personal
3. A partir de 1930 comenzaron las preocupaciones sociales y políticas y en su obra irrumpió la influencia del surrealismo.
-Tras la Guerra Civil (1936-1939 ) el grupo del 27 se deshizo
2. EL NEOPOPULARISMO
La influencia de la lírica tradicional española y del canto popular determinó que entre los poetas de la generación del 27 se desarrollara una corriente conocida como neopopularismo.
El neopopularismo se caracteriza por el empleo de composiciones breves, de verso corto, algunas con estribillo, y de gran intensidad lírica gracias a las repeticiones, los paralelismos y la eliminación de elementos superficiales
Las obras más representativas de esta tendencia son Marinero en tierra, La amante y El alba de alhelí, de Rafael Alberti, y Poema del cante jondo y Romancero gitano, de Federico García Lorca.
RAFAEL ALBERTI (1902-1999). Nació en el Puerto de Santa María(Cádiz). Comenzó su producción con Marinero en tierra(1925), de tendencia neopopular, que se mantiene en La amante (1926) y El alba de Alhelí (1927). La influencia del surrealismo se observa en Sobre los ángeles (1928). Poco después volcó sus preocupaciones cívico-sociales en obras como El poeta en la calle (1924-1934). Su producción en el exilio evoca España perdida. En esta etapa destaca Entre clavel y la espada (1941)
(RAFAEL ALBERTI)
Marinero en Tierra de Alberti
Los poemas de este libro, publicado en 1925 y por el que Rafael Alberti recibió el Premio Nacional de Literatura, exponen la dolorida nostalgia de la voz poética por haber tenido que abandonar su lugar de origen para vivir tierra adentro.
El paraíso perdido de la infancia está representado por el mar de Cádiz, que simboliza también la libertad.
FEDERICO GARCÍA LORCA
(1898-1936). Nació en Fuente Vaqueros (Granada). Su literatura es resultado de la mezcla de lo popular andaluz y de lecturas literarias, manifestado en estas líneas poéticas:
-Revitalización de la tradición:
Poema del cante jondo (1921) y Romancero Gitano (1928)
-Incorporación del surrealismo:
Poeta en Nueva York (1929)
-Búsqueda del equilibrio:
Llanto de Ignacio Sánchez Mejías (1935), Diván de Tamarit (1940) y Sonetos del amor oscuro (1986).
(FEDERICO GARCÍA LORCA)
Romancero Gitano
García Lorca dio a conocer los 18 romances que componen este libro en lecturas públicas, antes de que se editara en 1928. Los protagonistas de los poemas son miembros del pueblo gitano, marginado socialmente.
Para el autor representa la verdad más íntima del pueblo andaluz.
Se trata de seres dominado por la insatisfacción, el amor y la muerte.
3. Influencia clásica y poesía pura
Los poetas del 27 recibieron la influencia de los clásicos españoles, especialmente de Góngora, y de autores más recientes como Bécquer y J.R. Jiménez.
La presencia de Bécquer se deja sentir en la poesía amorosa de La voz a ti debida y Razón de amor, de Salinas, y en Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido, de Cernuda.
PEDRO SALINAS
(1891-1951). Nació en Madrid. Fue profesor universitario y participó en la vida cultural. En 1936 se exilió a Estados Unidos. En su obra se distinguen tres etapas:
–
Primera Etapa, de influencia vanguardista y gongorina, integrada por Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931)
–
Segunda Etapa, la de su gran producción amorosa:
La voz a ti debida (1931), Razón de amor (1936) y Largo lamento (1939)
–
Tercera Etapa, en el exilio, con reflexiones sobre la existencia humana:
El contemplado (1946), Todo más claro (1949) y su obra póstuma Confianza (1955)
La voz a ti debida
Esta obra forma parte de una trilogía amorosa que incluye Razón de amor y Largo lamento. En ella, la amada –que está presente bajo la forma del tú–
da sentido a la existencia del amante –el yo–
.
JORGE GUILLÉN
(1893-1984). Nació en Valladolid. Se dedicó también a la enseñanza universitaria. Como Salinas, se exilió a Estados Unidos, pero regresó a España tras la muerte de Franco y se instaló en Málaga. En 1976 recibió el Premio Cervantes.
Guillén concibió su obra como totalidad y fue adjuntando poemas hasta formar Aire nuestro, integrado por Cántico, Clamor y Homenaje.
A esta obra global deben sumarse Y otros poemas y Final.
Cántico
En este poemario, cuya primera edición es de 1928, Guillén reunió composiciones en las que se exaltan el gozo de la existencia, los objetos cotidianos y la perfección de la naturaleza.
4. POESÍA DE VANGUARDIA
Los movimientos de Vanguardia que influyeron en la generación del 27 fueron, fundamentalmente, el creacionismo, el ultraísmo y el surrealismo.
La influencia del ultraísmo y del surrealismo es evidente en Imagen y Manual de espumas de Gerardo Diego.
En lo que se refiere al surrealismo, su mayor influjo radicó en el empleo de imágenes ilógicas.
Obras con predominio surrealista son Poeta en Nueva York, de Lorca; Los placeres prohibidos, de Cernuda, y La destrucción o el amor de Aleixandre.
Los placeres prohibidos de Luis Cernuda.
En esta obra publicada en 1931 y escrita en verso libre, Cernuda explora los límites del amor, identificado con deseo y el placer.
Aunque aparece como aspiración suprema, el amor es un imposible:
Solo la soledad permanece.
La destrucción o el amor de Vicente Aleixandre.
En esta obra de 1935 el hecho de amar se iguala con la muerte, con la destrucción de cuanto tenemos de humano. No hay rechazo del amor, sino exaltación, pues para Aleixandre lo mineral y lo animal salvaje constituyen las manifestaciones más puras de la existencia:
Los amantes convertidos en piedras, rocas, astros…dan prueba de la plenitud amorosa.