Neopopularismo y poesía pura



a)Fue un grupo poético con más relevancia del Siglo XX, su nombre hace referencia a una reuníón celebrada en 1927 en Sevilla con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora. Los pertenecientes a la generación del 27 fueron: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Estos integrantes, tenían una gran conciencia de grupo gracias a la coetaneidad, la amistad y los gustos estéticos.
b)Principalmente, la generación del 27 fue marcada por dos tendencias, la primera es la tradición,en la cual está vinculado el gusto por poetas cultos como Manrique o Góngora, también, se le atribuye el gusto por formas tradicionales como el romancero, con temas populares como el amor y la muerte. La segunda tendencia es la vanguardia, donde se usan formas métricas nuevas como el verso libre, la metáfora e imagen visionaria, junto a temas del mundo moderno.
c)Por otro lado, los temas más destacados que se trataron en la generación del 27 fueron: el amor, la muerte, el compromiso social, la modernidad, el paisaje y la angustia existencial.
d)Además, la generación del 27, pasó por tres etapas: 1927-1929, la cual se vio influenciada por Juan Ramón Jiménez y las Vanguardias; 1929-1936, en la cual hubo influencia del surrealismojunto a una poesía íntima y comprometida; y de 1939 hacia delante, donde se denota un tono triste y angustiado debido a la posguerra.
Ahora procedo a hablar de algunos de los personajes más destacables de esta corte literaria:
e)Pedro Salinas: caracterizó su poesía como una “aventura hacia lo absoluto”, el poeta, intenta explicar la relación que existe entre su mundo interior y el exterior, tratando de descubrir la esencia de sentimientos e impresiones, partiendo de relaciones y situaciones reales, con un estilo sencillo, frases cortas y verso libre. Su trayectoria poética se divide en tres etapas: la vanguardista, donde replica la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, “Presagios” (1923); la amorosa, donde el amor da sentido a su existencia y se consolida como el poeta del amor “La voz a ti debida (1933); y la del exilio donde realiza la protesta a través de su poesía donde se compromete con los temas políticos y sociales, “El contemplado (1946)”.
f)Jorge Guillén: exaltó el universo como una obra perfecta, expresando su alegría de vivir. También buscaba la perfección en la poesía, con un lenguaje preciso y desnudo, haciendo uso de estrofas y métricas tradicionales. Su obra más destacada fue “Aire nuestro” en la que reúne “Cántico” (1928), “Clamor” 1956, y “Homenaje” (1967).
g)Vicente Aleixandre: usó la poesía como vía de comunicación, además, se denota un tono pesimista en la misma. Como otros autores, este pasó por tres etapas: la primera fue la surrealista, donde expresa su deseo de unir el ser humano con la naturaleza, destacando “Espadas como labios” (1932); la segunda fue la humana, en la que se olvida de sus preocupaciones y se solidariza con los demás, destacando “Historia del corazón” (1954); y la última fue la etapa de meditación, donde el poeta se comunica consigo mismo por medio de poemas filosóficos, destacando “Poemas de la consumación” (1968).
h)Gerardo diego: el autor destacó por su empleo magistral de técnicas tradicionales y vanguardistas junto al uso de la musicalidad. El autor hizo una poesía popular y tradicional donde destaca la obra “El romancero de la novia” (1918) y una poesía vanguardista, destacando “Imagen” (1922).
i)Federico García Lorca: el tema que trató fue el destino trágico del ser humano, debido a su frustración personal, en su poesía hay una mezcla de pena y alegría. Se distinguen dos periodos literarios para el autor: en la primera, existe una poesía tradicional y popular (en cuanto al tratamiento de los temas) junto al folclore andaluz, destacando “Romancero Gitano” (1928). Y en la segunda etapa se vio influido por el Surrealismo junto a un componente social de rebeldía, también su poesía se vio influenciada por la estancia del poeta en Nueva York, destacando “Poeta en Nueva York” (1929-30). Por último, en esta etapa reflexiónó sobre la muerte, destacando “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” (1935).
j)Rafael Alberti: destacó porque su poesía se sustentó en la irreprimible nostalgia por su tierra y el mar. Rafael Alberti hizo muchos tipos de poesías: poesía neopopular y neotradicional, en estas, usó formas tradicionales aunque curiosamente gracias a ello se acercó por primera vez a las vanguardias, destacando “Marinero en tierra” (1924); la poesía culta, en la que destacó la influencia del culteranismo Barroco, destacando la obra “Cal y Canto” (1926); poesía vanguardista, donde su poesía fue influenciada por el Surrealismo, destacando “Sobre los ángeles” (1927); la poesía comprometida, aquí, Rafael trató en sus obras asuntos políticos y sociales, destacando “El poeta en la calle” (1931-36); por último, la poesía del exilio, en la cual se ve la añoranza de la patria por parte del autor, junto al rechazo del fascismo, destacando “Entre el claves y la espada” (1939-40).
k)Luis Cernuda: este autor se caracterizó por el tratamiento del amor y el dolor, junto a un notable descontento con el mundo. Al igual que Alberti, Luis Cernuda hizo diferentes tipos de poesía a lo largo de su trayectoria: poesía surrealista, destacando “Donde habite el olvido” (1932-33); poesía en el exilio, destacando “La nube” (1937-40); y la poesía intimista, en la cual se denota un tono amargo y de despedida, destacando “Desolación de la quimera” (1956-62).
l)Miguel Hernández: a pesar de su edad (por la cual su poesía pertenece a la posguerra), se le incluye en la generación del 27 ya que posee muchas semejanzas con este grupo, destacando “Perito en la luna” (1933) y “El rayo que no cesa (1936).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *