En torno a la segunda década del Siglo XX surge un nuevo grupo de poetas jóvenes que Rechazan la poesía de moda dominada por los imitadores de Rubén Darío y el ultraísmo.Rasgos generacionales:a) Edad aproximada. Nacen entre 1892 y 1902. B) Semejante formación intelectual. C) Actividades comunes en la labor docente y las revistas literarias. D) Acontecimiento generacional que los aúna: homenaje a Góngora en 1927. E) Guías o maestros comunes: Góngora Juan Ramón Jiménez y Gómez de la Serna.
Etapas:
1ª Etapa (1922-1928), marcada por el dominio de la poesía pura y la admiración por Juan
Ramón Jiménez. Se caracteriza por:
A) La supresión del sentimentalismo y la alabanza de la inteligencia.
B) La búsqueda absoluta de la belleza.
C) El rigor en la construcción poética y la depuración del lenguaje.
D) Tendencia de la creación de poemas breves.
2ª Etapa (1928-1936), la cohesión del grupo empieza a resquebrajarse.
A) Guillén y Salinas permanecen fieles a la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
B) Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Alberti, Luis Cernuda y García Lorca busca
Nuevas formas de expresión a través de las vanguardias.
C) En esta segunda etapa dominó la influencia del Surrealismo. De este aceptan la
Rebeldía la antirreligioso ciudad la libertad imaginativa el mundo de los sueños…
Pero rechazan la escritura automática.
3ª Etapa (1936-1939), la Guerra Civil supone el final de la Generación del 27. La mayoría
Se exilian, como Salinas, Guillén, Cernuda y Alberti. Otros se quedan en España, como
Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso, y otros son víctimas del
Franquismo, como García Lorca y Miguel Hernández.
Poesía pura
– Pedro Salinas: es considerado el poeta del amor. Estilo sencillo junto a metáforas Sorprendentes y sus obras son La voz a ti debida, Razón de amor y Largo Lamento. – Jorge Guillén: su obra merece el nombre de poesía pura, desnuda. El poeta hace Abstracción de todo lo anecdótico para llegar a la esencia y para conseguirlo Elimina los verbos y escribe los nombres sin artículo. Todas sus obras están Recopiladas en Aire nuestro.
Vanguardistas:
– Gerardo Diego: escribíó poesía tradicional utilizando estrofas como romance,
Soneto, décima y de temas variados como paisajes, religión, la música y a está
Poesía tradicional pertenecen Soria y Alondra de verdad. Como poeta
Vanguardista, estuvo influido por el ultraísmo y creacionismo (Manual de
Espumas).
– Vicente Aleixandre: podemos señalar en su obra tres etapas:
1ª Etapa, hacía poesía pura (Ámbito).
2ª Etapa, hacía poesía surrealista, aunque sólo adopta algunas técnicas del
Surrealismo (Poesía superrealista).
3ª Etapa, hacía poesía antropocéntrica, en la que el hombre se convierte en el
Centro de atención de su universo poético en lugar de la naturaleza (Historia del
Corazón).
– Luis Cernuda: toda su obra se reúne bajo el título La realidad y el deseo. Muestra
Un desencanto por la vida, tristeza, pesimismo y oposición entre la realidad y el
Deseo.
Poesía popular.
En Lorca, Alberti y Miguel Hernández se juntan la tradición, el populismo y la fuerza Trágica. – Federico García Lorca: Es un autor de grandes contrastes, se unen en su poesía la desazón y la alegría, la Técnica y la inspiración, lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista, Consiguiendo así una obra profundamente humana y natural. Su mundo poético Está poblado de seres marginados (la mujer, el gitano, el negro…), le obsesionan Temas como la soledad y el destino trágico simbolizado en la muerte.
Domina la Retórica clásica y crea metáforas de gran fuerza (Libro de poemas, Poema del Cante jondo, Romancero gitano…). En ellas destacan la sencillez y la entrada en la Poesía popular y al folklore andaluz, obras: Poeta en Nueva York. Recurre al Surrealismo para expresar sus inquietudes sociales, obras: Diván del Tamarit. Refleja la atracción que sintió por el mundo oriental, los temas centrales son: La Muerte y la Identificación del poeta con la naturaleza, obras: Llanto por la Muerte de Ignacio Sánchez Mejías, es un lamento por la muerte del amigo. Y en Sus últimas obras nos muestra a un poeta apasionado, dolido por la vida y el amor No correspondido, obras: Sonetos del amor oscuro. – Rafael Alberti: A) Poesía popularista: intenta renovar la poesía popular española, Marinero En tierra. B) Poesía gongorista y vanguardista: a esta corriente pertenece Cal y canto. C) Poesía surrealista: Sobre los ángeles, en la búsqueda de un paraíso Perdido surge un gran drama interior, la lucha con las fuerzas del Inconsciente, simbolizada por ángeles bélicos, vengativos y crueles. D) Poesía política: a partir de 1931, El poeta en la calle. E) Poesía nostálgica: escrita en el exilio, son poemas donde evoca la niñez, su Juventud y el paisaje. – Miguel Hernández: Por su inclinación gongórica y surrealista de su primera época, se le suele Considerar miembro del 27, pero por su posterior evolución se le incluye en la Generación del 16. Su obra presenta distintas tendencias: A) Poesía pura: Perito en lunas, en ella desarrolla escenas de la vida cotidiana Y temas como la muerte, los toros y el sexo, en una mezcla de cultos y Populares.
En Lorca, Alberti y Miguel Hernández se juntan la tradición, el populismo y la fuerza Trágica. – Federico García Lorca: Es un autor de grandes contrastes, se unen en su poesía la desazón y la alegría, la Técnica y la inspiración, lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista, Consiguiendo así una obra profundamente humana y natural. Su mundo poético Está poblado de seres marginados (la mujer, el gitano, el negro…), le obsesionan Temas como la soledad y el destino trágico simbolizado en la muerte.
Domina la Retórica clásica y crea metáforas de gran fuerza (Libro de poemas, Poema del Cante jondo, Romancero gitano…). En ellas destacan la sencillez y la entrada en la Poesía popular y al folklore andaluz, obras: Poeta en Nueva York. Recurre al Surrealismo para expresar sus inquietudes sociales, obras: Diván del Tamarit. Refleja la atracción que sintió por el mundo oriental, los temas centrales son: La Muerte y la Identificación del poeta con la naturaleza, obras: Llanto por la Muerte de Ignacio Sánchez Mejías, es un lamento por la muerte del amigo. Y en Sus últimas obras nos muestra a un poeta apasionado, dolido por la vida y el amor No correspondido, obras: Sonetos del amor oscuro. – Rafael Alberti: A) Poesía popularista: intenta renovar la poesía popular española, Marinero En tierra. B) Poesía gongorista y vanguardista: a esta corriente pertenece Cal y canto. C) Poesía surrealista: Sobre los ángeles, en la búsqueda de un paraíso Perdido surge un gran drama interior, la lucha con las fuerzas del Inconsciente, simbolizada por ángeles bélicos, vengativos y crueles. D) Poesía política: a partir de 1931, El poeta en la calle. E) Poesía nostálgica: escrita en el exilio, son poemas donde evoca la niñez, su Juventud y el paisaje. – Miguel Hernández: Por su inclinación gongórica y surrealista de su primera época, se le suele Considerar miembro del 27, pero por su posterior evolución se le incluye en la Generación del 16. Su obra presenta distintas tendencias: A) Poesía pura: Perito en lunas, en ella desarrolla escenas de la vida cotidiana Y temas como la muerte, los toros y el sexo, en una mezcla de cultos y Populares.
b) Poesía neorromántica: El rayo que no cesa, en ella aparece la elegía a
Ramón Sijé.
C) Literatura de urgencia: Viento del pueblo, la poesía vuelve a ser un arma
De combate.
D) Poesía de exploración interior: después de la muerte de su primer hijo y
Su ingreso en la cárcel escribe Cancionero y romancero de ausencias. En él
Da testimonio de la ausencia de aquello que da sentido a la vida: la
Libertad, la familia…
– Otro autores de la generación del 27 fueron Dámaso Alonso, Emilio Prados y
Manuel Altolaguirre.