Diferencias entre Neurosis y Psicosis según Freud
1. Diferencia Genética entre Neurosis y Psicosis (1923)
- Neurosis:
- Conflicto: Se da entre el Yo y el Ello.
- El Yo intenta controlar los deseos inconscientes del Ello, lo que genera angustia y síntomas neuróticos.
- Psicosis:
- Conflicto: Se da entre el Yo y el mundo exterior.
- El Yo rechaza la realidad externa y la sustituye por una realidad propia creada por la psicosis (alucinaciones, delirios).
2. Pérdida de la Realidad en Neurosis y Psicosis (1924)
- Neurosis:
- Momento 1: El individuo acepta la realidad pero reprime los deseos que entran en conflicto con ella.
- Momento 2: Los deseos reprimidos del Ello se expresan en síntomas neuróticos (Ej.: obsesiones, fobias).
- Psicosis:
- Momento 1: El Yo niega la realidad externa, rechazándola completamente.
- Momento 2: El Yo crea una nueva realidad (Ej.: delirios, alucinaciones) para satisfacer sus deseos internos.
Proceso Psíquico en la Neurosis
- El Yo se pone del lado del Mundo Exterior: El Yo reprime los impulsos del Ello para alinearse con las exigencias del mundo exterior y del Superyó.
- Represión de la moción pulsional: El Yo detecta un deseo inconsciente del Ello y lo reprime para evitar conflictos con las normas.
- Denegar el trámite motor: La pulsión no se traduce en acción.
- Impugnar el objeto: Se evita el objeto o situación que activaría el impulso.
- Búsqueda de un sustituto: El Yo desplaza o sustituye el impulso reprimido, creando un síntoma que actúa como una expresión simbólica del deseo reprimido.
Punto de Partida de la Psicosis: Frustración y Escisión
- En la psicosis, el individuo experimenta una frustración insoportable debido a la incompatibilidad entre los deseos pulsionales del Ello y las exigencias del mundo exterior.
- Esta frustración rompe el vínculo del Yo con la realidad externa, dando inicio al proceso psicótico.
- La frustración lleva al Yo a desarrollar mecanismos de defensa extremos, como escindir la realidad que no puede manejar.
Comparación Clave entre Neurosis y Psicosis
- Neurosis:
- Relación parcial con la realidad (evita partes, genera síntomas).
- Mecanismo principal: Evasión.
- Resultado: Ajuste limitado (síntomas).
- Trabajo: Aloplástico (interacción real).
- Psicosis:
- Ruptura total con la realidad (niega y sustituye).
- Mecanismo principal: Negación.
- Resultado: Creación de una nueva realidad (delirio, alucinación).
- Trabajo: Autoplástico (construcción interna).
La Realidad en la Psicosis
Sistema Perceptivo-Consciente (P – Cc)
Recibe y transforma la realidad externa en representaciones internas (recuerdos y huellas mnémicas). Base para interpretar la realidad.
En Psicosis
- Reificación: El Yo distorsiona la realidad externa, creando una subjetiva (delirios y alucinaciones).
- Desmentida: Defensa del Yo para negar la realidad; si falla, surge angustia.
- Impacto: Desconexión con la realidad objetiva y aumento de la angustia con estímulos externos.
Relación realidad-angustia: Más estímulos externos → mayor activación del Sistema P – Cc → intensificación de la angustia.
Manejo de la Realidad en la Neurosis
- Mecanismos del Yo:
- Evita partes frustrantes de la realidad mediante fantasías simbólicas basadas en el principio del placer.
- Sustituye la realidad incómoda por representaciones gratificantes para reducir la angustia.
- Relación con Freud: Freud explica que el Yo equilibra demandas del Ello, Superyó y realidad usando fantasías defensivas.
- Diferencia con Psicosis:
- Neurosis: Distorsiona fragmentos de la realidad manteniendo conexión simbólica.
- Psicosis: Reemplaza toda la realidad con un mundo interno fantástico.
Clave: En la neurosis, el Yo sustituye lo frustrante con fantasías simbólicas para protegerse, sin desconectarse completamente de la realidad.
El Método Psicoanalítico: Asociación Libre y Atención Flotante
Asociación Libre
El analizado expresa todo lo que le viene a la mente sin censura ni juicio, permitiendo que el inconsciente fluya hacia el analista.
Atención Flotante
El analista escucha sin enfocarse en detalles específicos, manteniendo una percepción global y sin prejuicios.
Obligaciones Clave
1. Del Analizado
- Expresar pensamientos sin filtros ni selección.
- Evitar censura, ya que esto limita el proceso analítico.
2. Del Analista
- Escuchar sin fijar la atención en un solo elemento.
- Captar el flujo completo de pensamientos como una «orquesta» para comprender el contexto total.
Dinámica Analítica
- Encuentro de Inconscientes: El diálogo entre el analista y el analizado permite interpretar los pensamientos inconscientes de forma libre, evitando proyecciones conscientes.
- Flujo de Pensamientos: Los pensamientos del analizado deben fluir como una orquesta; si se filtran, el análisis queda incompleto.
Memoria Inconsciente del Analista
- Escucha Inconsciente: El analista capta elementos conscientes e inconscientes del discurso del analizado, conectándolos con su propia memoria.
- Elementos Incoherentes: Fragmentos caóticos cobran sentido conforme el analizado aporta nuevas ocurrencias.
- Incorporación Dinámica: Cada nueva información enriquece y organiza la comprensión del analista.
Resultados:
- El analizado percibe coherencia en su discurso gracias al trabajo del analista.
- Esto fortalece la confianza y facilita su toma de conciencia.
Atención Parejamente Flotante (APF)
- Clave: Escucha no selectiva y neutral, sin fijarse en aspectos específicos del discurso del paciente.
- Objetivo: Evitar prejuicios y captar el mensaje completo del inconsciente.
Complejos No Analizados del Analista
- Impacto: Aspectos no trabajados del inconsciente del analista pueden interferir en la neutralidad.
- Riesgo: Fijación en fragmentos significativos para el analista, limitando la interpretación completa.
Proyección y Distorsión
- Proyección: Los conflictos no resueltos del analista se reflejan en el discurso del paciente, generando interpretaciones sesgadas.
- Efecto: Distorsiona el proceso terapéutico y reduce su efectividad.
Conclusión
- Clave: El analista debe trabajar su propio inconsciente para evitar sesgos y ofrecer un análisis preciso.
- Resumen final: La APF requiere neutralidad absoluta; los complejos no resueltos del analista pueden proyectarse, limitando la calidad del análisis y afectando el proceso terapéutico.
Otros Consejos para el Analista
- Puntos claves:
- Uso de protocolos: Critica la rigidez de los protocolos, ya que pueden limitar la flexibilidad y el impacto terapéutico.
- Vida afectiva: Se aconseja al analista no exponer su propia vida emocional, ya que esto puede generar resistencias en el paciente.
- Evitar sugestión: No forzar al paciente a seguir el ejemplo del analista, ya que esto puede desviar el análisis hacia el terapeuta.
- Metas razonables: No imponer objetivos excesivamente exigentes. El enfoque debe ser ayudar al paciente a recuperar funcionalidad y bienestar básico.
- Tareas intelectuales: Evitar imponer actividades que interfieran con la libre asociación y emergencias del inconsciente. Estas pueden ser un mecanismo de evasión para no enfrentar conflictos internos.
El Amor de Transferencia en el Psicoanálisis
1. Definición y Fenómeno del Amor de Transferencia
- Amor de transferencia: Es un fenómeno donde el analizado proyecta emociones y deseos hacia el analista, recreando relaciones pasadas con figuras significativas (padres, figuras de autoridad).
- Relevancia: Es una de las dinámicas más complejas en el trabajo psicoanalítico, al ser inevitable y necesaria para explorar el inconsciente del paciente.
2. Dinámica del Amor de Transferencia
- Transferencia positiva:
- Fomenta la colaboración, introspección y disposición del analizado hacia el análisis.
- Inicialmente es útil para el progreso terapéutico, pero puede intensificarse y convertirse en resistencia.
- Transferencia negativa:
- El analizado puede resistirse al tratamiento debido al conflicto emocional que el amor transferencial genera.
- Proyección de deseos reprimidos: Maltrato, abandono, vergüenza y duelo emergen como conflictos no resueltos proyectados en la figura del analista.
3. Efectos en el Analizado
- Interrupción del tratamiento:
- El analizado deja de asociar libremente, enfocándose en su relación emocional con el analista.
- Pierde interés en resolver su problema inicial, minimizando otros síntomas.
- Exigencia de reciprocidad: Demanda que el analista corresponda a sus sentimientos, lo que complica la dinámica terapéutica.
- Idealización: El analizado ignora la realidad objetiva del analista, convirtiéndolo en una figura idealizada.
4. Resistencia en el Amor de Transferencia
- Amor como resistencia: El amor transferencial puede actuar como un mecanismo inconsciente para evitar enfrentar conflictos más profundos.
- Se intensifica a medida que el analizado desplaza el foco de sus problemas originales hacia el analista.
5. Manejo Ético y Técnico del Amor de Transferencia
- Abstinencia del analista: El analista debe evitar involucrarse sentimentalmente y mantener neutralidad.
- Errores comunes:
- Corresponder: Participar emocional o románticamente con el paciente es antiético y daña el proceso.
- Rechazar: Responder desde la moralidad fortalece la represión del analizado y obstaculiza el análisis.
- Ignorar: Desviar el tema debilita la confianza y profundiza la resistencia.
- Reorientación: Analizar el amor transferencial como un fenómeno vinculado a conflictos reprimidos en lugar de actuar sobre él.
6. Represión y Trabajo Analítico
- Represión motriz: Impide que el analizado actúe impulsivamente sobre sus deseos inconscientes.
- Represión intelectual: Lleva a la conciencia los deseos reprimidos para que el paciente los elabore racionalmente.
- Objetivo: Lograr que el analizado traslade su atención del analista hacia las raíces inconscientes de sus conflictos, promoviendo autoconocimiento y control emocional.
7. Obstáculos para el Analista
- Complejos no analizados: Los propios conflictos del analista pueden interferir en la neutralidad, proyectándose sobre el paciente.
- Temores o ingenuidad: El analista debe trabajar sus propios miedos y preconceptos para manejar el fenómeno transferencial adecuadamente.
8. Solución Psicoanalítica
- Transferencia positiva reinstalada: Con un manejo adecuado, el amor transferencial puede transformarse en un motor para el progreso, permitiendo al paciente elaborar sus conflictos reprimidos.
- Promoción de la asociación libre: La confianza creada entre analista y analizado fomenta la exploración del inconsciente sin reforzar la represión.
9. Reflexión Final sobre el Amor de Transferencia
- Es una ilusión: El amor transferencial no es un amor genuino, sino un producto de la situación analítica y la idealización del analista.
- Objetivo del analista: Ayudar al analizado a superar esta ilusión y redirigir sus emociones hacia una comprensión más profunda de sí mismo.
- Crecimiento de la conciencia: Aumentar la conciencia permite al analizado liberarse de patrones inconscientes y actuar con mayor libertad.
Eros y Tánatos: La Dinámica de las Pulsiones de Vida y Muerte según Freud
Eros (Pulsión de Vida)
- Definición: Pulsiones orientadas a preservar y reproducir la vida.
- Componentes:
- Sexuales: No sublimadas (placer erótico) y sublimadas (actividades creativas, trabajo, cultura).
- Autoconservación: Mantienen la integridad biológica (hambre, sed, cuidado).
- Propósito: Unir, conservar y promover el crecimiento y las relaciones.
Tánatos (Pulsión de Muerte)
- Definición: Deseo inconsciente de regresar a un estado de calma absoluta o muerte.
- Expresión:
- Directa: Autodestrucción.
- Indirecta: Agresión o destructividad hacia otros.
- Propósito: Buscar el reposo primordial, previo a la vida.
Pugna entre Vida y Muerte
- Conflicto: Entre fuerzas vitales (Eros) y destructivas (Tánatos).
- En los organismos vivos: Coexisten ambas pulsiones, con una proporción variable según cada individuo.
Desmezcla de Pulsiones
- Consecuencias: La falta de integración adecuada de Eros y Tánatos genera conflictos psíquicos y trastornos como sadismo, neurosis y regresiones psicosexuales.
- Desarrollo saludable: Implica una integración equilibrada, moviéndose hacia relaciones amorosas maduras.
Polaridad de Amor y Odio
- Freud: La pulsión de muerte no es directa; se manifiesta como una ambivalencia de amor y odio. El odio, asociado a Tánatos, puede transformarse en amor y viceversa.
- Proceso de transformación: Mediado por el Yo, a través de identificaciones y sublimación de pulsiones.
Mudanza Amor-Odio y el Papel del Yo
- Identificaciones: El Yo internaliza características de los objetos de amor, modificando las pulsiones del Ello.
- Desexualización y sublimación: Las pulsiones se transforman en vínculos no sexuales, promoviendo la cohesión psíquica y emocional.
El Esquema Psíquico: Ello, Yo y Objeto de Amor
- Ello: Contiene las pulsiones básicas, dirigidas hacia objetos externos.
- Yo: Mediador, sublima pulsiones hacia metas sociales y creativas.
- Objeto de amor: Recibe pulsiones transformadas en amor o unión, no en placer sexual directo.
Interacción entre Eros y Tánatos
- Eros: Busca unión y reproducción.
- Tánatos: Aspira a la calma total, pero genera tensión al intentar unirse.
- Ejemplo: El orgasmo, donde ambas pulsiones se combinan: Eros busca satisfacción, Tánatos genera separación y reposo.
La Angustia en la Teoría Freudiana: De la Primera a la Segunda Tópica
Angustia en la Primera Tópica: Nacimiento y Angustia Realista
1. Angustia del Nacimiento
- Primera angustia tóxica: El nacimiento genera angustia al separarse del útero, un entorno seguro.
- Cambios fisiológicos: Alteraciones cardíacas y respiratorias que provocan estrés.
- Respuesta física: Llanto y tensión muscular como adaptación al estrés.
2. Angustia Realista
- Definición: Respuesta a un peligro real, activando defensas como la huida o parálisis.
- Respuestas físicas:
- Huida: Si se procesa, aliviando tensión.
- Parálisis: Si no se procesa, sin posibilidad de actuar ante el peligro.
Angustia Neurótica: Orígenes y Manifestaciones
1. Angustia Neurótica
- Causas: No vinculada a un peligro real, sino a conflictos internos no resueltos.
- Modos de presentación:
- Neurosis de angustia: Angustia sin causa clara (Ej. Ansiedad Generalizada).
- Neurosis fóbica: Angustia asociada a un objeto específico (Ej. miedo a las alturas).
- Neurosis histérica: Angustia convertida en síntomas físicos (Ej. parálisis sin causa física).
- Origen:
- Frustración de la libido: La libido no dirigida a un objeto se convierte en angustia.
- Represión: La energía libidinal reprimida genera angustia.
Angustia Neurótica: Fobia y Obsesión como Respuestas Psíquicas
1. Angustia Fóbica
- Causas: Desplazamiento de la angustia interna hacia un objeto específico.
- Etapas:
- Ataque de angustia: Surge al enfrentar el objeto temido.
- Síntoma fóbico: Evitación del objeto, como en la agorafobia.
2. Angustia Obsesiva
- Causas: La angustia se alivia mediante rituales repetitivos (Ej. lavarse las manos).
- Etapas:
- Rituales compulsivos: Para reducir la angustia.
- Aumento de angustia: Si no se realiza el ritual.
Angustia Fóbica en la Primera Tópica: Desplazamiento de la Angustia
1. Angustia Neurótica y Fóbica
- Desplazamiento: La angustia interna se traslada a un objeto externo.
- Proceso: La excitación libidinal se desplaza al objeto temido (Ej. una calle), causando angustia.
2. Desarrollo de la Fobia
- Evitar el objeto: Como defensa, la persona evita el objeto temido.
Tránsito de la Angustia: De la Primera a la Segunda Tópica en Freud
1. Angustia en la Primera Tópica
- Origen: La angustia surge de eventos reales como el nacimiento.
- Modelo psíquico: Inconsciente, Preconsciente, Consciente.
2. Angustia en la Segunda Tópica
- Función: La angustia se convierte en señal para el Yo, activando defensas como la represión.
- Modelo psíquico: Introducción del Ello, Yo y Superyó.
Angustia en la Segunda Tópica: Persistencia y Transformación en la Adultez
1. Persistencia Infantil
- Las angustias no resueltas en la infancia pueden persistir y transformarse en síntomas neuróticos.
2. Angustia ante el Superyó
- Función: Regula el comportamiento y genera sentimientos de culpa que motivan conductas prosociales.
3. Transformación en la Adultez
- Las angustias infantiles se adaptan a la vida adulta (Ej. temor a enfermedades venéreas en lugar de castración).
Relación entre Angustia y Represión: Respuestas del Yo
1. Relación Angustia-Represión
- Mecanismo: La angustia activa la represión para evitar contenidos conflictivos.
- Respuestas del Yo:
- Yo fuerte: Canaliza los impulsos de manera adaptativa.
- Yo débil: Reprime impulsos, lo que genera angustia y síntomas neuróticos.
La Angustia en la Segunda Tópica: Mecanismos de Defensa
1. Relación Angustia-Represión
- La angustia activa la represión, especialmente cuando la libido se percibe como peligrosa.
2. Mecanismos de Defensa
- Fobia y formación reactiva: La angustia se desplaza a objetos externos y se transforma en su opuesto.
La Angustia en la Segunda Tópica: Relación con el Yo y el Ello
1. Relación Yo-Angustia-Ello
- El Yo usa la angustia como señal para el Ello, que sigue el principio del placer.
2. Función de la Señal de Angustia
- La señal de angustia frena los impulsos libidinales del Ello para evitar peligros.
La Angustia en la Segunda Tópica: Peligro Externo y Conflicto Psíquico
1. Peligro Externo y Displacer
- Un peligro externo genera displacer si no se maneja adecuadamente, llevando al trauma psíquico.
2. Representación del Peligro
- En los neuróticos, el peligro se representa por figuras de autoridad que imponen restricciones.
Angustia en Tres Órdenes: Represión, Cultura y Conflictos Psíquicos
1. Angustia Realista
- Surge de las normas sociales y culturales, como la amenaza de castración por desobedecer reglas.
2. Relación Represión-Angustia
- La represión de deseos del Ello por el Superyó genera angustia neurótica, afectando la psique.
3. Angustia de Disgregación
- Ocurre cuando normas sociales y autoridad amenazan la unidad del Yo.
4. Tres Órdenes
- Social: Angustia por incumplir normas.
- Familiar: Autoridad parental y amenaza de castración.
- Individual: La represión afecta al Yo, generando angustia.