Novela existencial de los años 40


AÑOS 40 Y 50:


literatura esteticista, conservadora y cultivad por autores próximos al nuevo régimen. Lit. Existencial, manifiesta la desesperanza y desarraigo x las guerras.

EN POESÍA:

conocida como poesía arraigada, representada por autore: LEOPOLDO PANERO, DIONISIO PIDRUEJO, Luis ROSALES. La segunda temdecia como poesía desarraigada. Encabezada por: DÁMASO ALONSO, en el inicio destaca BLAS DE OTERO Y JOSÉ HIERRO.

EN NOVELA:

la publicación de la familia de pascual Duarte 1942 de CAMILO JOSÉ CELA. Creó una nueva orientación realista , llamada tremendismo. Inauguró después de la novela social con la colmena 1951.
Destacan Miguel Delibes, RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO, CARMENMARTIN GAITÉ Y IGNACIO ALDECOA.

EN TEATRO:

Hubo un teatro de humor, el estreno de historia de una escalera 1949 de Antonio BERO VALLEJO, creó el teatro social.


AÑOS 60 Y 70:


la lit. Experimentó una transformación , nuevas formas de expresión, EN POESÍA:
poesía llamada poesía de la existencia o del conocimiento. Destaca: ÁNGEL GONZÁLEZ, JOSÉ ÁNGEL, JAIME GIL DE BIEDMA, CLAUDIO RODRÍGUEZ. Los poetas llamados los novísimos cultivan una poesía esteticista destacan: PERE GIMFERRER Y Guillermo CARNERO.

EN NOVELA:


Tiempo de silencio 1962 de Luis Martín-SANTOS establece las normas de novela experimental.

EN TEATRO:

Hay renovación. Manifestada en la aparición de diversas formas de teatro independiente y la creación de salas alternativas.

LÍRICA CONTEMP.1939-2000. Años 40

Poesía arraigada: tono clasicista e ideología conservadora. Poesía desarraigada: los autores muestran mayor libertad expresiva, y disconformidad con la realidad política y social.

Años 50:

 poesía social Finales de los años 60:
 Hay una nueva corriente, los Novísimos se alejan del tema social y político. 

Posterior a los años 70

Se mueve entre dos polos: con temas cotidianos y tono coloquial. La poesía clasicista. La poesía de la experiencia. 

DSRRLLO DE LA POESÍA EN EL FRANQUISMO: AÑOS 40:

 de la poesía arraigada: intemporales -> la familia, la patria, lareligión, el amor, propugnan una vuelta a las formas clásicas; el soneto, ladécima. autores destacados: Luis Rosales con Abril y La casa encendida, Dionisio Ridruejo


Los poetas desarraigados manifestaron su angustia ante una realidad desagradable, incapaz de ofrecer consuelo. Sus poemas hablan de las miserias sociales y de la injusticia.

Destacamos

Hijos de la ira de Dámaso Alonso y sombra del paraíso de Aleixandre. 

Poesía social en los años 40-50:

 La poesía desarraigada deriva a la poesía social, que denuncia las desigualdades sociales y la falta de libertades políticas. La poesía se concibe como una herramienta para transformar la realidad.

Blas de Otero:

(1916-1979): Obras: Pido La Paz y la palabra y Ángel fieramente humano José Hierro:
(1922-2002) Obra: Libro de las alucinaciones Gabriel Celaya:
(1911-1991) Obras: Tranquilamente hablando y Cantos iberos Poesía AÑOS 50:
El poeta recrea sus emociones, temas habituales: la evocación a la infancia, la juventud, la amistad, el amor y el fluir del tiempo. lenguaje coloquial (no vulgar). autor destacado: Claudio Rodríguez, Claudio Rodríguez:
(1934-1999) Obra: Don de la ebriedad, Jaime Gil de Biedma:
(1929-1990) Obra: Las personas del verbo, José Ángel Valente:
(1929-2000) Obra: Punto cero, Ángel González:
(1925-2008) Obra: Palabra sobre palabraPOESÍA AÑOS 60:
 los Novísimos son una generación que llevan a cabo una ruptura con la poesía anterior. se alejan de la poesía social y experimentan formas vanguardistas.


Esta poesía se caracteriza por su esteticismo y la presencia de referencias culturales: aparecen citas de autores extranjeros, referencias a mundos lejanos, personajes o motivos del cine. se dirige a un público minoritario. Destacan: Guillermo Carnero, Leopoldo María Panero y Pere Gimferrer. Pere Gimferrer: (nacíó en Barcelona 1945) Obra: Arde el mar. 

NOVELA CONTEMPORÁNEA:

Narrativa española contemporánea: En los años 40, autores como Gonzalo Torrente Ballester, Carmen Laforet y Camilo José Cela recuperaron la novela con obras.La primera fue: La familia de Pascual Duarte 1942 de Camilo José, en esta se inaugura una corriente narrativa llamada Tremendismo, en la que se insiste en los aspectos más brutales de la realidad.En los años 50, otra novela de Cela, La Colmena, inaugura la novela social. 

Novelas sociales:

llevan a cabo un análisis exhaustivo de la sociedad española, presentan especial atención a las condiciones de vida de las clases sociales más desfavorecidas. Destacan: Ignacio Aldecoa y Rafael Sánchez Ferlosio. el agotamiento de la novela social llevó en los años 60 a la búsqueda de fórmulas innovadoras. Luis Martín-Santos publicó en 1962 Tiempo de silencio, obra decisiva que inaugura una nueva corriente, la novela experimental, de la que también son autores representativos Juan Benet y Juan Goytisolo. 

En la narrativa posterior a 1975:

 la forma de la novela se simplifica, busca un público lector menos elitista y más numeroso. Destacan: Eduardo Mendoza, Javier Marías y Antonio Muñoz Molina


NOVELA AÑOS 40


Reflejan la dureza de la vida cotidiana. Los escritores que han sufrido la guerra siendo niños hablan de personajes desarraigados y marginales cuyas preocupaciones son la inadaptación o la tristeza. a esta tendencia, llamada novela tremendista, pertenecen La familia de Pascual Duarte 1942 de Camilo José Cela; Nada 1944 de Carmen Laforet, y La sombra de un ciprés es alargada 1947 de Miguel Delibes.

NOVELA SOCIAL EN LOS AÑOS 50:

La novela se aleja de las preocupaciones existenciales típicas de la década anterior para centrarse en los conflictos sociales y en la denuncia de la injusticia.Esta corriente presenta una seria de rasgos carácterísticos: empleo de técnicas realistas y enfoque objetivo de los hechos, desinterés por el análisis psicológico de los personajes, sustitución del protagonista como único responsable de la acción, por un personaje colectivo, concentración temporal y espacial de los hechos, que pueden reducirse a unas cuantas horas y desarrollarse en un único marco narrativo.Sencillez y claridad del lenguaje, e interés por reproducir fielmente el habla
coloquial.Destaca: Miguel Delibes con El camino 1950. Las novelas más representativas de la novela social:
La colmena de Camilo José Cela, posee una estructura original, basada en el cruce de las historias que se crean en torno a los distintos personajes que van a un café madrileño. no existe un protagonista individual, al autor le interesa la presentación fragmentaria y discontinua de esas vidas, en su mayoría mediocres, para dar así una visión de la realidad y por otra parte, una intención crítica. 
El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio (1927-2019) es la mejor obra que expresa la técnica objetivista. el narrador se limita a registrar los hechos, sin valoraciones ni comentarios en ningún momento. la obra narra la excursión de unos jóvenes al río Jarama, y muestra las conversaciones que mantienen dos grupos de personas mientras se va relatando la acción.


Los jóvenes excursionistas (grupo 1), proceden de un barrio obrero de Madrid, y los adultos (grupo 2) se reúnen en un merendero próximo al río.
La insignificancia de los diálogos en los que se reproduce el habla coloquial de la época y lo insustancial de los hechos narrados muestran ante el lector la falta de sueños y de ilusión de ambas generaciones.

NOVELA EXPERIMENTAL DE LOS AÑOS 60:

se le da menos importancia al argumento, y no lleva tanta carga social, lo interesante ahora es jugar con la forma del relato, alterando de diversas maneras su estructura y el lenguaje. esta actitud de experimentar modifica no solo la función del autor sino también la del lector, que se convierte en un participante de la propia acción e interpretación de la novela. Las carácterísticas propias de la novela experimental son: la multiplicidad de puntos de vista, a través de las voces de los personajes y del propio narrador, sigue siendo una novela objetiva. la ruptura del tiempo: no hay linealidad, se utilizan flashbacks y flash forwards. el tratamiento innovador del lenguaje, reflejado en la ruptura de la lógica y de la sintaxis, en el diálogo y la narración. vuelve la influencia de los grandes novelistas extranjeros. 

Luis MARTÍN SANTOS (1924-1964)

Obra: Tiempo de silencio. esta obra supone una auténtica renovación del género. emplea técnicas narrativas como el monólogo interior (reflexiones sobre uno mismo). experimentan con el lenguaje, utilizando estilos diversos. 

Argumento

El protagonista de esta novela es Pedro, un médico que vive en Madrid y se dedica a la investigación del cáncer. Pedro es detenido a causa de un aborto clandestino en el que se ha visto involucrado, y aunque finalmente se descubre su inocencia, pierde su trabajo y decide abandonar la ciudad. La obra va desvelando las miserias de todos los grupos sociales en los que se desenvuelve el protagonista: intelectuales, la clase alta, la pequeña burguésía, las clases marginales


Miguel Delibes (1920-2010)


Novela: Cinco horas con Mario 1966. representa la incorporación a la corriente renovadora de Delibes. más novelas importantes: La sombra de un ciprés es larga, El camino 1950,Diario de un cazador 1955 y Las ratas 1962. el texto enfrenta dos ideologías; una visión conservadora y convencional, representada por Carmen; y una visión liberal e idealista, representada por Mario, su marido. el autor consigue persuadir al lector de la frivolidad e inconsciencia de las ideas de Carmen, valíéndose precisamente del propio discurso de ésta.

Argumento

Reproduce el monólogo de la protagonista llamada Carmen mientras vela el cuerpo de su esposo muerto. 

TEATRO Contemporáneo (1936-1975)


– El teatro estuvo marcado en la época franquista por la censura.
– En los años 40 hubo un gran éxito de público en el llamado teatro de evasión y
enredo, y la llamada alta comedia, que desarrolla temas típicamente burgueses.
Frente a este teatro comercial, surgieron dos tendencias:
Teatro humorístico o teatro del absurdo, representado por Miguel Mihura y
Enrique Jardiel Poncela.
Teatro social, representado por Antonio Buero Vallejo.
En los 60 aparece el teatro experimental que se inserta en una corriente renovadora.

Teatro del exilio:


Alejandro Casona con La sirena varada 1933 y La dama del alba 1944 Teatro de Posguerra:
José Ma Peman, Luca de Tena, Alfonso Pasó TEATRO DE LOS AÑOS 40:
 

Teatro del absurdo:

La mayoría de las comedias de estos años se centran en el chiste fácil y la ambientación costumbrista de intención caricaturesca.


los dramaturgos de esta corriente piensan que el humor en el teatro es un instrumento para dar una visión del mundo crítica diferente. las carácterísticas del teatro del absurdo son: la plasmación de situaciones inverosímiles, los gags. ‣ diálogos absurdos de los personajes. el teatro del absurdo carece de lógica, se producen situaciones contradictorias, diálogos repetitivos y aparecen personajes incapaces de comunicarse. proviene de una corriente europea. la idea es que a pesar de la lógica, orden y lenguaje, la vida es absurda temas preferidos: soledad, incomunicación y miedo a la muerte ENRIQUE JARDIEL PONCELA (1901-1952) 
“teatro de lo inverosímil” Obras:
Eloísa está debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada,Los habitantes de la casa deshabitada. 

Miguel Mihura (1905-1977)

crea una nueva manera absurda en el humor, se combinan el absurdo y la reflexión existencial.Sus obras plantean con frecuencia situaciones incoherentes y diálogos absurdos.

Obra

Tres sombreros de copa 1930 Esta obra plantea la libertad y el miedo a ir en contra de las normas. Enfrenta el mundo de la burguésía provinciana, con el de la farándula. Personajes simbólicos y lenguaje con rupturas lógicas para una visión crítica de la sociedad.
TEATRO EXISTENCIAL MINORITARIO Y TEATRO SOCIAL surge una corriente teatral realista, frente a las banalidades dominantes en la escena española.Los sucesos cotidianos, los problemas sociales, la vida real de las gentes, acceden a escenarios. el iniciador y principal representante de esta tendencia es Antonio Buero Vallejo.

Antonio BUERO VALLEJO (1916-2000)

la actividad literaria de este se caracteriza por un compromiso de carácter social. – sus obras teatrales usan elementos, como: Realismo, simbolismo, crítica social..La acción se sitúa en una época pasada, el autor analiza problemas actuales con una objetividad que proporciona el distanciamiento histórico.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *