Novela existencialista


La literatura del Siglo XIX


en efecto, dos grandes corrientes se desarrollaron a lo largo del Siglo XIX. El Romanticismo, que había comenzado a extenderse por Europa de acuerdo con la voluntad transformadora de este momento, y posteriormente el Realismo que pondría su atención en el análisis de la sociedad contemporánea.

El Romanticismo desea romper con los convencionalismos, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones.

-la libertad formal se refleja en la polimetría y la mezcla de géneros

-el yo poético de la poesía ROMántica, como el héroe de las narraciones

-en cuanto a los temas, es constante el deseo de escapar del mundo mediocre que frustra con sus convencionalismos al genio creador.

El Realismo profundiza en la representación de la vida contemporánea, casi siempre desde una perspectiva crítica, adoptando corrientes científicas y filosóficas como el positivismo y el experimentalismo. El Realismo se desarrolló en la segunda mitad del siglo una época en la que comenzaban a hacer más nítidos los cambios sociales que habían impulsado al rechazo del antiguo régimen.

La literatura contemporánea se centra en la misma época que la inspira en sus ambientes y sus personajes


-oponiéndose también al subjetivismo, aboga por un tono objetivista y descriptivo

-en este ideal estético, la novela es el género clave para la expresión literaria


José de Espronceda


Espronceda es el poeta de la libertad, tema predominante en su obra. Buen ejemplo de ello es el inolvidable canción del pirata. Espronceda alcanza una gran trascendencia a través de la poesía narrativa, tú género en el que destaca el estudiante de Salamanca.

Esta extensa composición conjuga diversos rasgos del Romanticismo: la libertad formal se manifiesta en la polimetría y en la mezcla de géneros: el discurso poético se utiliza con fines narrativos, inserta elementos propios del género teatral. Nos ofrece un clarísimo ejemplo de esa corriente ROMántica.

Gustavo Adolfo Bécquer

se considera Bécquer un poeta posromántico, pues su obra se enmarca en la segunda mitad del Siglo XIX y encierra una concepción de la creación literaria que podría ser el umbral de la lírica moderna: la poesía no refleja la realidad, sino que es una realidad sí misma.

La obra de Bécquer se caracteriza por una métrica y un estilo sencillo al servicio de sentimiento. Los versos están llenos de símbolos y tienen un mismo cuidado que contribuye a la expresividad. Usa una poesía intimista y a veces reflexiva predominando el amor y la muerte.

Rosalía de Castro


Rosalía de Castro (1837-1885) conocíó los perjuicios de la sociedad conservadora de su época, porque era hija de madre soltera y de padre fue registrada como hija de padre desconocido y se educo con su madrina una sirvienta de su madre.

Esta poetisa gallega es una figura de gran revelación en el Romanticismo español. Se dedicó también a narración, sobre todo a su creación poética la presentada con cuatro obras. Cantares galegos, follas novas, la flor, en las orillas del sar. Su trayectoria poética evoluciona desde la ternura y la emoción nostalgia por su tierra gallega. La obra de Rosalía acude con frecuencia la poesía tradicional y presenta un rasgo muy carácterístico del Romanticismo.


el Realismo

el Realismo es un movimiento que se opone al Romanticismo en su elemento normales y en buena parte de los temáticos. No responde tanto a un deseo de oponerse a la ideología ROMántica como una evolución. El idealismo deja de entenderse como instrumento esencial para el arte y deja paso a la observación. Es subjetiva pues la atención del artista se centra en la realidad.

La novela realista


A partir de la segunda mitad del Siglo XIX se produce un paso paulatino de la literatura ROMántica la realista. Podemos hablar de la primera etapa del Realismo que conocemos como prerrealismo. La obra clave en esta fase es la gaviota. En la gaviota conviven la visión idílica de la realidad. En 1868 Benito Pérez Galdós escribe la Fontana de oro. En esta novela se registran ya los rasgos propios de la literatura realista y se constata la superación definitiva del idealismo ROMántico.


Benito Pérez Galdós

Su estructura se divide en varias etapas:


Primera etapa  primeras novelas conocido como novelas de tesis, tienen como tema central el enfrentamiento entre la mentalidad progresista y la tradicionalista. Galdós expulso a través de sus obras una dura crítica a la intolerancia y el fanatismo.

segunda etapa
. Galdós comienza a publicar el nuevo que llama novela española contemporánea. Estás obras muestran su madurez como escritor y te cogen un completo retrato de la sociedad de su época ambientada en Madrid.

tercera etapa a finales del siglo la obra de Galdós gira hacia una preocupación por problemas religiosos, éticos y morales. Podríamos definir esta tapa como en Realismo espiritual.

La Regenta

Cómo tema central de la obra nos encontramos ante un retrato de Vetusta, que en la vida real se corresponde exactamente con Oviedo.

La técnica narrativa combina con maestría varios puntos de vista


La caracterización de los personajes de una detallada penetración psicológica y tiene un enfoque naturalista

En cuanto a la estructura, los 30 capítulos se divide en dos partes la primera está llena de retrospecciones temporales.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *