1. LA NARRATIVA DEL EXILIO
NOVELA IDEALISTA
Durante los primeros años del franquismo triunfante aparecen novelas propagandísticas que exaltan la guerra, el régimen surgido de ella y sus valores ideológicos. Entre estas novelas destacan El puente, de José Antonio Jiménez Arnau y Javier Mariño, de Gonzalo Torrente Ballester.
Existe también otra narrativa de concepción idealista en la que se intenta hacer olvidar la guerra, al prescindir de ella como tema central. Destacan Maleni, de Cecilio Benítez de Castro. Esta línea narrativa idealista, paralela en cierto modo a la poesía arraigada, se disuelve progresivamente en favor de narraciones de corte realista, generalmente de mayor calidad literaria.
Realismo EXISTENCIAL Este tipo de novelas intenta ser un reflejo amargo de la vida cotidiana. Sus temas son la soledad, la frustración, el desarraigo en una sociedad vulgar y miserable y la presencia constante de la muerte. Son, en definitiva, relatos en los que se muestra el malestar social transferido a la existencia individual. Las siguientes novelas se consideran representativas de la nueva novela realista de los años 40: La familia de Pascual Duarte: Se publicó en 1942, escrita por Camilo José Cela. Supone un hito en la historia literaria española, en tanto que inaugura la novela existencial en su variante más truculenta, la del TREMENDISMO, que hace hincapié en las conductas humanas más aberrantes. Argumento: Gira en torno a la historia de Pascual Duarte, un criminal que escribe su vida antes de ser ejecutado. Tema central: se centra en el determinismo ejercido por las circunstancias sociales y familiares. Estilo: Se caracteriza por el uso de la primera persona y la crudeza del lenguaje con la que se narran las escenas violentas.
NARRATIVA DEL EXILIO
Francisco AYALA: Nace en Granada y es catedrático de Sociología y Políticas en Madrid. Colaboró en la Revista de Occidente y La Gaceta Literaria. Se exilió y regresó a España en 1977. Miembro de la RAE. Obras: Se consolidó como novelista de vanguardia con obras como Cazador en el alba, y posteriormente Muertes de perro. Escribíó muchos relatos que centrados en la Guerra Civil. Entre sus cuentos destacan Los usurpadores o Historia de macacos. Es importante su labor de ensayista, dedicada a obras como Lazarillo de Tormes. Estilo: En su etapa inicial, su prosa está influida por el Vanguardismo literario. Un lenguaje original y un uso creativo de la ironía, así como la admiración por la modernidad son sus carácterísticas. En ocasiones se ha tildado la prosa de Ayala de deshumanizada y fría.
MAX AUB (PARÍS-MÉXICO): Narrador, poeta y dramaturgo español de origen judío. Colaboró en Revista de Occidente. Después de pasar por un campo de concentración en Francia, se exilió a México. Obras: Los inicios de la narrativa del autor coinciden con la estética de vanguardia, especialmente en relatos como Geografía y Fábula verde. Escribíó obras como El laberinto mágico, y todas sobre la Guerra Civil española. Escribíó también obras de corte tradicional, como Las buenas intenciones. Estilo: Narrador vanguardista en sus comienzos, caracterizó sus escritos con un léxico brillante, unas metáforas originales y un curioso afán de experimentación. Después abandona la estética vanguardista y muestra su compromiso social e ideológico. ROSA CHACEL (Valladolid-Madrid): Entró en contacto con Ortega y Gasset y colaboró con la Revista de Occidente. Se exilió y en 1973 regresó a España definitivamente. Obras: Su producción narrativa se compone de varias novelas como Memorias de Leticia Valle o La sinrazón. También escribíó obras de carácter biográfico como Barrio de Maravillas. Es autora de ensayos como La confesión o Saturnal. Estilo: Su obra está marcada por un carácter intelectual e intimista que evoca el pasado.
RAMÓN J.SENDER:
nacíó en Huesca e intervino en el bando republicano, y se vio obligado a abandonar España en 1939. Su obra atiende a los problemas sociales y existenciales del ser humano, y escrita en su mayoría en el exilio. Las novelas publicadas antes de la guerra responden a un Realismo directo, como en Imán. En 1942 comienza la serie de nueve obras que integran Crónica del alba, en la que narra la autobiografía de José Garcés. El tema de España aparece también en una breve novela de 1953, Réquiem por un campesino español. Escribe también narraciones históricas como Cárolus, rex. Asimismo se debe mencionar la obra humorística La tesis de Nancy.
2. LA NOVELA DE LOS CINCUENTA (CAMILO JOSÉ CELA): NOVELA SOCIAL Y NOVELA NEORREALISTA (RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO). La publicación de La colmena de Camilo José Cela, en 1951 señala el paso a un nuevo tipo de narrativa. La novela social tiene como objetivo dar testimonio de los problemas de España y contribuir mediante la denuncia de la injusticia a la transformación social. Rasgos: Influencias: confluyen diversas tendencias como el Realismo, el Naturalismo o el existencialismo. Enfoque realista: oscila la actitud de los escritores entre el objetivismo y el Realismo crítico. Temas: se centran en la sociedad española contemporánea. Técnicas: su objetivo es dar testimonio comprensible de la realidad, por lo que predomina una estructura lineal y un lenguaje sencillo. Protagonistas: se opta por el personaje colectivo, aunque suele haber un personaje tipo, representativo de una clase social. Concentración de la acción: se desarrollan en un corto período de tiempo. Diálogos: predominan sobre la descripción, y se utilizan para caracterizar a los personajes. Aparente desaparición del autor: se distancia de la obra para lograr esa objetividad buscada.
RAFAEL Sánchez FERLOSIO. Nacíó en Roma y publicó en el año 1951 su primer y originalísimo relato, Industrias y andanzas de Alfanhuí, pero es El Jarama, novela con la que obtiene el Premio Nadal en 1955, la obra con la que consiguió el verdadero reconocimiento. En ella se presenta la historia de unos jóvenes trabajadores de ciudad durante su tiempo de ocio en la ribera del río Jarama, tratada desde una perspectiva realista y cargada de fatalismo.
Se trata de una historia contada desde el punto de vista de una cámara de cine, el narrador solo transmite lo que hacen, lo que convierte el diálogo en la técnica predominante en esta novela; diálogo que refleja el habla propia de Madrid y de la clase social de los protagonistas. EL tiempo y el espacio están también limitados, ya que la obra se desarrolla a lo largo de dieciséis horas.
CAMILO JOSÉ CELA (A CORUÑA 1916-Madrid 2002). Partidario del bando franquista, ejercíó como funcionario. Creó la influyente revista literaria Papeles de Son Armadans e ingresó en la Real Academia en 1957. Recibíó el Premio Nobel de Literatura en 1989. Obra: Su obra abarca el ensayo, las memorias, los libros de viajes, el apunte y fundamentalmente la novela. Experimentó con diferentes técnicas narrativas y abríó nuevos caminos de expresión en cada una de sus obras. Defendía una concepción abierta de la novela. La familia de Pascual Duarte: aparecíó en 1942 y con ella se inaugura el TREMENDISMO. La colmena: se publicó en 1951 y está considerada su obra maestra. En ella relata la vida de varios personajes de distinta extracción social y distinta visión del mundo y que son el verdadero protagonista colectivo del relato. No hay un argumento como tal, el eje temático es la vida colectiva marcada por la miseria económica y moral de la posguerra española y el pesimismo. El lenguaje actúa como elemento caracterizador de los personajes. La narración se estructura en seis capítulos y un final, integrados a su vez por “secuencias cinematográficas”. La sucesión de secuencias permite contemplar las vidas paralelas de los personajes, caracterizados a través de sus acciones y movidos fundamentalmente por instintos primarios como el sexo, el dinero o el hambre.
Otros experimentos narrativos: Pabellón de reposo. Fue concebida como el “anti-Pascual”, ya que sobre una base autobiográfica, se reproducen los monólogos de los tuberculosos de un sanatorio. Mrs. Cadwell habla con su hijo. Cartas que una mujer enajenada dirige a su hijo muerto. San Camilo, 1936. Angustioso monólogo interior ambientado los días previos a la Guerra Civil. Oficio de tinieblas 5. Se construye a través de una sucesión de fragmentos narrativos y poemáticos surrealistas. Mazurca para dos muertos. Refleja una singular visión de la Galicia rural de la posguerra. Cristo versus Arizona. En ella retoma el monólogo interior.
3. LA NOVELA DE LOS SESENTA Y PRINCIPIOS DE LOS SETENTA (Luis MARTÍN-SANTOS, Miguel Delibes, Juan BENET, Juan GOYTISOLO…)
El agotamiento de las fórmulas del Realismo social, la necesidad de recuperar la fantasía en los relatos, la renovada preocupación por el lenguaje, la influencia de escritores europeos y americanos (Kafka, Joyce, Faulkner…) y el surgimiento del boom de la novela hispanoamericana, son factores que van a dar paso a la novela experimental, iniciada en España con la publicación en 1962 de la novela de Luis Martín Santos, Tiempo de silencio. Los rasgos de la novela experimental: Temas: Recurren frecuentemente a la infancia, la adolescencia, la guerra, el paso del tiempo… No se abandonan del todo los problemas sociales ni la intención crítica, pero se da cabida en la novela a lo irracional, lo onírico, la ironía y el humor. Técnicas: se enfoca la historia desde la perspectiva única o desde la múltiple de diferentes personajes, lo cual permite ofrecer distintas interpretaciones de una misma realidad. El escritor explora, además, todas las posibilidades expresivas del lenguaje. Desorden cronológico: utilizando elipsis, analepsis o prolepsis. Estructura: es usual la fragmentación en secuencias o el discurso ininterrumpido. Protagonista individual: cambia la perspectiva con respecto a la etapa anterior ya que se utiliza un solo personaje. Narrador: interviene frecuentemente con sus comentarios sobre los hechos. Estilo indirecto libre y monólogo interior. Lector activo: participa en la recreación interpretativa de la novela ya que es él el que debe componer todas las piezas que el autor le propone. Luis MARTÍN SANTOS. Nacíó en Marruecos y su obra Tiempo de Silencio(1962) representa a la perfección los rasgos de la novela experimental de los años 60. Murió en Vitoria mientras escribía Tiempo de destrucción. El argumento se centra en la figura de un joven médico e investigador llamado Pedro, que se provee de ratones en la chabola del Muecas. Pedro se verá implicado en la muerte de la hija de este personaje, por lo que será detenido. Cuando sale de prisión, su novia es asesinada por Cartucho, amante de la hija del Muecas.
La novela supone un profundo recorrido por diversos aspectos de la realidad española del momento, en un ambiente de miseria moral, anodina y degradante. Algunos rasgos de esta novela son la mezcla de discursos y de registros lingüísticos diferentes y minuciosas descripciones. Juan MARSÉ. Nacíó en Barcelona. A partir de Últimas tardes con Teresa, donde Marsé satiriza las pretensiones progresistas de la burguésía, mostrará una imaginación inagotable en sus tramas y una gran habilidad para combinar las nuevas técnicas narrativas con la novela tradicional. Otras obras son La muchacha de las bragas de oro, El amante bilingüe o El embrujo de Shanghai. Juan BENET. Escritor madrileño, creador de novelas como Volverás a Regíón, en la que se relata de forma fragmentaria y conscientemente ambigua, a través de monólogos, el estado de decadencia de Regíón, un lugar imaginario que es metáfora de España. La historia de la ciudad continúa en Una meditación y en Herrumbrosas lanzas. Juan GOYTISOLO. Nacíó en Barcelona. Empezó su carrera dentro del Realismo social y el compromiso político, con obras como Juegos de manos, Duelo en el paraíso o Fin de fiesta. A partir de Señas de identidad, da entrada a formas narrativas experimentales, como el uso de puntos de vista diferentes. En esta obra trata de recuperar sus propias raíces en un país con el que ya no se siente identificado a través de la figura de un exiliado que vuelva a España. Luis GOYTISOLO. Nacíó en Barcelona. Destaca Las afueras y Las mismas palabras. Emprende un camino de narrativa experimental que incorpora numerosos elementos autobiográficos y que se ambienta en la Barcelona posterior a la Guerra Civil, como se refleja en Los verdes de Mayo hasta el mar o La cólera de Aquiles.
Miguel Delibes. Nacíó en Valladolid en 1920 y murió en 2010. Ejercíó como periodista de El Norte de Castilla, cuya dirección abandonó por razones ideológicas. Como narrador, se caracteriza por su magistral forma de retratar tanto ambientes burgueses como marginados. Recibíó el Premio Nadal por La sombra del ciprés es alargada. Es miembro de la Real Academia desde 1974. Obra: conjuga su labor de novelista con el periodismo. Su estilo se caracteriza por la sobriedad, sencillez y riqueza de su lenguaje, la capacidad para reproducir registros lingüísticos y la maestría de sus descripciones de ambientes y personajes. Sus novelas más representativas son: La sombra del ciprés es alargada: es una novela realista, considerada una de las primeras muestras de la narrativa existencial.
El camino: se sitúa en un espacio rural visto a través de los ojos de un niño. Mi idolatrado hijo Sisí. Las ratas: pertenece al ámbito rural y se narra a través de la mirada infantil. La hoja roja: reflexión sobre el paso del tiempo, la soledad y el desamparo. Cinco horas con Mario: novela con la que el escritor abre un paréntesis de su novela experimental en su trayectoria. Se trata de un extenso monólogo en el que la protagonista da cuenta de su vida conyugal, haciendo numerosos reproches a su marido Mario. Carmen, la protagonista, representa una ideología rígidamente conservadora, mientras que Mario es más liberal. Parábola del náufrago: critica la deshumanización de la sociedad contemporánea El príncipe destronado: recupera una línea realista y sobria en la que nuevamente recurre a la perspectiva infantil para criticar a la clase media urbana. Los santos inocentes: Fusiona el Realismo crítico y la técnica narrativa experimental. En ella se denuncia la explotación y la ignorancia padecidas por los criados de unos cínicos señoritos de cortijo. En esta, como en ninguna otra narración de Delibes se revela un profundo cinismo y la violencia de un régimen opresor que no experimenta siquiera un asomo de compasión por los humillados. El autor ha publicado además novelas como Diario de un cazador, El disputado voto del señor Cayo, Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso o El hereje, novela histórica.