Objetivos, Clasificación y Gestión de la Calidad en Empresas Industriales y de Servicios


Cuestionario del Tema 5: Calidad en Empresas

1. Objetivo de la Iniciativa ATYCA y su Impacto en la Calidad Industrial

La iniciativa ATYCA (Apoyo a la Tecnología, Seguridad y Calidad), impulsada por el Ministerio de Industria, tiene como objetivo principal fomentar la calidad, la seguridad y la tecnología en las empresas industriales. Esto se logra a través de:

  • Apoyos en formación.
  • Asesorías de calidad en las empresas.
  • Actuaciones publicitarias.
  • Políticas de fomento I+D+i de apoyo al diseño, a la calidad y a la seguridad industrial.

2. Clasificación de las Empresas y Ejemplos

Las empresas se pueden clasificar en dos grandes grupos:

  • Business to Business (B2B): Empresas que venden a otras empresas.
  • Business to Consumer (B2C): Empresas de gran consumo que venden a los consumidores finales.

Ejemplos:

  • B2B (Producto): Fabricante de herramientas.
  • B2B (Servicio): Empresas de limpieza, transportes.
  • B2C (Producto): Fabricante de TV.
  • B2C (Servicio): Hotel, banco comercial.

3. Empresas Industriales B2B y la Calidad del Producto

Las empresas industriales que venden a otras empresas (B2B) incluyen industrias químicas, metalúrgicas, petrolíferas, de plástico, de electrónica básica, etc. La calidad del producto en estas empresas se basa en:

  • Tecnología.
  • Sistemas de aseguramiento de la calidad.
  • Certificación de empresas y productos.

4. Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad en Proveedores de Automoción

Las industrias proveedoras de automoción implantan sistemas de gestión de la calidad fabricando sus productos cumpliendo las especificaciones acordadas con sus empresas-clientes.

5. Empresas de Servicios B2B y el Establecimiento de la Calidad

Incluyen empresas de transporte de mercancías, empresas de instalación que venden a clientes de infraestructuras, y empresas de limpieza, seguridad y otros servicios. La calidad se gestiona según la norma ISO 9000 y, a menudo, se busca la obtención de un certificado de registro de empresa por AENOR u otro organismo certificador. La calidad se establece mediante:

  • La ejecución correcta de los servicios contratados.
  • La existencia de procedimientos de actuación concretos.
  • La utilización de tecnologías adecuadas.
  • Una elevada formación del personal.

6. Empresas Industriales de Gran Consumo (B2C) y la Calidad del Producto

Principalmente son fabricantes de electrodomésticos, industria alimentaria y de confección. La calidad del producto está normalizada y se basa en la inspección y el control.

7. Empresas de Servicios de Gran Consumo (B2C) y la Calidad del Servicio

Incluyen empresas del sector turístico, restauración, transporte de pasajeros, entidades financieras, hospitales y enseñanza. La calidad del servicio depende en gran medida de la preparación del servicio. Se distinguen dos tipos de actividades:

  • Preparación de la infraestructura para prestar el servicio (ej: limpieza de habitaciones, organización de quirófanos). Se utilizan técnicas de control e inspección.
  • Actividades de cara al consumidor, realizadas por el personal. Dependen del grado de formación, motivación e interés del personal.

8. La Calidad en Empresas Monopolísticas y la Administración

En empresas monopolísticas y en la Administración, la calidad a menudo viene impuesta por reglamentos de obligado cumplimiento establecidos por ley o por contratos. Cada vez es más frecuente que en los concursos administrativos de adquisición de bienes y servicios se exija la posesión de un certificado de calidad como un factor positivo para la adjudicación.

9. Técnicas de Gestión de la Calidad

Algunas de las técnicas de gestión de la calidad más utilizadas por las empresas son:

  • Certificación de productos según normas UNE.
  • Desarrollo de planes de mejora de la calidad.
  • Implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad según la norma ISO 9000.
  • Utilización de técnicas de control e inspección de la calidad.

10. Misión de la EOQ (Organización Europea para la Calidad)

La Organización Europea para la Calidad (EOQ) promueve la mejora de la calidad y la fiabilidad de los productos y servicios. Su misión incluye:

  • Facilitar el intercambio de información, conocimiento y experiencia en teorías de la calidad y su aplicación en Europa, para mejorar la competitividad.
  • Fomentar y promocionar el crecimiento de la calidad en el servicio público y en el sistema de educación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *