5.LA POESÍA DEL GRUPO POÉTICO DEL 27: ETAPAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS
La Generación del 27 la forman Guillén, Salinas, Alonso, Lorca, Alberti, Diego, Cernuda, Aleixandre, Altolaguirre y Prados. Sus rasgos son:
Fuerte conciencia de grupo.
Defensa de Góngora.
Su lenguaje es heterogéneo.
Admiran y respetan el estilo anterior.
Recurren a la metáfora.
Evitan el sentimentalismo.
Influidos por el Surrealismo.
No se anclan en ninguna tendencia.
Los temas que tratan son el amor, la muerte, el tiempo perdido, la soledad, el tema civil, la plenitud y lo intrascendente.
Sus etapas son:
– Hasta 1927: influidos por Bécquer, el Modernismo y otras vanguardias. Estas influencias se abandonan y la poesía se rehumaniza: se habla de poesía impura. A principios de los años 30 se incluyen contenidos sociales, lo onírico e irracional.
– De 1927 a la Guerra Civil: obras surrealistas y sobre temas más humanos (amor, frustración, existencialismo), influidas por el Surrealismo y la poesía comprometida y social de Neruda. Destacan Cernuda (“Los placeres prohibidos”), Aleixandre (“Espadas como labios”), Lorca (“Poeta en Nueva York”), Alberti (“Sobre los ángeles”) y Salinas (“Razón de amor”).
– Tras la Guerra Civil: el estallido de esta trunca la evolución del grupo, inclinado hacia el bando republicano. Lorca es asesinado en 1936, Hernández muere encarcelado en 1942 y el resto se exilian (salvo Diego, Alonso y Aleixandre).
En cuanto a los autores más representativos, cabe destacar:
Pedro SALINAS:
Es uno de los principales poetas de amor. Tiene lenguaje recargado, métrica variada y sin rima. Las etapas de su obra son:
Hasta 1932: poesía pura influida por Juan Ramón Jiménez (“Presagios”).
Entre 1935 y 1939: la temática esencial es el amor antirromántico (“Razón de amor”).
Desde 1939: vive un conflicto entre su fe en el hombre y las circunstancias exteriores (“Confianza”).
Jorge GUILLÉN:
Es representante del verso libre, estrofas clásicas, poesía pura y lenguaje elaborado. Su libro “Aire nuestro” tiene cinco ciclos: “Cántico” (muestra satisfacción ante la realidad), “Clamor” (protesta contra el dolor provocado por las circunstancias históricas; los temas son España, la Guerra Civil y el exilio), “Homenaje” (protagonizado por personajes ilustres como Góngora), “Y otros poemas” y “Final”.
GERARDO DIEGO:
Destaca por mezclar temas, estilos y técnicas. Es maestro en el arte de versificar y el uso de recursos retóricos. Sus obras principales son “El Romancero de la novia” y “Alondra de verdad”.
DÁMASO ALONSO:
Su obra esencial es “Hijos de la ira”, poesía desarraigada que causa angustia y decepción por partir de la idea de un mundo mal hecho. Está influido por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.
Vicente ALEIXANDRE:
Es de los autores que más cultiva el Surrealismo. Tiene varias etapas:
Vanguardista: asume postulados surrealistas (“Espadas como labios”).
Pasa a centrarse en una visión solidaria del hombre y se convierte en voz del pueblo (“Historias del corazón”).
Última etapa: añora la juventud y reflexiona sobre el sentido de la vida y del mundo (“Diálogos del conocimiento”).
Federico GARCÍA Lorca:
Tiene una faceta optimista y otra pesimista. Asimila y personaliza todo tipo de poesía. Tiene obras de inspiración folclórica y de inspiración personal. Las principales obras son:
“Poemas del Cante Jondo”: muestra dolor ante la vida.
“El Romancero gitano”: se preocupa por los marginados y el tema es el destino trágico del hombre.
“Poeta en Nueva York”: surrealista en versos libres, con temas como la marginación, la injusticia social y el materialismo.
“Sonetos del amor oscuro”: sobre el amor prohibido.
RAFAEL ALBERTI:
Trata diversos temas, destacando la nostalgia de su tierra. En estilo, se refleja la poesía pura, neopopularismo, barroquismo, Futurismo y Surrealismo. Sus etapas son:
Etapa neopopular: “Marinero en Tierra”.
Etapa de barroquismo y Vanguardismo: “Cal y canto”.
Etapa surrealista: “Sobre los ángeles”.
Etapa cívica: “Elegía cívica”.
Luis CERNUDA:
Solitario e hipersensible, recibe influencias ROMánticas y clásicas. Sus temas esenciales son la soledad, la otredad, el amor… Destacan “La realidad y el deseo” (poesía pura y clásica), “Los placeres prohibidos” (surrealista) y “Donde habite el olvido” (triste y con lenguaje propio).
Miguel HERNÁNDEZ:
No es del Grupo del 27, pero sigue su estilo. Sus obras principales son:
“Perito en lunas”: gongorina y metafórica.
“El rayo que no cesa”: de tema amoroso.
“Viento del pueblo”: en la Guerra Civil, se decanta por el bando republicano.
“El hombre acecha”: de tono desencantado.
“Cancionero y Romancero de ausencias”: se aprecia la voz de un derrotado.