Organización social de Portugal


por el denominado régimen señorial o feudal basado en relaciones personales de dependencia-vasallaje entre el rey y los poderosos (nobles, clero, ciudades) y caracterizado por la soberanía compartida monarquía- nobleza/clero, debido a la pérdida de poder del rey. A su vez el régimen señorial dio lugar a un nuevo modelo de organización, la sociedad estamental. 

4.2. La sociedad estamental La nueva sociedad estuvo caracterizada por:

 La desigualdad ante la ley: por un lado estaba el grupo social de los privilegiados (nobleza y clero) que no pagaban impuestos directos, monopolizaban los principales cargos y tuvieron leyes propias. Por otro el estado llano o tercer estado (campesinos, burguésía y asalariados) que soportaba toda la carga impositiva y no tenían acceso al poder político.  La falta de movilidad social: la sociedad estamental era una sociedad cerrada en la que el nacimiento determinaba el lugar que el individuo ocupa en la sociedad, sin acceso para pasar del estamento no privilegiado al privilegiado. Porque, incluso dentro de la Iglesia, el grupo privilegiado formado por el alto clero estaba compuesto casi en exclusiva por nobles La Iglesia legitimó ante la población este modelo de sociedad mediante una interpretación funcionalista que justificaba los privilegios en términos religiosos. Dios desde la creación había asignado a cada hombre un papel en la sociedad; a los nobles proteger la comunidad, a la Iglesia velar por la salvación de la comunidad y al estado llano trabajar para el mantenimiento de todos. 

El estamento privilegiado (nobleza y clero)

Dentro de este estamento destacaba la aristocracia (condes, marqueses, duques) y el alto clero (obispos y abades); una minoría que dispónía de riqueza (rentas procedentes de feudos) y de poder político (señoríos jurisdiccionales y cargos institucionales). Por el contrario la baja nobleza (hidalgos, infanzones) tenía menos recursos, y el bajo clero (sacerdotes, monjes) compartía la situación de pobreza con el estado llano. 

El estado llano

Constituía la mayoría de la población. Aunque era muy heterogéneo (campesinos, artesanos, comerciantes), todos compartían la discriminación legal frente a nobleza y clero. Dentro de este estamento el grupo más numeroso eran los campesinos, la mayor parte siervos, aunque en Castilla gozaron de cierta libertad, ya que podían cambiar de señor gracias al Derecho de Behetría. Desde el Siglo XI prosperó una burguésía urbana compuesta por artesanos y comerciantes, libres del poder señorial. También fueron muy importantes las minorías religiosas (judíos y musulmanes). Habitualmente vivían en barrios separados de los cristianos, y se regían por sus propias leyes. Los musulmanes se dedicaban a la agricultura y eran más numerosos en la Corona de Aragón, mientras que los judíos se dedicaban a la artesanía, comercio y finanzas y vivían en ciudades. En el s. XIV comenzó un acoso a los judíos que terminó con la quema de las juderías en 1391. A partir de entonces muchos judíos se convirtieron por miedo (nace la figura del converso) y a los que se mantuvieron fieles a su religión se les prohibíó trabajar en determinados oficios y se les obligó a portar señales distintivas.

5. EL NACIMIENTO DE LAS CORTES

Las Cortes medievales tienen su origen en el s. XIII cuando los reyes incluyeron en la Curia Real 9 a la oligarquía urbana de algunas ciudades. De esta forma la Curia se convirtió en un órgano de representación estamental, dando lugar a los parlamentos medievales, conocidos en la Península como Cortes. A la hora de tomar las decisiones cada estamento tenía un voto con lo cual los privilegiados (nobleza y clero) eran siempre mayoría. Las Cortes medievales tuvieron dos funciones:  Atender a las consultas del rey y hacer propuestas al rey.  Votar los subsidios, impuestos extraordinarios que sólo pagaba el estado llano y que permitía financiarse al Estado en situaciones excepcionales. El papel de las Cortes fue muy diferente en los reinos peninsulares. En Castilla apenas tenían poder ya que eran consultivas y se reunían a petición del rey. En Aragón, había cortes en cada reino y tenían mucho poder ya que se reunían en fechas fijas y sus decisiones eran vinculantes. Para vigilar el cumplimiento de lo aprobado en ellas, se creó en cada reino la Diputación del General (Generalitat). 

6. LA DIFERENTE EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS CORONAS DE Castilla, ARAGÓN Y

Navarra Castilla, Aragón y Navarra tuvieron modelos de gobierno diferentes y diferentes instituciones6.1. La organización territorial 
La Corona de Aragón era una confederación de reinos (Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca), cada uno de los cuales tenían sus propias leyes e instituciones, y en cada uno de los cuales el monarca estaba


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *