Origen y Evolución del Parasitismo: Adaptaciones y Vías de Acceso


Origen y Evolución de la Vida Parásita

¿Cómo se llegó a la vida parasitaria?

La vida parasitaria evolucionó a partir de la vida libre. La prueba de esto son las fases de vida libre que presentan algunos parásitos. Las fases en la adaptación a la vida parasitaria son: Contacto, Asentamiento y Salida del parásito.

Contacto

  • Accidental: No existe especificidad entre el hospedador y el parásito. Depende de los hábitos alimenticios del hospedador.
  • Encuentro activo: El parásito busca activamente al hospedador influenciado por tactismos (químicos, físicos) = ESPECIFICIDAD Parásito – Hospedador.
  • Preparación del parásito para la entrada: En algunos endoparásitos, las fases infectivas sufren cambios inducidos por sustancias químicas del hospedador que posibilitan la penetración.
  • Secreción de sustancias para la penetración: Muchos helmintos segregan sustancias histolíticas que alteran los tejidos del hospedador y contribuyen a la penetración activa a través del tegumento.

Asentamiento

  • Selección adecuada del nicho y fijación: La especificidad de hospedador y de zona de asentamiento es muy elevada. Mecanismos de fijación del parásito -> evitar el desalojo.
  • Superación de los mecanismos de defensa del hospedador: (respuestas inmunes).
  • Obtención de alimento. Dependencia de los sistemas enzimáticos del hospedador: Ejemplo: Algunos adultos de Trematodos y Cestodos sólo toman alimento predigerido.
  • Estímulos de desarrollo y crecimiento del parásito. Cambios patológicos inducidos por los parásitos: El grado de perjuicio o letalidad producido por el parásito influye en el asentamiento de éste en su hospedador.

Salida

  • Activa: Enterobius vermicularis, la hembra sale activamente por el ano para depositar sus huevos en la zona perianal.
  • Pasiva: Los Céstodos y Nemátodos depositan sus huevos en el intestino de su hospedador y salen al exterior junto con las heces.
  • Combinada: Las microfilarias de algunos nemátodos, son transportadas por mosquitos hematófagos.

Adaptaciones al Parasitismo

A la vida parásita se pudo llegar por diferentes caminos:

  • Especies parásitas en todos los estadios. No hay fase de vida libre.
  • Especies parásitas en fase larvaria con adulto libre.
  • Especies parásitas en estado adulto y libres en fase larvaria.

Cambio de biología -> cambios morfológicos y fisiológicos para adaptarse a la vida parásita desde la vida libre y a la vida libre desde la vida parásita. De especies de vida libre, mediante modificaciones, pasan a ser parásitas.

Adaptaciones Morfológicas

  • Modificaciones de la forma:
    • Aplastamiento dorsoventral: Adherencia al hospedador. ¡Excepción! Pulgas: aplastamiento lateral.
    • Adaptación a la forma globular: Los parásitos viscerales. Algunos nemátodos.
  • Modificaciones de la longitud: Acortamiento y Alargamiento: Los parásitos intestinales tienden a alargar su cuerpo, (Céstodos).
  • Alteración del tamaño. Órganos de locomoción: generalmente existe reducción de los mismos por la no necesidad de desplazamiento, aunque algunas veces se transforman para sujetarse al hospedador.
  • Alteración de la segmentación metamérica: acortamiento del cuerpo…
  • Color:
    • Parásitos viscerales: incoloros, blanquecinos o amarillentos (ambiente oscuro).
    • Ectoparásitos: generalmente no se distinguen de la piel del hospedador.
  • Aparato digestivo: Modificación de hábitos alimentarios, generalmente adaptaciones a la hematofagia. Alimentación por ósmosis.
  • Órganos de sujeción: Convergencia evolutiva en muchos grupos de parásitos. Ventosas, Garfios, Pinzas, Estiletes, Filamentos, Anillas …
  • Sistemas nervioso, excretor y respiratorio:
    • Nervioso: Las formas infectivas conservan órganos sensitivos (localización del hospedador). Adultos > gran reducción de su sistema nervioso y los órganos de los sentidos desapareciendo muchas veces los ojos. Porque no se necesitan.
    • Excretor: tendencia a la reducción.

Adaptaciones Fisiológicas

Parasitismo favorable para la supervivencia individual, dificultoso para la supervivencia de la especie.

  • Adaptaciones reproductivas:
    • Hermafroditismo:
      • Primario: Las formas libres y parásitas son hermafroditas. Platelmintos. *Preadaptación a la vida parásita.
      • Secundario: Lo característico del grupo es la dioecia y algunas especies son hermafroditas. Sucede en algunos nematodos. El hermafroditismo puede ser a su vez: Simultáneo y suficiente (Tenias) o Sucesivo: evita la autofecundación.
    • Emparejamiento permanente: Extendida tanto entre machos y hembras, como entre hermafroditas, así no acuden a la autofecundación (nematodos).
    • Determinación epigenética del sexo.
  • Potencial biótico: Adaptaciones fisiológicas + elevada capacidad de reproducción asexual > elevado potencial biótico. Máxima capacidad de los individuos de una población para reproducirse en condiciones óptimas. Factor inherente a la especie. En general, las especies adaptadas a la vida parasitaria producen más descendencia que especies próximamente emparentadas de vida libre.
    • ¿Cómo se consigue?:
      • Aumento de la fecundidad.
      • Aumento de la longevidad del parásito.
      • Alternancia de fases reproductivas en el ciclo biológico.
      • Intercalando fases con reproducción asexual o partenogenéticas en el ciclo biológico del parásito à descendencia.
      • Progenesis: Adelantar la reproducción a la fase larvaria.

Vías de Acceso al Hospedador

1. Parásitos intestinales:

Vías entérica, parenteral y parenteral previa fase entérica.

  • Vía entérica: oral: La más frecuente en parásitos intestinales.
    • La forma infectiva del parásito (huevo, larva, o juvenil) penetra en el hospedador con los alimentos o la bebida. Trichinella spiralis
  • Vía parenteral: La larva atraviesa activamente la piel y migra por el sistema circulatorio. Ancylostoma duodenale
    • La larva infectiva busca al hombre para penetrar a través de su piel.
    • Torrente circulatorio à corazón à pulmones à bronquios à expectoración à tráquea y faringe à digestivo à duodeno (madurez sexual)
    • Si lo hace a través de huevos tiene menos probabilidades, pues caerían los huevos por las heces y no hay tanta probabilidad de adsorción como por la piel, pues si vamos descalzos por la playa
  • Vía parenteral previa fase entérica: Conjuga los dos procesos anteriores:
    • La forma infectante es ingerida y prosigue su desarrollo a través de las vísceras hasta que llega a su instalación definitiva. Ascaris lumbricoides
    • Los huevos ingeridos eclosionan en el intestino.
    • La larva abandona el intestino inmediatamente, atravesando la pared y pasando al torrente circulatorio, llegando a los pulmones, bronquios, tráquea y nuevamente al digestivo. Durante éste viaje el juvenil muda y crece alcanzando la madurez sexual en el intestino.

9k=

2. Vías de acceso al hospedador en Parásitos viscerales

A los tejidos de diferentes vísceras llegan los parásitos como en el caso de los intestinales por vías semejantes de ingestión, penetración activa y vía parenteral.

A veces, son ayudados en el acceso por una tercera especie.

  • Artrópodos hematófagos, moscas mosquitos, pulgas, piojos, chinches, etc., a los que se han adaptado las formas infectivas y que son transmitidos al nuevo hospedador en la relación alimentaria. (Paludismo, Tripanosomiasis, Leismaniasis, Filariaris, etc..).
  • Heridas abiertas, u orificios naturales del hospedador son elegidos para dejar los huevos. Oestrus ovis pone sus huevos en las fosas nasales y oídos de los corderos.
  • Transmisión transovárica: Algunos Protozoos parasitan los gametos del hospedador (transmisión siguiente generación). Nosema bombycis (Protozoo) parásito la mariposa de la seda (pebrina).
    • Los mariposas enfermas -> huevos infectados -> orugas enfermas -> heces contaminan las hojas de morera -> propagan la enfermedad a las orugas sanas -> protozoo en la línea germinal.
  • Transmisión transplacentaria: Algunos protozoos son capaces de atravesar la barrera placentaria, cuando la madre presenta infección. Toxoplasma gondii (protozoo)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *