Paisajes agrarios, energía y demografía en España


LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES

Los espacios agrarios son el resultado de los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales que dan las personas al medio natural en el que viven y de cómo el medio físico condiciona la vida de esas personas, pues el relieve, el clima y el suelo determinan, las actividades agrarias que se desarrollan.

Los distintos paisajes agrarios que podemos contemplar en nuestro país son las formas concretas en las que esos elementos transformadores se manifiestan en dichos espacios agrarios.

  • Paisajes carácterísticos del norte húmedo:


    tienen un hábitat disperso, aunque actualmente se tiende al hábitat concentrado. Las parcelas son pequeñas, cerradas e irregulares, y los sistemas de cultivo son de secan, intensivos y de policultivo. La vegetación natural es intercalada con los aprovechamientos agrarios. La agricultura se centra en las zonas llanas y en los valles, mientras que la ganadería de bovino para leche y de equino dominan las zonas altas.

  • Paisajes del interior peninsular:

    presentan un hábitat concentrado, se da en pequeñas localidades en el norte y grandes en el sur. Las parcelas son abiertas e irregulares, pequeñas en las zonas de regadío y grandes en las zonas de secano. Predominan los monocultivos extensivos en los secanos y los policultivos intensivos en los regadíos.


  • Los p. Mediterráneos penins. Y de las islas bale:


    el hábitat es concentrado, en pequeñas localidades. Las parcelas son de pequeño tamaño, irregulares y abiertas, y domina el regadío intensivo en las zonas bajas y llanas próximas al río, y el secano extensivo en las zonas más alejadas y de mayor altitud, encontramos vides, almendros y olivares. La ganadería ovina se practica en las zonas altas y montañosas, y la explotación forestal de las sierras baleares.

  • Los p. De los sistemas montañosos del norte peninsular:

    tienen un hábitat concentrado en localidades muy pequeñas; parcelas de pequeño tamaño, cerradas e irregulares si son privadas, y grandes y abiertas cuando se trata de bosques y prados municipales. Los sistemas de cultivo son de secano. Los aprovechamientos son ganaderos (bovino, ovino, caprino y equino).

    Los p. Agrarios canarios:

    son muy variados: el hábitat es concentrado en las zonas de – altura y disperso en las zonas de altas y medias. Las parcelas son pqñas, irregulares y abiertas, aunq en las zonas de litorales de regadío aparecen grandes plantaciones cuya producción se orienta a la export. Los sistemas de cultivo son monocultivos extensivos de secano en las zonas bajas y medias de orientación sur y este, y policultivos intensivos en las zonas de regadío del litoral y de altitud media en las vertientes montañosas norte y oeste. En los suelos más pobres o áridos y en las tierras altas pasta ganado caprino y ovino.


  1. FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES Y NO RENOVABLES

  • No renovables o tradicionales


    Usadas en la I y II Revolución Industrial, muy

contaminantes. Mayor ritmo consumo que la capacidad natural de generarlas.

– Uranio: energía nuclear.

– Combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas natural.

  • Renovables o alternativas


    Actuales, no contaminan.

– Ritmo consumo por debajo capacidad regeneración (ilimitadas)

– Difícil almacenamiento y transporte (elevada inversión)

– Tipos: hidráulica (agua, impacto instalaciones); eólica (viento,

peligro aves); solar (Sol, termoeléctrica y fotovoltaica); biomasa

(materia orgánica, maíz, orujo, serrín); mareomotriz (mareas);

geotérmica (calor interno corteza terrestre).


  1. LA INDUSTRIA EN LA ACTUALIDAD

SECTORES:


>60% de los negocios en sector industrial se concentra en: Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana,

P. Vasco y Madrid. La industria manufacturera presenta especialización por su valor:

  • Alimentación, bebidas, tabaco


    En 2014 supuso casi el 16% del valor total de producción. Sobre todo, en Cataluña, Andalucía y Castilla y León.

  • Vehículos de motor y material de transporte

    Poco más del 10% en 2014 (sobre todo los vehículos de motor). Destacan Cataluña, Castilla y León y Galicia.

  • Química y productos farmacéuticos

    Algo +del 9%. Destacan Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.

  • Fabricación de productos metálicos

    7,6% del valor productivo de la industria española. Destacan P. Vasco y Cataluña, con 15% nacional.

  • Ramas industriales que generan +empleo

    Industria manufacturera (89,2%), suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (7,7%), suministro de gas, electricidad, vapor y aire acondicionado (2%) y la industria extractiva (1,1%)


DISTRIBUCIÓN

Desequilibrio distribución. Las zonas +industrializadas son: Madrid, litoral mediterráneo, litoral vasco y sus áreas de deslocalización. Zonas de tradición industrial que han conseguido revitalizarse después de la reconversión industrial con sectores punteros (sobre todo el P.Vasco).

  • Industria madrileña


    Gran diversificación sectorial (aeronáÚtica, de transporte, química ligera, agroalimentaria…). Al extenderse junto a las principales carreteras forma corredores de industria y servicios y alta densidad industrial (carretera de Toledo). Las empresas se benefician de las economías de aglomeración y cercanía de mercado de consumo y trabajo, servicios financieros, administrativos y centros de innovación y decisión.

  • Eje litoral mediterráneo

    Desde Gerona a Cartagena.

– Mayor diversificación de Cataluña (Barcelona y área descongestión), conviven sectores tradicionales con sectores avanzados (calzado, textil, química, material de transporte, agroalimentaria…).

– Comunidad Valenciana: diversidad, +peso de tradicionales (muebles, cerámica, calzado, alimentaria, juguetes, papelera…).

– Murcia: agroalimentaria y conservera, química y petroquímica de Cartagena.

– Baleares: calzado y bisutería.


  • Litoral vasco y área deslocalización


    Con áreas limítrofes de Navarra, La Rioja y Burgos. Metalurgia, vehículos y maquinaria, material de transporte y química. Importante reconversión (hacia desarrollo tecnología), importancia agroalimentaria.

  • Valle del Ebro

    Gran vía de comunicación con otros focos industriales, corredor en Y con centro en Zaragoza, sede de importante multinacional automóvilística (General Motors de Figueruelas). Material de transporte y maquinaria, agroalimentaria, calzado, madera y muebles.

  • Litoral atlántico gallego

    Metalúrgica, química, de transporte y tradicionales como agroalimentaria, textil y mueble.

  • Asturias

    Metalurgia, química, material de transporte. En declive, maduros.

  • Andalucía

    Triángulo Sevilla-Cádiz-Huelva (sectores químico, mecánico, agroalimentaria, aeronáÚtica) y Córdoba-La Carolina-Jaén.
  • Otros focos dispersos


    Valladolid-Palencia; polígonos descongestión madrileña (Azuqueca de Henares, Toledo y Talavera; Albacete-Almansa como descongestión levantina; Badajoz-Don Benito y Zafra en Extremadura.


  1. MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. RÉGIMENES DEMOGRÁFICOS

Crecimiento continuo, aunque con etapas diferenciadas:

A) RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO

Hasta el XIX. Crecimiento natural débil (elevadas TN y TM): epidemias, falta de higiene,

guerras, falta de medios.

B) RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

– Segunda mitad XIX (retraso respecto a Europa). Elevado crecimiento: se mantiene

elevada la TN y se reduce la TM (medidas higiénicas, red alcantarillado, agua potable,

mejoras sanitarias).

– En las áreas urbanas comienza a reducirse la TN (no son necesarias familias tan extensas

como en el campo, además del acceso a medios anticonceptivos). Aumenta 18 millones

en un siglo.

– En el XX, varias etapas:


  1. Dos primeras décadas: descenso TF y TM, interrumpido por el brote de

gripe de 1918 y la emigración a ultramar.

  1. Años 20’-30’: recuperación con prosperidad económica, frenado con la

Guerra Civil.

  1. Años 40’-50’: lento crecimiento demográfico en la posguerra

(generación hueca: los “no nacidos” por la pérdida de población en

edad reproductora, familias rotas y muertes guerra).

  1. 1958-1977: mayor crecimiento, baby boom: más de 14 millones de

nacimientos, recuperación económica con el Desarrollismo, políticas

natalistas de Franco.


C) RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO

– Último 1⁄4 del XX hasta hoy. Descenso tendente a cero y demograficidio (bajas TN y TM)

– Sobre todo a raíz de la inseguridad generada con la crisis de 1973 (reducción TN).

– A partir de los 90’ aumenta la TM por envejecimiento.

– A comienzos XXI, la TN se recuperó gracias a la inmigración, aunque ha llegado al

estancamiento.

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

  • Tipo pagoda o parasol:


    base ancha y disminución rápida hasta la cumbre. Población joven con natalidad elevada. Población progresiva.

  • Tipo bulbo o urna:

    la base se ha estrechado, en el centro aparece forma convexa. Población en declive, proceso de envejecimiento. Población regresiva (disminución natalidad).

  • Tipo campana u ojiva:

    base bastante ancha con disminución lenta hacia la cumbre. País de población estacionaria o envejecida.

  • Tipo as de picas:

    base ancha y descenso rápido hacia el centro, para continuar hacia la cúspide con trazos convexos. Alguna catástrofe natural o guerra y después proceso de recuperación con aumento de natalidad.


  • Población activa: en edad de trabajar (16-64 años). La componen la población ocupada (tiene empleo) y la población desocupada (activa pero buscando empleo). Tasas de paro: % de población desocupada en relación a la población activa. Fueron alarmantes las tasas de paro de 2014, superando el 23%. En el primer trimestre de 2020 la tasa de paro es de 16,13% (las mayores reducciones anuales en Andalucía, Madrid y Cataluña).
  • Población inactiva: personas que, estando en la edad activa, no quieren o no pueden formar parte del mercado laboral (estudiantes, jubilados, personal del hogar sin remunerar). “Generación ni-ni”: jóvenes que ni estudian ni trabajan.
  • Tasa de actividad; % de población activa respecto al total población en edad de trabajar. Tras la crisis de los 70’ decayó. Repuntó en los primeros años del XXI con la llegada de inmigrantes y la intensificación de la incorporación de la mujer al mercado laboral. Según la EPA del primer trimestre de 2020, es de 58,19% (pero se reduce en la femenina).
  • Si la tasa de dependencia se incrementa, aumenta la carga para la población activa (sanidad, educación, pensiones, servicios y prestaciones sociales). A comienzos de 2015 era de casi el 53%.


  • Población activa por sectores:

– Caída progresiva de las personas dedicadas al sector primario (salvo en posguerra). Hoy

en torno al 4%.

– Aumenta la población ocupada en el secundario, sobre todo con el desarrollismo (38%).

Con la reconversión industrial la industria retrocedíó, a favor de la construcción, en auge

hasta la crisis en 2007 (burbuja inmobiliaria). En la actualidad, vuelven a incrementarse

los activos en la industria.

– Con la terciarización de la economía, destaca el crecimiento del sector servicios

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *