Palabras acronimas


Creación de palabras

Los hablantes de una lengua disponemos de diversos procedimientos para crear palabras:

Los préstamos. Son palabras que se incorporan a la lengua procedentes de otras lenguas (árabe, alemán, italiano, francés, inglés…)

La derivación y la composición. Son los procesos de formación de palabras mediante elementos ya existentes en nuestra lengua

La acronimia. Es la creación de palabras a partir de otras ya existentes

Las onomatopeyas. Son palabras que imitan el sonido de lo que designan


Los morfemas son las unidades de la lengua más pequeñas con significado.

Clases de morfemas: raíz y afijos

 La raíz es el morfema que contiene el significado básico de la palabra.

– La raíz no varía o varía muy poco.

 – Todas las palabras que comparten la misma raíz forman una misma familia léxica. 

– Las palabras que se componen solo de una raíz se llaman palabras primitivas.

 Los afijos aportan a la raíz significados gramaticales; forman un grupo limitado de palabras.

Morfemas flexivos o desinencias 

-Se sitúan al final de la palabra. 

 -No forman palabras nuevas, sino que construyen distintas variantes de una misma  palabra. 

Clases de morfemas

Pueden ser desinencias de género (masculino o femenino), desinencias de número (singular o plural) o desinencias verbales (aportan los significados de persona, número, tiempo, modo y aspecto a la raíz del verbo).

Gracias a los morfemas flexivos, las palabras pueden concordar unas con otras y relacionarse entre sí

Morfemas derivativo

-Pueden ir tanto delante como detrás de la raíz, forman palabras nuevas porque aportan significados diferentes a la raíz. 

Hay tres clases de morfemas derivativos: – Prefijos: van delante de la raíz y puede haber varios en la misma palabra. – Sufijos: van detrás de la raíz, son morfemas tónicos y puede haber más de un sufijo en la misma palabra. Los sufijos pueden ser: Significativos: aportan un significado nuevo a la raíz. Apreciativos: aportan matices afectivos positivos o negativos a las palabras. Los sufijos apreciativos pueden ser: aumentativos, diminutivos o despectivos. – Interfijos: no aportan ningún tipo de significado a la raíz, son átonos y se intercalan entre la raíz y los sufijos.


Clases de palabras según su forma

Palabras primitivas: no derivan de ninguna otra palabra, están formadas por una raíz y admiten desinencias. Palabras derivadas: se forman a partir de una raíz a la que se le añaden prefijos o sufijos y admiten desinencias de género, número o verbales.

Palabras compuestas: se forman a partir de la uníón de dos o más raíces y admiten desinencias de género y número. Los adverbios acabados en -mente son palabras compuestas. Palabras parasintéticas: pueden presentar dos formas (prefijo + raíz + sufijo, en el caso de los verbos y de algunos adjetivos o dos raíces, y un sufijo). Estas palabras admiten desinencias de género y número, y se forman simultáneamente con el prefijo y el sufijo.



El Neoclasicismo

 El Neoclasicismo es el movimiento artístico que reflejó los principios éticos y estéticos de la Ilustración. Se inspiró en el arte grecorromano y en el del Renacimiento

Carácterísticas de la literatura neoclásica

Sencillez, claridad, armónía.

Didactismo, moralidad: una obra tenía que transmitir valores morales

Racionalismo: En literatura, el Racionalismo da preferencia a la razón sobre los sentimientos e impone ciertas reglas del arte a las que deben ajustarse las creaciones literarias para conseguir un alto grado de calidad. El teatro recuperó la regla clásica de las tres unidades: unidad de acción, unidad de espacio y unidad de tiempo. 

La literatura en el Siglo XVIII

1.La literatura del Neoclasicismo

-La narrativa se centró en mostrar de forma crítica y amena la realidad española denunciando la afición al lujo o el afán por la nobleza. 

-La poesía recogíó las fábulas de animales que criticaban vicios sociales, artísticos o morales. -El teatro educaba denunciando viejas costumbres. 

-El ensayo difundía los ideales ilustrados de progreso económico y armónía social.

3. La poesía neoclásica

La poesía neoclásica (Triunfa) persigue unir lo bello con lo útil para instruir y reformar la sociedad.

Las fábulas de animales

Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego fueron los fabulistas más famosos del Siglo XVIII.

 La fabulas eran sencillas y directas, estos poemas se dividían en dos partes: la primera era narrativa, y expónía la historia que debía servir de ejemplo; y la segunda era reflexiva, y recogía la moraleja de la fábula

4. La prensa periódica

 Los primeros periódicos defendían la nueva estética neoclásica, el desarrollo técnico y científico, y el cambio de costumbres. En ellos se criticaba el atraso cultural y las supersticiones populares.

5.El teatro neoclásico

En el último tercio del Siglo XVIII se desarrolla la comedia de buenas costumbres o comedia neoclásica, que: 

– Respeta las tres unidades del teatro clásico: unidad de acción, unidad de lugar y unidad de tiempo. 

– Pone en escena situaciones de la vida cotidiana protagonizadas por personajes de clase media.

 – Busca la verosimilitud presentando sucesos parecidos a los de la vida real. Los personajes se expresan con naturalidad, tal y como lo harían en función de su clase social.

 – Tiene un fin didáctico.

Moratín fue un excelente reformador del teatro. Su obra El sí de las niñas aborda el tema de los matrimonios desiguales y concertados, y reflexiona también sobre la educación de los jóvenes.

6. El ensayo

El ensayo es el género literario preferido en esta época para difundir las nuevas ideas estéticas y para criticar los aspectos más atrasados de la sociedad española:

 – Tiene un lenguaje cuidado y sencillo. 

– Se presentan los problemas que se van a analizar y se proponen razonadamente posibles soluciones

. – Recoge cualquier tema de interés.


Romanticismo

El Romanticismo se inicia en España en 1834 con el regreso de los liberales exiliados tras la muerte de Fernando VII.

Carácterísticas del Romanticismo

Subjetivismo: El Romanticismo da importancia a manifestar y defender los sentimientos individuales, frecuentemente exaltados o melancólicos

Evasión de la realidad: Los ROMánticos se evaden a escenarios lejanos y exóticos o a tiempos pasados

Importancia del paisaje: Los ROMánticos utilizan el paisaje y la naturaleza para mostrar sus sentimientos

Irracionalismo y desmesura: Los ROMánticos destacan la belleza de la noche, de lo oscuro, de lo desmesurado

Libertad creadora:

Literatura ROMántica

1. La poesía ROMántica

La libertad, el subjetivismo y la intimidad se imponen en la poesía lírica. Las carácterísticas son:

Subjetivismo. La poesía ROMántica gira en torno al yo del poeta.

Polimetría. Lenguaje apasionado. Son frecuentes las interrogaciones y las exclamaciones con las que el poeta expresa sus exaltados sentimientos

3.Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer escribe una poesía intimista y cercana, su lenguaje poético busca la naturalidad. El canto popular breve y sencillo le sirve de inspiración.

La obra poética de Bécquer incluye 79 poemas. En esta obra, titulada Rimas, los poemas fueron ordenados de manera que parecieran una historia de amor, con un inicio feliz e ilusionado, un desarrollo difícil y un final triste y doloroso.

4. La prosa ROMántica

Las obras de la época reflejan el deseo de los autores ROMánticos de evadirse de la realidad. Estas obras se trasladan al pasado y a escenarios remotos para recrear unos ideales de aventuras y heroísmo que no creían posibles en esa época. El género más representativo de prosa ROMántica es la novela histórica.

Leyendas de Bécquer

Esta obra es una colección de 28 relatos fantásticos inspirados en diversas tradiciones populares. Sus historias van más allá del escenario remoto en el que se sitúan y reflejan la búsqueda del amor ideal, propia de los ROMánticos.

5. El teatro ROMántico

-Rechaza la regla de las tres unidades; las obras rompen la unidad de acción, de tiempo y de lugar.

-Mezcla lo trágico con lo cómico y la prosa con el verso para representar las múltiples posibilidades del género dramático.

-La escenografía ayuda a intensificar el clima trágico o el ambiente de misterio de las obras teatrales.

-El final trágico

6. José Zorrilla

José Zorrilla fue uno de los autores dramáticos más importantes del Romanticismo. Su obra de teatro Don Juan Tenorio estaba inspirada en un personaje del siglo de oro


Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio, inspirada en un personaje del Siglo de Oro, muestra la libertad, el amor capaz de cambiar a las personas y la relación del ser humano con la muerte y sus misterios.

7.Duque de Rivas

Don Álvaro o la fuerza del sino


El Realismo y el Naturalismo

1. La novela realista

 El foco de atención esta en las personas corrientes. La novela se convierte en el reflejo de la sociedad como forma de entretenimiento de la burguésía, pero también con el propósito de concienciar a los lectores y denunciar las injusticias.

En las novelas realistas abundan las descripciones de personajes y ambientes.

Benito Pérez Galdós

-Los Episodios nacionales: Son la historia novelada de los acontecimientos sucedidosdesde la derrota de la flota española en Trafalgar hasta la restauración de la Monarquía en Cánovas. Galdós escribíó los 46 Episodios

-Las novelas de tesis: En ellas, Galdós pretende exponer el conflicto de dos posturas o tesis irreconciliables a través de unos protagonistas planos. Interesa el enfrentamiento entre el bien, representado en personajes buenos y generosos como Marianela y el mal, simbolizado en personajes malvados, intransigentes y egoístas, como Doña Perfecta

-Las novelas realistas: En ellas a diferencia de las novelas de tesis, los personajes de estas obras son complejos.

-Las novelas espiritualistas y simbólicas. En sus últimos años, Galdós se centra en los aspectos espirituales del ser humano y trata de encontrar el sentido de la vida. Pertenece a este grupo: Misericordia

2. El Naturalismo en la novela realista española

El Naturalismo pretendía demostrar que la herencia biológica y las circunstancias que rodean al individuo condicionan la conducta del ser humano

Este movimiento nace en Francia con Émile Zola; en España, Leopoldo Alas, Clarín y Emilia Pardo Bazán. Los autores se interesan por las clases más desfavorecidas para poner al descubierto los defectos de la sociedad

Leopoldo Alas, Clarín

Clarín fue un excelente crítico literario. Su obra más importante, La Regenta, expone la falta de libertad de sus personajes para elegir su destino.

Emilia Pardo Bazán

En sus novelas se destacan la importancia de la genética y el ambiente sobre sus personajes, doña Emilia piensa que el ser humano puede decidir entre el bien y el mal y es responsable de sus actos

Los pazos de Ulloa

En Los pazos de Ulloa y su continuación, La madre naturaleza, ambientadas en la Galicia profunda, se presenta la lucha entre un mundo primitivo y decadente y otro más civilizado, que es destruido por el primero.


El Modernismo y la generación del 98

1. La poesía de principios del Siglo XX

Los poetas del 98, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, ahondarán en lo que la poesía tiene de conocimiento y reflejo del alma humana.

2. Antonio Machado

El lenguaje literario de Antonio Machado es sencillo, pero con una gran densidad. En sus versos percibimos reflexiones muy profundas sobre el hombre, el tiempo, la vida y la muerte. El tema de España ocupa gran número de poemas. En su primer libro, Soledades, Galerías y otros poemas observamos cierta influencia modernista. En Campos de Castilla recoge poemas sobre la belleza de las tierras castellanas

3. Juan Ramón Jiménez

Su obra se divide en tres partes:

-Etapa sensitiva: esta etapa predominan los colores suaves y los sentimientos melancólicos. Pertenecen a esta época Arias tristes

-Etapa intelectual: Juan Ramón empieza a escribir un tipo de poesía desnuda y sencilla que expresa la esencia de las cosas y de los sentimientos. Pertenecen a esta época Diario de un poeta recién casado, en el que utiliza el verso libre y elimina la rima, porque busca un lenguaje poético depurado.

– Etapa suficiente o verdadera: Juan Ramón se exilió al principio de la Guerra Civil. En el exilio escribe Dios deseado y deseante, libro de poemas en prosa

4. La novela de la generación del 98

Los escritores de la generación del 98 se diferencian de los realistas en que:

-Se interesan más por el mundo interior de sus personajes.

-En las novelas se presentan varios puntos de vista que exponen opiniones sobre un mismo hecho.

– España y sus problemas son un tema recurrente.

-Utilizan un lenguaje sencillo pero muy elaborado.

5. José Martínez Ruiz, Azorín

Utiliza oraciones cortas y un vocabulario riquísimo y minucioso. Sus primeras novelas son de corte autobiográfico, como La voluntad, pero es en los ensayos, como Castilla, donde consigue sus mejores páginas.

6. Miguel de Unamuno

Unamuno escribe en sus obras sobre el problema de España y el problema existencial.

-En los ensayos, expuso sus dos máximas preocupaciones en un lenguaje cercano. Algunos títulos son: Por tierras de Portugal y España

-En las novelas vuelve a defender sus ideas. Sus personajes son portadores de conflictos existenciales.

7. Pío Baroja

Pío Baroja ha sido considerado el gran novelista de la generación del 98 y uno de los mejores escritores del Siglo XX. Su pensamiento, crítico con la sociedad, se refleja en la creación de unos personajes solitarios e inadaptados que, aunque quieren cambiar el mundo, acaban siendo vencidos por la sociedad y por sus propios conflictos internos.

La lengua literaria de Baroja comparte el deseo de sencillez de los autores del 98. Sus obras destacadas son: La busca y el árbol de la ciencia


8. Ramón María del Valle-Inclán

La novela

Primera etapa: En sus novelas expresa su simpatía por el carlismo, un movimiento en el que ve los últimos resquicios de idealismo y honor. Pertenece a esta etapa la novela,

El resplandor de la hoguera. Destacan también cuatro novelas cortas de lenguaje modernista: Sonata de otoño, Sonata de estío, Sonata de primavera y Sonata de invierno 

Segunda etapa: Sus obras se vuelven duras y descarnadas, pues Valle-Inclán intenta mostrar la dura realidad social, política y cultural de España. Pertenecen a esta etapa sus novelas Tirano Banderas y La corte de los milagros.

El uso de recursos esperpentizadores pertenecen a esta etapa

El teatro

En este género observamos con mayor precisión su teoría del esperpento.

El esperpento es una creación literaria de Valle-Inclán que pretende denunciar las gravísimas deficiencias que impedían a los españoles llevar una vida digna: la pobreza, la corrupción política y la cobardía generalizada.

La obra en la que el escritor define su teoría del esperpento es “Luces de Bohemia”

Para conseguir reflejar con toda su crudeza esa España de fin de siglo, Valle-Inclán «deforma la realidad», como lo hacen los espejos cóncavos y convexos, con la intención de provocar en el espectador el horror y la risa a la vez.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *