El Arcipreste de Hita: Libro del Buen Amor
Contenido y Estructura
Se conservan manuscritos de 1330 y 1343, de diversos contenidos y argumento flexible. Alterna fragmentos narrativos y líricos, serios y festivos. Sus elementos más significativos son:
- Se inicia con un prólogo en prosa y una introducción en verso para que el lector comprenda la interpretación del libro. Insiste en dejar el mal amor y dedicarse al buen amor, aunque en fragmentos explica cómo lograr el mal amor.
- Tras el prólogo, narra aventuras amorosas con varias mujeres, con poco éxito.
- Con los fracasos, personifica al Amor para que le muestre el camino del éxito.
- Reelabora el Pamphilus de Amore del siglo XII, que habla de Don Melón de la Huerta, quien persigue a Doña Endrina con la intervención de Trotaconventos, y la historia culmina en boda.
- Incluye episodios goliardescos (parodias religiosas), digresiones didácticas, alegorías y poemas profanos y religiosos.
Fuentes
Se basa en diversas fuentes, demostrando un buen conocimiento de la retórica de su época. Procede de la cultura carnavalesca y goliardesca, cuyos elementos son lo erótico, lo grotesco y lo desagradable.
Estilo
Está escrito en primera persona para aumentar el didactismo. Otra clave estilística es la tendencia a la amplificatio, que consiste en añadir detalles cuando parece que todo está dicho. Otros rasgos son la reduplicación, las oposiciones y las interrogaciones retóricas. Utiliza recursos juglarescos y el habla viva (diminutivos, refranes).
Alfonso X y la Escuela de Traductores
Con Alfonso X, la literatura se abre a nuevos campos. El didactismo deja de ser único en la lírica culta, y la prosa se renueva en el conocimiento científico e histórico. Alfonso X impulsó el cambio del latín al castellano en documentos oficiales durante su reinado. Para ello, se sirvió de la Escuela de Traductores, donde se establecieron reglas ortográficas unificadas. La escuela reunió a sabios de diversas culturas para traducir todo el saber al castellano.
Lírica Tradicional
Se transmite oralmente, en lugares y momentos determinados, con la finalidad de aliviar el trabajo. Las primeras composiciones peninsulares son las jarchas, compuestas en mozárabe. A raíz de estas, surgen las cantigas gallegas, las canciones catalanas y los villancicos. A pesar de ser anónimos y orales, se conservan gracias a que alguien transcribió la letra y la música.
Temas
- Amor: La mujer se queja a un confidente por la ausencia de su amado o por un matrimonio no deseado.
- Plantos: Dedicados a la muerte de alguien.
- Mayas: Celebran el mes de mayo y el florecimiento de la primavera.
- Albas: Describen las despedidas de los amantes al amanecer o la hora del encuentro.
- Canciones de Fiesta/Burlescas: Con tono burlesco, acompañan las tareas o buscan el entretenimiento.
Rasgos Formales
Se caracteriza por el uso de recursos de repetición y la función expresiva, con imágenes simbólicas de la naturaleza que representan momentos de la relación amorosa.
Don Juan Manuel: El Conde Lucanor
Fue el primero en preocuparse por la conservación de sus escritos, indicando la ubicación de los originales en la introducción de su obra, aunque se quemaron. Escribió solo en prosa.
Contenido
Obra didáctica dividida en cinco partes, siendo la primera la más importante. Todos los cuentos tienen la misma estructura: el conde plantea una duda, y su consejero, Patronio, le narra un cuento con una moraleja final.
Estilo
Prioriza la claridad sobre el didactismo, uniendo sencillez y brevedad. Usa pocos latinismos, y si los usa, los traduce. Su sintaxis es simple. Reelaboró cuentos latinos. Rasgos estilísticos:
- Prosa sencilla
- Empleo del diálogo
- Predominio de lo narrativo sobre lo descriptivo
Intención
Didáctica, como afirma el autor en el prólogo.
El Prerrenacimiento
Decae la vida y el pensamiento medieval. Es una época de crisis y contrastes, consecuencia de las circunstancias del momento. Aun así, se escriben dos obras fundamentales: las Coplas de Manrique y La Celestina de Fernando de Rojas.
Crisis del Siglo XV
La estructura medieval se desmorona, la sociedad se vuelve más compleja con la entrada de la burguesía, el teocentrismo cede ante una crisis religiosa y una nueva concepción antropocéntrica del mundo. La política es inestable debido a la economía y a los problemas con los judíos. La literatura refleja el malestar, aunque algunos autores intentan revestirlo con descubrimientos. Surge la literatura de evasión junto a la realista.
Los Nuevos Modelos
Los autores prefieren los temas italianos. Aparecen nuevos temas y la afición a la Divina Comedia. Petrarca se convierte en modelo humanista.
Lengua Literaria
El idioma está en desarrollo. Surge la primera gramática castellana, escrita por Nebrija, quien estudió en Salamanca e Italia. Aumentan las traducciones y se adoptan nuevas expresiones. Rasgos:
- Se amplía el léxico con cultismos, galicismos e italianismos.
- Las frases se hacen más complejas, con mayor uso del hipérbaton.
- Aumenta el número de adjetivos.
Algunos autores utilizan refranes y expresiones populares.
Temas Literarios
- Amor: El concepto de amor cortés prevalece. El amor es ineludible y ennoblece al amante-poeta, que se convierte en vasallo de la dama. La mujer es esquiva y cruel, y el poeta ama en silencio.
- Muerte: Importante en la época medieval debido a:
- Su cercanía por guerras y pestes.
- El auge de las órdenes mendicantes que reprenden a los fieles con el memento mori.
- La representación de la muerte en grabados.
- El bienestar de la burguesía, que genera miedo al cuestionar la vida después de la muerte.
- La repetición del Ubi sunt?
- La representación del cuerpo humano en descomposición.
- Las danzas macabras que personifican la muerte.
- Fortuna: Ligada a designios divinos y relacionada con la muerte.
- Fama: Implica la posibilidad de perdurar en el tiempo a través de la opinión de los vivos.
- Sátira política y social: La sociedad cortesana cultiva la sátira, incluso hacia el rey, denunciando la cobardía, la jerarquía militar y la relajación del clero.