Panorama Literario del Siglo XVI en España


Características del Petrarquismo

  • Temas: El amor cortés medieval: canto idealizado a la dama, desamor, lamento poético…
  • Recursos clásicos: Incorporan muchos motivos (símiles, comparaciones, expresiones…) de los poetas latinos, para expresar las dulzuras y las penas de un amor irrealizable, por ideal, lejano e imposible.
  • Expresión del sentimiento: Petrarca es un poeta que logra dar vida a una extensa gama de sentimientos.
  • Lenguaje: La inteligencia, la inspiración y el ingenio del poeta hallan forma en unos versos construidos con un lenguaje claro, pulido, transparente y lleno de imágenes.
  • Figuras poéticas:
    • Acude con frecuencia a las antítesis, a las correlaciones y a las aparentes paradojas.
    • Son frecuentes las aliteraciones que tienen que ver con el nombre de su amada: Laura.
    • Usa también metáforas y símiles sobre los efectos que el amor tiene sobre las personas.
  • Formas métricas nuevas:
    • Uso del verso endecasílabo.
    • La composición más habitual es el soneto, pero también la silva y la estancia, la canción, la égloga, la oda, la balada y el madrigal.

La Poesía

1. Poesía tradicional española

Ya en el siglo XV existía una poesía culta (poesía cortesana y de cancionero) y una poesía popular (romances). En el siglo XVI:

  • La poesía culta tuvo una gran difusión gracias al «Cancionero General» (1511, Hernando del Castillo).
  • En la poesía popular, los romances alcanzan gran fortuna en la segunda mitad del siglo XVI.

2. Poesía italianizante

  • Renovación métrica de la poesía española: La mayor innovación fue el endecasílabo, que se va a combinar con el heptasílabo. Entran diferentes estrofas: sonetos, tercetos, estancias, silvas y liras.
  • La influencia italiana afecta a los aspectos métricos y a los temas y actitudes poéticas.
  • Idealización de la amada y expresión de amor.
  • Desarrollo intenso de los temas bucólicos y pastoriles, en los que el poeta expresa a menudo su sentimiento amoroso en medio de una naturaleza idealizada y con abundantes referencias mitológicas.
  • Proyección en los versos del «yo lírico» del poeta y creador.

El Teatro

En la primera mitad del siglo XVI, el teatro de inspiración popular o el de inspiración italiana se representa en palacios. En la segunda mitad, el sevillano Juan de la Cueva fue precursor del gran teatro de Lope gracias a las innovaciones que introduce en sus obras.

Características del teatro de Juan de la Cueva

  • Incorporación a escena de héroes y asuntos de la épica medieval.
  • Mezcla en una misma obra de lo cómico y lo trágico.
  • Presencia en la misma obra de nobles y de plebeyas.
  • Estructura de las obras en cuatro actos.
  • Obras de tema clásico y de tema nacional.

El Lazarillo

1. Argumento

Cuando aún es niño, Lázaro de Tormes empieza a servir a su primer amo, un ciego. A lo largo de la novela servirá a otros varios: un clérigo de Maqueda; un hidalgo de Toledo; un fraile mercedario (de la Merced); un bulero; un pintor de panderos; un capellán; y un alguacil. Con todos ellos va realizando su particular «aprendizaje», hasta acabar como pregonero y casado con la criada (y manceba) de un arcipreste.

2. Trama y estructura

Está compuesto por un prólogo y siete tratados o capítulos, de extensión muy desigual.

  • El libro presenta forma autobiográfica: el narrador escribe a cierta persona «Vuestra Merced», que previamente le ha solicitado «se le escriba y relate el caso por muy extenso». El «caso» es los rumores que corren sobre la infidelidad de la mujer de Lázaro. Lázaro no se limita a dar cuenta del «caso», sino que cuenta de forma divertida, para justificarlo, su vida y penalidades desde el principio.
  • Aunque se trata de una sucesión de episodios, la obra presenta unidad estructural:
    • Se inicia y se cierra con el «caso».
    • Su padre fue perseguido por la justicia, él por su cargo de pregonero, acompañará a «los que padecen persecución por la justicia» y tendrá que «declarar a voces sus delitos».
    • Su madre determina «arrimarse a los buenos», también Lázaro se «arrima» al arcipreste, de quién recibe «todo favor y ayuda», aunque sea a costa de suscitar en la gente fundadas sospechas sobre la honra.

3. Temas y crítica social

  • La vida del protagonista da lugar a muy varios episodios, centrados a menudo en el engaño. Muchos de los personajes son tipos representativos de la sociedad, en la que abundan la miseria, los desheredados y los menesterosos.
  • Un motivo constante en la obra es el religioso. El narrador efectúa una crítica sutil del clero y de la falsa religiosidad. Fustiga los vicios y actividades del estamento clerigal.
  • El tema de la honra se refleja también a lo largo de toda la novela. Se critica el concepto externo de honra, basado en la pura apariencia. Es lo que ridiculiza en el tratado tercero en la figura del escudero, quien no posee más que la honra que debe a su cuna.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *