18. EVALUACIÓN SEGÚN LA REFERENCIA (APARTADO 14)
A) EVALUACIÓN POR NORMA
a) Es la evaluación del alumno en función del rendimiento de la clase. Es un tipo de prueba, examen o evaluación que se fundamenta en la estimación de la posición del individuo examinado dentro de una población predefinida respecto del rasgo que está siendo medido. Este tipo de evaluación identifica si la actuación de un sujeto en una prueba es mejor o peor que la de otro sujeto del mismo grupo, pero no si el sujeto sabe lo suficiente para un determinado propósito.
La evaluación por norma se puede realizar comparando el resultado de un individuo con su grupo, equipo o con cualquier conjunto que haga el examen junto a él.
b) Una prueba referenciada a norma utilizará preguntas o actividades que pretenden discriminar; por tanto tendrá preguntas muy difíciles para que sean resueltas por los mejores estudiantes
c) El término normal se utiliza por una traducción literal del inglés “normal”; y se refiere a la función estadística de la distribución normal de los elementos de una muestra en una curva de Gauss, y estrechamente relacionada con ella el percentil de un individuo en la distribución normal. Los resultados de una evaluación por norma se presentan en percentiles, que indican el tanto por ciento que obtuvieron mejores o peores resultados que el alumno en cuestión
D) La aplicación de este sistema presenta algunos problemas:
1.- La aplicación directa de percentil a la evaluación es un error
Evaluar según norma es terminar la evaluación en el paso 2 del proceso de evaluación.
2.- La referencia a norma es que se dice el lugar que ocupa
3.- Está expresamente prohibido por las leyes educativas españolas ya que el resultado obtenido por el alumno siempre depende de os que hagan otros.
4.- Un resultado bueno en su clase, por ejemplo el 50% puede no ser bueno objetivamente porque ese grupo es muy bajo.
5.- Otro problema puede ser el caso de un alumno que por mucho que se esfuerce, otros siempre obtienen mejor puntuación, y él pero puntuación.
C) EVALUACIÓN PERSONAL (IPSATIVE)
Es la evaluación respecto de las propias calificaciones del alumno. La evaluación ipsativa es evaluar la actuación presente frente a la actuación anterior, buscando la mejora y el progreso.
Tiene la ventaja de que puede suponer una motivación importante para el alumno, en tanto que valora su propio progreso. El problema de este sistema tiene que ver con los alumnos que, desde el principio, son muy buenos para los cuales mejorar resulta muy difícil.
Otro problema es que resulta difícil determinar si la mejora se debe a la maduración o al crecimiento del sujeto. No es un procedimiento oficial pero es muy útil para niños con malos resultados, pues le resulta muy motivante. Otra utilidad es valorar la actuación del profesor, ya que se puede apreciar de forma sencilla las mejoras que el docente ha conseguido en sus alumnos.
20. PATRÓN Y HABILIDAD (APARTADO 1)
A) PATRÓN MOTOR
Se puede definir patrón motor como: “secuencia de contracciones musculares que se ejecutan como una totalidad, integradas en un acto global, que se pueden adoptar variaciones en función de la situación y que están supeditadas a la consecución de un objetivo”. Al definir un patrón motor se hace referencia a las acciones motrices que se realizan, no al propósito o resultado que se produce.
Para el estudio de un patrón motor no es necesario saber quien las realiza, es alguien abstracto, indeterminado o genérico: el ejecutante.
El estudio de los patrones motores permite conocer los aspectos que caracterizan la ejecución correcta y eficaz de un patrón motor, útil para dirigir el aprendizaje.
Los patrones motores permiten apreciar cómo se va produciendo el desarrollo motor de un individuo, porque el mismo patrón (correr) no se ejecuta igual a los 3 o a los 30 años.
Conocer las carácterísticas del estadio elemental de patrones permite a los alumnos avanzar del inicial al elemental.
B) Los patrones motores se clasifican en:
a)Patrones locomotores: Caminar, correr, saltar hacia arriba(looping), galopar (skipping), saltar sobre algo, saltar a la pata coja, trepar, desplazarse, cuadrupedia, gatear…
b)Patrones de estabilidad: Equilibrio del cuerpo estático o dinámica. Estar de pie en equilibrio, base reducida o altura, sostener algo para que no se caiga, balancearse, girar, escalar…
c)Patrones manipulativos: Lanzar con la mano por encima del hombro, tirar algo a un lugar, rodar una pelota, coger con la mano, botar, chutar…
D)Posiciones del cuerpo: De pie, sentado, acostado, acostado supino, acostado prono, en cuclillas, de rodillas
C) HABILIDAD MOTRIZ
La actividad motriz del niño consiste en un conjunto de patrones motores que se ejecutan al mismo tiempo, en una habilidad motriz.
De la misma manera cuando observamos una habilidad deportiva, se puede apreciar que está compuesta por una serie de acciones que se van ejecutando a lo largo del juego. Estas acciones se denominan habilidades.
Se entiende por habilidad motriz la combinación o ejecución conjunta de varios patrones motores, por ejemplo, correr y lanzar, correr y chutar, son habilidades porque resultan la combinación de dos patrones de movimiento. También es habilidad la afinación con alto grado de destreza y rendimiento de un patrón motor.
Las habilidades motrices al ser tan complicadas, para estudiarlas es necesario que las dividamos en los elementos que la componen.
D) ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA HABILIDAD
Tiene varios niveles:
1º nivel: consiste en descomponer la habilidad en los patrones motores que las componen.
2º nivel: descomponer cada patrón motor en la secuencia de movimientos tal y como la vemos desde el exterior con sus fases carácterísticas. Ejemplo, el patrón del salto se divide en: fase preparatoria, de impulso, de vuelo y de aterrizaje.
3º nivel: descomponer cada fase en los cambios de posición que realizan los distintos segmentos corporales que intervienen, su duración y sus desplazamientos. Por ejemplo, en la descripción del patrón de escritura se indican los movimientos de pelvis, cadera, rodilla…
4º nivel: descomponer cada movimiento de los segmentos corporales en las contracciones musculares necesarias para producirlos y en las fuerzas que desarrollan estas contracciones.
5º nivel: averiguar los sistemas fisiológicos que se componen en marcha para producir y recuperar la energía que requieren las contracciones musculares.