Pilar acantonado


– Arco de herradura:
arco formado por una sección circular mayor que la semicircunferencia. Es carácterístico de la arquitectura musulmana, aunque ya era usado por los visigodos.
– Sillería de piedra:
Conjunto de sillares de piedra.
– Planta cruciforme: planta en forma de cruz que puede ser griega o latina.
– Cimborrio: torre de planta cuadrada u octogonal que se levanta por encima de un crucero cristiano para que entre la luz.
– Crucero: espacio común en la nave longitudinal y transversal o transepto de una iglesia.
Sobre el crucero se suele levantar una cúpula o un cimborrio.

Transepto

Nave transversal de una iglesia cristiana, desde la cual los fieles pueden seguir las ceremonias religiosas.
– Sillarejo: sillar pequeño.
– Contrafuerte: elemento arquitectónico vertical adosado al exterior de un muro para contrarrestar el peso de las bóvedas y arcos del edificio.

– Arco fajón: arco que corta la bóvesa de cañón en sentido transversal y sirve para reforzarla.
– Arco peraltado: arco cuya curva es más alta que la mitad de la luz, que es la anchura máxima.
– Mozárabe: persona que era hispano-romano y vivía en el territorio musulmán de la península ibérica durante la dominación islámica.
– Iconostasio: mampara o paramento que, en las iglesias ortodoxas orientales, separa el espacio del templi ocupado por los fieles que asisten a las ceremonias litúrgicas del espacio en que se encuentrs habitualmente el sacerdote que las oficia.
– Mampostería: aparejo irregular formado por una serie de piedras sin labrar o poco labradas, unidas con yeso o cal, sin orden de tamaño ni de hilada.
– Abocinado: que tiene un ancho que aumenta o disminuye progresivamente.
– Ábside: recinto en forma semicircular en que termina un aposento, una iglesia o una nave.
– Absidiolo: pequeño ábside de la nave lateral de una iglesia.
– Arco formero: arco paralelo al eje longitudinal de la nave y que la separa de otra.
– Almendra mística: ornamento circular o elíptico que enmarca las figuras de Cristo o la Virgen, tanto en relieve como en pintura, frecuente en el arte ROMánico.
– Arquivolta: conjunto de arcos abocinados que enmarcan la cara frontal de un arco o de una portada ROMánica o gótica.
– Canecillos: saliente, generalmente en forma de voluta, con que se adorna por debajo una cornisa.
– Claustro: galería con columnas que rodea un jardín o patio interior.
– Bandas lombardas: es un elemento arquitectónico constituido por una arcada ciega ornamental, generalmente sobre paramentos exteriores.
– Bóveda de cañón: bóveda cuya cubierta es media circunferencia.
– Bóveda de arista: bóveda generada a partir de la intersección de dos bóvedas de cañón
– Bóveda de cuarto de esfera: bóveda con forma de cuarto de esfera. Son las usadas en los ábsides.
– Cabecera: 
parte en la que se halla el altar mayor o principal.
– Capitel historiado: parte superior de una columba, pilar o pilastra sobre la cual se asienta el arquitabre. Esta compuesto por un collarino, un equino y un ábaco.
– Deambulatorio: corredor o pasillo semicircular de una iglesia, por donde transitan los fieles y los visitantes sin dificultar la celebración litúrgica. Se halla en la parte posterior y alrededor del presbiterio, detrás del altar.
– Espadaña: es una pared elevada sobre la fachada que sirve de campanario. Suele contener uno o más vanos en los cuales se ubican las campanas.
– Estribo: parte de una estructura que recibe el empuje de un arco o bóveda.
– Fresco: pintura realizada sobre yeso húmedo.
– Estuco: es una forma de terminación o decoración de paredes y techos, interiores o exteriores.
– Girola: deambulatorio.
– Pantocrátor: representación de Cristo como Señor del Universo sentado en un trono dentro de una mandorla o de medio cuerpo, con la mano derecha levantada en señal de bendición y un Evangelio abierto en la mano izquierda, carácterística del arte ROMánico y bizantino.
– Mandorla: almendra mística.
– Tetramorfo: representación conjunta de los símbolos de los cuatro evangelistas. El ángel, de san Mateo; el león, de san Marcos; el buey, de san Lucas, y el ágüila, de san Juan.
– Machón: pilar de piedra, de sillería o de ladrillo que se labra a trechos en las paredes de mampostería para fortificarlas.
– Temple: técnica pictórica que utiliza pigmentos que se mezclan con yema de huevo, aceite y agua. Tiene la misma consistencia del óleo, pero se seca con mayor rapidez. Aplicada sobre tabla y para retocsr los frescos. Muy común en la Edad Media.
– Maestro Mateo: fue un escultor y arquitecto, que desarrolló su labor en los reinos cristianos medievales de la península ibérica durante la segunda mitad del Siglo XII.
– Jambas: son los paramentos laterales internos de los vanos de puertas y ventanas.
– Nimbo: luminosidad que rodea la cabeza de una figura. Se suele emplear como sinónimo de aureola.
– Parteluz: pequeña columna que divide verticalmente en dos partes una ventana o una puerta.
– Pechina: cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos sobre los que descansa directamente el anillo de la cúpula de un edificio.
– Pilar: elemento sustentante exento, como la columna, pero de sección rectangular cuadrada, con capitel según los órdenes clásicos. Cuando está adosado el muro recibe también el nombre de pilastra.
– Portada: ornamento arquitectónico que se realiza en la fachada pincipal de un edificio suntuoso.
– Planta de cruz latina: término que designa la planta de una iglesia, en la que el transepto divide la nave principal en dos partes desiguales, siendo la del ábside más corta.
– Refectorio: comedor de los religiosos de un monasterio o de un convento. Generalmente es rectangular, se accede por el claustro y se sitúa en la galería opuesta a la iglesia.
– Sala capitular: sala de reuníón de los monjes en los monasterios o catedrales. Normalmente se sitúa alrededor del claustro.
– Taqueado jaques: es un tipo de ornamentación arquitectónica, de finales del Siglo XI que se encuentra en frisos y arquivoltas.
– Tímpano: parte interior de un frontón, donde generalmente se colocan esculturas o relieves.
– Transepto: nave transversal de una iglesia que forma una cruz con la nave principal.
– Tribuna: galería abierta, situada sobre las naves laterales de una iglesia cristiana, desde donde los fieles siguen las ceremonias religiosas.
– Trompa: pequeña bóveda semicónica dispuesta en los ángulos de una base cuadrada para poder obtener cuatro puntos de soporte que sostengan una cúpula, un tambor o un cimborrio.
– Aguja: remate de una torre de forma puntiaguda. Flecha.
– Arbotante: arco que transmite el empuje de las bóvedas a un contrafuerte situado en el exterior del edificio.
– Arco apuntado u ojival: arco formado por dos segmentos de círculo de igual radio e inferiores a un cuarto de circunferencia, muy utilizado en el Gótico.
– Arco geminado: arco doble, formado por dos arcos idénticos.
– Campanille: término italiano que equivale a campanario.
– Gótico: estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental como evolución del ROMánico entre los siglos XII y XVI y que se caracteriza por el arco ojival, los pináculos y las elevadas agujas.
– Claristorio: fila de grandes ventanales que forman el piso superior de la nave de una iglesia.
– Chapitel: pieza piramidal, que remata la parte superior de una torre o cubierta, generalmente de una iglesia.
– Columna adosada: es la que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación.
– Díptico: retablo de pintura, escultura u orfebrería que está formado por dos compartimentos que se articulan el uno con el otro y se pueden abrir y cerrar como un libro.
– Dosel: cubierta a modo de adorno que se colocaba encima del púlpito, altar o tumba. También llamado marquesina.
– Flamígero: último estilo del arte gótico, propio del s.XV, caracterizado por el uso de líneas decorativas complejas y parecidas a las llamas.
– Gablete: elemento gótico de estructura triangular que corona ventanas y pórticos y no corresponde, como el frontón clásico, a las vertientes de una cubierta.
– Gárgola: desagüe de un tejado esculpido con forma de animal o humana, desarrollado en la arquitectura gótica. Se dice que su función era ahuyentar a los malos espíritus.
– Lonja: edificio público, carácterístico de la Baja Edad Media, donde se hacían las transacciones mercantiles.
– Pilastra: columna de base cuadrada o rectangular, especialmente la que está adosada a una pared.
– Pináculo: remate saliente de forma piramidal muy utilizado en la aquitectura gótica.
– Portada: es el ornato arquitectónico que guarnece y adorna las puertas principales de los edificios suntuosos.
– Rosetón: abertura circular en un muro, con cerramiento de vidrieras, usualmente coloreadas, utilizado en iglesias y catedrales góticas.
– Tracería: decoración geométrica de piedra propia de los ventanales o arcos góticos.
– Triforio Vidriera: galería que rodea el interior de una iglesia sobre los arcos de las naves y que suele tener ventanas de tres huecos.
– Tríptico: retablo de pintura, escultura u orfebrería que esta formado por 3 compartimentos que se articulan mediante bisagras con otro central, de manera que se pueden cerrar como un libro.
– Pilar fasciculado: pilar compuesto por un núcleo central y a su alrededor un haz de baquetones adosados.
– Bóveda de crucería: bóveda formada por dos arcos apuntados que se cruzan en diagonal formando los nervios, con una clave común.
– Pintura al óleo: se disuelven los pigmentos en un aglutinante oleoso, como el aceite de linaza, aceites animales, etc. Se desarrolla a partir de Van Eyck.
– Almohadillado: acabado exterior de los paramentos realizados con sillares, que consistr en labrar la cara vista de la piedra rehundiendo las juntas.
– Canon: conjunto de reglas que regulan las proporciones de la escultura o de la arquitectura, de acuerdo a un modelo ideal establecido. Permite establecer la armónía entre cada una de las partes de una obra y su totalidad a partir de una determinada extensión.
– Linterna: pequña torre poligonal, cuadrada o circular, más alta que ancha, con ventanas laterales, que sirve como coronamiento de las cúpulas a fin de permitir la iluminación natural del interior.
– Manierismo: Estilo artístico que surgíó en Italia a comienzos del Siglo XVI y que se caracteriza por la abundancia de las formas difíciles y poco naturales

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *