Poesía culta Generación del 27


Comencemos por observar como los Poetas del 27 parecen compartir cierta tendencia De equilibrio.
Queremos decir que tienden a una  original síntesis Entre ciertos polos entre los que había oscilado la poesía anterior. Helos Aquí:

A) Entre lo intelectual y lo sentimental


Se les acusó de “intelectualismo”. Es cierto que la emoción tenderá a ser refrenada o estructurada por el Intelecto. Podría aplicárseles el aforismo de Bergamín: “Inteligencia, Sentimiento, sensibilidad contra intelectualismo, sentimentalismo y Sensiblería”. He aquí el primer punto de equilibrio.

B) En la creación del poema


Cuando se lee las “Poéticas” de la Antología  de Gerardo Diego, se advierte –de una parte- que abunda la idea de la poesía como algo “inexplicable”, Pero –por otra parte- destaca la exigencia de lucidez y rigor técnico. Equilibrio Entre una concepción ROMántica y una concepción clásica de la creación poética.

C) Equilibrio entre pureza estética y la autenticidad Humana


Son evidentes Las ansias de belleza de todos ellos. Con los años, la preocupación por la Autenticidad humana irá en aumento, pero no se abandonará la exigencia Estética,

D) Equilibrio entre lo minoritario y la “inmensa Compañía”


Un Anhelo de selección acerca la poesía a un arte de minorías. Pero en sus Trayectorias alternan hermetismo y claridad. Aspecto particular de ello es como Conviven lo culto y lo popular en Lorca, Alberti,  Gerardo Diego. Y en casi todos ellos puede Hablarse de una apertura del yo al nosotros.

E) Equilibrio entre lo universal y lo español


La poesía del 27, aunque abierta a Muchos influjos exteriores, está profundamente arraigada en la entraña nacional Y literaria española. Esto último nos lleva al aspecto quizá más notorio que Los une: su original posición ante el binomio tradición / renovación. 

5.-  EVOLUCIÓN  CONJUNTA

La evolución del grupo la reduciremos A tres grandes etapas.

Primera etapa hasta 1927, aproximadamente


Entre los tanteos iniciales, se nota La presencia de tonos becquerianos, Junto a resabios modernistas.

Pronto se deja sentir el influjo de Las primeras vanguardias:
Ultraísmo, Creacionismo. A la vez, el magisterio de Juan Ramón Jiménez los orienta a la Poesía pura. El gran instrumento de este arte puro es la metáfora.

Pero no se debe exagerar la Deshumanización. Lo humano había entrado por múltiples puertas (Bécquer, por Ejemplo). Influjo esencial fue el de la lírica popular

Paralelamente, la sed de perfección Formal lleva hacia los clásicos. La huella clasicista caracteriza, según Cernuda, Un momento decisivo de la evolución del grupo. A ello responde el cultivo de Estrofas tradicionales que, entre 1925 y 1927, se observa en libros de Gerardo Diego (Versos humanos), de Alberti (Cal y Canto), de Cernuda (Égloga, elegía y Oda), así como en el rigor con que trabaja Guillén los poemas de Cántico.

Y así desemboca en el fervor por Góngora. Seducían especialmente sus deslumbrantes metáforas. Nadie mejor que Dámaso Alonso para señalar el sentido de la seducción ejercida por Góngora.

Segunda etapa: de 1927 a la Guerra Civil


3l culto a Góngora marca la cima y el Descenso de los ideales esteticistas. Comienza a notarse cierto cansancio del Puro formalismo. Se inicia así  el Proceso de rehumanización, más rápido que otros, pero en todos hay un deseo de Comunicación más cordial.

Ello coincide con la irrupción del Surrealismo, también radicalmente opuesto a la “poesía pura”. Van a pasar a Primer término los más hondos sentimientos humanos: el amor, el ansia de Plenitud, las frustraciones, las inquietudes existenciales o sociales…

Ha comenzado una época de la poesía Española: época de gritos, de vaticinios o de lúgubre ironía. Una  época de poesía trascendente, humana y Apasionada.

Los tiempos han traído nuevas Inquietudes. La mayoría de  estos poetas No quería sustraerse a ellas. Y, en efecto, los acentos sociales y políticos Que vemos en la novela entran también en la poesía.

Tercera etapa: después de la guerra


Pasa la Guerra Civil. Lorca ha muerto En 1936, los demás –salvo Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego-parten  a un largo exilio. El grupo se ha dispersado. Cada cual sigue su rumbo, pero ninguno abandonará los caminos de una poesía Entrañablemente humana.

En el exilio, el mismo Guillén iniciará en 1950, con “Clamor”,  un nuevo ciclo poético, atento al dolor Humano. En él y en otros poetas hay imprecaciones contra los vencedores. Con el Tiempo, la nota dominante en ellos será  La nostalgia de la patria perdida.

En España, la poesía deriva hacia un humanismo angustiado, de Tonos existenciales, cuya muestra más intensa es “Hijos de la ira” de Dámaso Alonso, de 1944.  Poco después, Vicente Aleixandre comienza a escribir “Historia de corazón”, notable giro hacia una Concepción del poeta como solidario.

Todos ellos siguieron en plenitud Creadora hasta edad avanzada. La concesión del Premio Nobel de 1977 a  Aleixandre fue, en cierto modo, la Confirmación de la importancia de todo un grupo  Que ha dado a la lírica española una nueva Edad de Oro.

otoño o al invierno. Sus paisajes más Carácterísticos son la cima, la meseta. El amor Es una suprema cima del vivir. Y ante la muerte, Incluso, adopta una actitud de aceptación serena.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *