Características, AUTORES Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA LIRUCA DESDE 1940 A LOS 70
A partir de 1939, hay unos grandes cambios en la lírica española. La Guerra Civil y el Contexto historio y social fueron determinantes en la evolución de estos Cambios.
Las normas y El control de la conducta de la población caracterizaron la vida cotidiana y Cultural de esta época. La ideología imperante se trataba pasado heroico de la nacíón, Y en la afirmación de la unidad y fe católica, valores que fijaron también la enseñanza. El Estado decidíó las consignas Obligatorias, las orientaciones artísticas y culturales mediante la censura y La promoción de obras y autores afines ideológicamente.
A parece en Los años cincuenta una pequeña conciencia disidente de los valores del régimen, Pero sobre todo en los años 60 fue cuando se produjo manifestaciones y Protestas , lo que llevo a una relación del control del estado. Cuando muere Franco en 1975 se vuelve a la democracia y volvieron una gran parte de los Exiliados.
PRINCIPALES ORIENTACIONES Poéticas
Hay Diferentes corrientes poéticas desde el final de la Guerra Civil hasta los años 70, muchas coincidiendo en el tiempo.
En los años
30 se desarrolla una poesía centrada en la situación social del ser humano.
Destaca la poesía de Miguel Hernández, llegando a su esplendor en los últimos años
De la década.
Durante la Guerra Civil se hizo en ambos bandos una poesía marcada
Por el combate y la exaltación ideológica.
En la década De la posguerra la lírica estaba marcada por el exilio de muchos artistas e intelectuales, Y también por la política cultural del régimen franquista que estaba dominado Por la censura.
-Década de Los 40. En esta época la poesía estaba dominada por dos corrientes, el neoclasicismo Y el existencialismo. Al final de esta década también había una lírica que se única Con las vanguardias: el postismo, el grupo Cántico, y el Surrealismo.
-Década de Los 50. Destaca la poesía social, caracterizada por la sencillez expresiva, la intención Apelativa y la presencia de lo narrativo. Pretendía cambiar la realidad.
-Década de Los 60. Sigue la estética del Realismo social, pero aparece una poesía distinta, Con mayor entusiasmo en los aspectos lingüísticos y retorico del poema.
Miguel Hernández
Pertenece a La generación de los poetas garcilistas, aunque su obra se vincula a las generación Del 27, pues cultiva algunas tendencias como el barroquismo gongorino, el neopopularismo Y el Surrealismo.
Loa temas Centrales de su obra son, la pena, el amor, las acechanza entre los hombres, el Odio.
En sus obras Se distingue varias etapas:
-Primera Etapa. Se caracteriza por su complejidad y barroquismo. También escribe textos Con temas religiosos y místicos. Su obra más importante aparece en 1936, el Poemario amoroso El rayo que no cesa.
-Segunda
Epata.
Poesía comprometida, política y combativa. El hombre acecha y Viento del
Pueblo.
-última Etapa. Son poemas escritos en la cárcel. Cancionero y romances de ausencia.
A parte de los Cultismos y neologismos de su estilo en Sus primeros poemas, abunda un vocabulario sencillo, el uso de símbolos y un Dramatismo exaltado. Los recursos más utilizados son, anáforas, paralelismos, Repeticiones y metáforas. Y en la métrica verso libre y formas cultas.
LA Poesía EN EL EXILIO
Al ganar el franquismo, hizo que se exiliaran Muchos artistas e intelectuales, como los poetas vivos del 27, excepto Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre. Fuera de España escribían, Alberti, Cernuda, Salinas, Prados, Juan Ramón Jiménez…
Estos Autores siguieron la tradición poética de la modernidad y sustituyeron el dolor Por un rescate del pasado. La cuestión de España, la nostalgia, la guerra, se Vio apartada por otros asuntos individuales o colectivos, siguiendo las corrientes Que había en sus diferentes lugares de exilio.
LA Poesía EN LOS AÑOS 40
-Poesía neoclásica. También es conocida como Garcilista, los poetas cultivan una poesía evasiva, en Lo que lo principal es la perfección formal. Más tarde evolucionan hacia otras Propuestas como, la familia, el paisaje castellano, la vida cotidiana, la Muerte. Destaca la visión de un mundo en armónía. Las obras se difunden Principalmente a las revistas literarias, como Escorial y Garcilaso. Destacan Autores como, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco y Leopoldo Panero.
-Poesía Existencialista. A principios de los años 40 aparecen textos de poetas jóvenes Que rechazan la estética neoclásica .Empieza a conocerse en la revista Escorial, y más tarde en la revista Proel y en la Corcel , formaron la avanzada Neorromántica que adelanto el espíritu existencialista , pero fue la revista , Espadaña, la que abordó la intensidad una expresión existencialista de solidaridad Humana. Se publica en 1944, dos obras fundamentales que marcan la poesía existencial: Sombras del paraíso, de Vicente Aleixandre E hijos de la ira, de Dámaso Alonso. La poesía existencialista, se centra en el sufrimiento del ser humano. Los Poetas expresan su soledad, su dolor existencial, a través de la búsqueda dolorosa De Dios, la angustia por la muerte inexorable y las crisis religiosas. Muchos Poetas de esta corriente evolucionaron hacia la poesía social en la década siguiente.
-Poesía Vanguardista. El postismo tuvo dos revistas que fueron Postismo y Cerbatana, En la que se reivindicaban una poesía imaginativa, superando a todos los Vanguardismos; el humor, un lenguaje lúdico. Destaca Carlos Edmundo de Ory. Unen la vanguardia del 27 y la poesía de la experiencia partiendo de Cernuda y De Bécquer; Caracterizada por el barroquismo y el refinamiento formal y el Vitalismo del tema amoroso, el culturalismo; destacan Ricardo Molina, Juan Vernier. La tendencia surrealista influida por los poetas del 27 muestra el dolor y la desolación Ante la realidad y la muerte; destaca Camilo José Cela, Miguel Labordete.
AÑOS 50: Poesía SOCIAL
Comienza en La década anterior, pero triunfa a mediados de los 50. Poetas que descantan Son: Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro, concibieron la poesía como comunicación, Como medio de denuncia de las injusticias sociales y algunos, de lucha por el Cambio político y social. La poesía social se preocupa por la realidad, el tono Narrativo, un lenguaje cotidiano, y una tendencia al prosaísmo.
-Gabriel Celaya. Destaca su afán de comunicarse con la gente. Primera etapa: carácter Vanguardista, sobre todo surrealista. Segunda etapa: poesía existencial, que se Acerca a la vida cotidiana. Tercera etapa: poesía social, el poeta se siente Integrado y anima a luchar para cambiar el mundo. Cuarta etapa: experimentación Formal.
-Blas de Otero. Tiene varias etapas, pero hay unas constantes: su ansia de paz y su rebelión Ante la justicia. Poesía existencial, con tono trágico y actitud atormentada Ante la muerte, el silencio de Dios, y la desolación del mundo. Poesía social, Centrada en los problemas del ser humano; el porvenir y la identidad de España son Los temas centrales. Poesía experimental, cultivada en sus últimos años, con Influencia surrealista, presencia del absurdo e imágenes irracionales.
-José Hierro. Poesía en la que destaca su experiencia personal y la memoria y estilísticamente La sobriedad expresiva. En sus primeros libros encontramos el paraíso perdido De la infancia y juventud, la muerte, el sufrimiento amoroso, y el dolor. En la Poesía social, reivindica la presencia de la realidad histórica, marcada por la Solidaridad entre los hombres y el dolor.