La poesía renacentista española
Primer Renacimiento (Carlos V)
Durante el reinado del emperador Carlos V, se distinguen diversas corrientes poéticas:
- Romances: Se siguen transmitiendo oralmente y surge el Romancero nuevo, conjunto de romances escritos por poetas cultos de los siglos XVI y XVII.
- Lírica cortesana en verso castellano: Heredera de los cancioneros medievales que proliferaron en las cortes desde el siglo XV y que continuaron recopilándose en el siglo XVI. Un ejemplo es Cristóbal de Castillejo, poeta de formación humanística pero fiel a la tradición castellana.
- Lírica cortesana de raíz italiana: Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza son sus principales representantes.
Segundo Renacimiento (Felipe II)
Durante el reinado de Felipe II, destacan dos escuelas poéticas:
- Escuela sevillana o andaluza: Con temática amorosa de tipo petrarquista, cuenta con poetas como Fernando de Herrera.
- Escuela salmantina o castellana: Centrada en asuntos morales y religiosos, con autores como Fray Luis de León y Francisco de la Torre.
Además, la poesía religiosa experimenta un gran desarrollo, especialmente la poesía mística cristiana, que busca comunicar la experiencia de la unión del alma con Dios, con exponentes como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
Innovaciones formales
- Verso: El más empleado es el endecasílabo, alternando a menudo con el heptasílabo.
- Estrofas: Las más habituales son el soneto, la canción, la lira, los tercetos encadenados, la silva y la octava real. Destaca el soneto, popularizado por Petrarca y perfeccionado por Garcilaso de la Vega.
- Subgéneros: Se recuperan subgéneros grecolatinos como la égloga, la oda, la epístola, la elegía y la sátira.
- Lírica amorosa: Se expresa en canciones, sonetos, madrigales y sextinas.
- Lírica moral: Prefiere subgéneros como la epístola y estrofas como el terceto encadenado, la silva, la lira y el soneto.
Temas
- El amor: Tema principal, con raíces en la filosofía neoplatónica. Se percibe como un sentimiento espiritual y purificador que comienza con el enamoramiento a través de la mirada. Sirve de perfeccionamiento moral y no es un proceso sencillo, ya que la ausencia o el desdén provocan sufrimiento. Se asocian tópicos como el carpe diem.
- La belleza femenina: Prototipo ideal, reflejo de la belleza divina y relacionada con el amor. El canon renacentista incluye pelo rubio, ojos claros, mirada apasionada, piel blanca y sonrosada.
- La naturaleza: Aparece como locus amoenus, reflejando el estado anímico del amante.
- La mitología grecolatina: Se usan motivos mitológicos para representar relaciones amorosas, como Orfeo y Eurídice o Apolo y Dafne.
Garcilaso de la Vega
Paradigma del noble cortesano, siguió el modelo de Francesco Petrarca. Elaboró un cancionero a modo de biografía amorosa centrada en Isabel Freyre.
Temas
- El amor: Centrado en Isabel Freyre, su sentimiento no fue solo una experiencia poética, sino también espiritual. El amor es un sentimiento espiritual que ve en la belleza femenina un reflejo de la belleza ideal.
- La mitología: Parejas como Apolo y Dafne o Venus y Adonis representan amores fracasados o no correspondidos.
- La naturaleza: Presencia determinante como escenario o testigo de historias amorosas.
Estilo
- Rasgos: Claridad, naturalidad, musicalidad, elegancia sin afectación y equilibrio entre pasión y contención.
- Métrica: Sonetos, liras y octavas, con versos endecasílabos y heptasílabos.
Obra
- Sonetos y canciones petrarquistas: Combinan la retórica amorosa con influencias de la lírica castellana.
- Elegías: Dos composiciones que se acercan al género de la epístola.
- Églogas:
- Égloga I: Dos pastores, Salicio y Nemoroso, se quejan del desdén y la muerte de su amada.
- Égloga II: Relata los amores desgraciados de Camila y Albanio.
- Égloga III: Cuatro ninfas del río Tajo bordan tapices con historias de amor.
La poesía mística. San Juan de la Cruz
La poesía mística
Expresa la experiencia personal de acercamiento a Dios. Se desarrolla en tres fases:
- Vía purgativa: El alma se libera del pecado.
- Vía iluminativa: El alma renuncia a la razón y recibe sabiduría divina.
- Vía unitiva: Unión entre el alma y Dios, un estado de éxtasis.
Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz son sus máximos exponentes.
San Juan de la Cruz
Monje carmelita que impulsó una reforma de su orden. Promovió una nueva manera de entender la fe, basada en la vida solitaria, austera y contemplativa.
Temas
El tema principal es la experiencia mística, el enamoramiento del alma con Dios. Se incluyen temas como el amor que trasciende al enamorado y la “caza de amor”, con una rica simbología.
Estilo
- Utiliza la lira. La poesía de amor y el Cantar de los Cantares le proporcionan recursos para expresar su experiencia espiritual.
- Abundan las comparaciones y metáforas, creando alegorías.
- Lenguaje sencillo y musical.
Obra
- Cántico espiritual: Cuarenta liras. El alma busca al Amado y dialoga con él.
- Noche oscura del alma: Ocho liras. Una joven busca unirse con el Amado.
- Llama de amor vivo: Cuatro estrofas. El alma revela sus sensaciones en la unión con Dios.