Poetría cuento novela ensayo Miguel de Unamuno


El poema pertenece a la obra
Cantos de Vida y esperanza del poeta
Nicaragüense Rubén Darío. Esta obra supone una maduración del Modernismo del poeta el cual muestra es esta etapa una mayor preocupación por los contenidos humanos, los temas políticos y las composiciones de tema existencial como se ve en éste poema. El libro aparecíó en 1905 y sería un ejemplo de la renovación en las artes y en la literatura que supondrían movimientos finiseculares como el Modernismo, el simbolismo o el parnasianismo entre otros.

 El tema que recorre el poema es la pérdida de la juventud y la imposibilidad de encontrar el amor ideal. Para ello hace un recorrido por lo que ha sido si vida amorosa, mostrando la imposibilidad de encontrar ese amor ideal, aunque el poeta en plena vejez no pierde la esperanza: “más es mía el alba de oro”.

 El estribillo funciona para dividir convenientemente el poema en cuatro partes. Las primeras tres partes consisten en los recuerdos del poeta sobre sus anteriores amantes. Darío dedica tres cuartetos a cada mujer. La última parte consiste en una reflexión del poeta sobre su vida amorosa y sobre el tiempo. El poema termina con un verso suelto con el que se enfatiza la esperanza del poeta por encontrar el amor ideal (el alba de oro) a pesar de saberse ya en plena decadencia. Su vida amorosa aparece dentro de una progresión ascendente: desde una experiencia cándida del amor con la “dulce niña”, pasando por la experiencia del amor como pasión perturbadora (“cuál no pensé encontrar jamás”), y por la experiencia del amor como pasión trascendental (“síntesis de eternidad”). En la cuarta parte del poema el poeta reflexiona sobre la vida amorosa y el paso del tiempo: los desengaños, fantasmas del pasado, no han podido acabar con su esperanza de encontrar el amor ideal y, aunque viejo, continuará buscando la amada ideal acercándose a los “rosales del jardín”.

 El conjunto del poema lo forman diecisiete estrofas que son serventesios (ABAB) eneasílabos y la rima consonante (normalmente). Además, todos los serventesios, con excepción del sexto y el séptimo, mantienen la rima aguda en los versos pares, lo que contribuye a la musicalidad del poema. El estribillo funciona para dividir el poema en diferentes partes según las diferentes experiencias del autor.

 Ya el título presenta una oposición entre dos símbolos: el otoño, es decir, la madurez en la que está instalado el poeta, y la primavera, que es la juventud, la alegría y el amor que el poeta busca y desea pero que se va para no volver, como dice el estribillo.


El poema se inicia con un apóstrofe a la juventud, que aparece personificada y que nos muestra ese anhelo del poeta por preservarla. El retruécano que le sigue incide en la idea de la tristeza que le provoca el paso del tiempo y la pérdida de la juventud. A partir de la segunda estrofa el poeta expresa sus experiencias con el amor que califica mediante los epítetos “plural” y “celeste”, indicando su experiencia con diferentes mujeres en el pasado y resaltando lo sublime y trascendente que han sido (celeste es lo mismo que  azul, a belleza). Darío describe su primer amante mediante comparaciones y metáforas como una mujer bella que “miraba como el alba pura” (candidez, pureza de ese amor) pero “era su cabellera oscura echa de noche y de dolor”. El contraste entre la luz y la oscuridad muestra la complejidad de ese amor para el cual el poeta no estaba preparado y que califica de lujo mediante una metáfora “mi amor echo de armiño”. En la segunda parte del poema, el poeta canta a otra amada que compara con la primera. Ésta es más sensitiva y halagadora. El poeta refleja su excitación de descubrir éste nuevo amor mediante una hipérbole: “cuál no pensé encontrar jamás”. El poeta utiliza una alegoría para expresar el dominio que esta amante ejercía sobre el poeta y como ella será la responsable del final de ese amor: “en sus brazos tomó mi ensueño y la arrulló como un bebé… y lo mató”. Ésta amante no era la ideal y el poeta declara su decepción final mediante el paralelismo: “falto de luz, falto de fe”. En la tercera parte describe a una mujer muy obsesiva, un poco loca y salvaje mediante una serie de imágenes: ella quería convertirlo en “el estuche de su pasión”, “ y que me roería loca, con sus dientes el corazón”. Darío utiliza una hipérbole para expresar una relación inicial que le llena (“síntesis de eternidad”). Pero el poeta se da cuenta de qué ella no es tampoco el amor ideal, como indica en la imagen con la que cierra esta estrofa (“sin pensar que la primavera y la carne acaban también”). El amor, como la primavera, es una experiencia bella, salvaje y abundante al principio. Pero igual que las estaciones del año, el amor es temporal, impredecible y siempre cambiante. En la cuarta parte el poeta reflexiona sobre la vida amorosa y el paso del tiempo, y califica todas estas historias del pasado mediante la metáfora “fantasmas del corazón”. La princesa es un símbolo de esa amada ideal que no ha encontrado. El poeta, mediante la oposición y el contraste, destaca un aspecto optimista de cómo vive la dualidad de ser viejo pero desear lo joven: “más a pesar del tiempo terco, mi sed de amor no tiene fin”. La imagen del poeta de cabello gris acercándose a los rosales del jardín es muy reveladora en este sentido.

 Junto con las composiciones más permanentes de la poesía en lengua española, la Canción de otoño en primavera de Rubén Darío, ha entrado a formar parte del caudal literario más divulgado en el mundo hispánico. El fondo del poema, las actitudes de Darío respecto al amor, el paso del tiempo, los dualismos del alma, angustias e ilusiones, son empleados en el poema en una síntesis de técnica madura y que ha alcanzado su cima poética en la colección dónde esta canción está incluida, Cantos de vida y esperanza.


El Modernismo, en la cultura de lengua castellana, se exprésó principalmente a través de la literatura y se caracteriza por:

  1. Diversidad de influencias:
  2. De los ROMánticos, Bécquer y Rosalía, rechazo de la realidad, el individualismo y el subjetivismo, preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales.
  3. De la poesía francesa, parnasianismo y simbolismo, gusto por la perfección formal, uso de símbolos sugerentes y la identificación entre los sentimientos y el paisaje exterior.
  4. Del Modernismo americano, Rubén Darío, la brillantez y la sensualidad
  5. El estilo, una renovación de la métrica, (dodecasílabos, alejandrinos, pie quebrado…) del lenguaje y de los recursos expresivos.

La literatura es muy sensorial, musical, cromática y plástica, esto lo logran:

  • Mediante recursos fónicos; distribución de los acentos, rimas internas, aliteraciones, anáforas, paralelismo…
  • El léxico, palabras cultas, exóticas y con muchos adjetivos
  • Recursos, como los símbolos sugerentes y la sinestesia, mezcla de diversas referencias sensoriales.
  • Los géneros preferidos son: la lírica y la prosa poética
  • Los escritores : Antonio Machado, Juan R. Jiménez, Valle-Inclán y Rubén Darío, nicaragüense.

El Grupo del 98 o la Generación del 98

Con este nombre se referían a unos jóvenes escritores críticos con la sociedad y el arte de su tiempo.

Se divulga hacía 1913, a partir de unos escritos de Azorín y del pensador Ortega y Gasset.

Sin embargo, los componentes del grupo siguieron evoluciones diferentes, se alejaron de sus orígenes reformadores y radicales.

El nombre de Generación del 98, como generación literarias, ha sido discutido por estas trayectorias dispares de sus componentes. De ahí que se haya propuesto la denominación de Grupo del 98

La relación entre Modernismo y Generación del 98 ha creado polémica unos marcan la oposición entre ambos movimientos, otros niegan que exista una Generación del 98 diferenciada del Modernismo y otros apuntan matices intermedios.

Los rasgos que caracterizan al Grupo del 98 son:

  1. Los antecedentes del grupo, por su actitud crítica ante el presente se encuentra más en pensadores como los ilustrados, o los liberales reformistas
  2. La trayectoria, la evolución desde posturas juveniles radicales hacia posiciones conservadoras en su madurez.
  3. La actitud ética inicial, de denuncia social  los diferencia del Modernismo. Preocupación por los problemas sociales y culturales les conduce a una reflexión sobre la sociedad española
  4. El tema de España, surge cuando pretenden entender que define el país, es decir, que es España. Unamuno, habla del alma de España y la busca en Castilla, en sus paisajes, en sus mitos y en sus orígenes históricos y literarios.
  5. La crisis de fin de siglo, se refleja en las preocupaciones existenciales que plantea el grupo: sentimiento de angustia, desconfianza en la razón. Inclinación al subjetivismo. El tema de la voluntad y la abulia (falta de voluntad para hacer algo) se repite en los modernistas y en los del 98
  6. La estética del Grupo del 98 se inclina hacia la sencillez, rechazo de la retórica y el tono casticista y persiguen una expresión personal
  7. El género más empleado es el ensayo con temas como historia, literatura, religión… (Unamuno, Maeztu y Azorín), destaca la renovación de la novela (Baroja, Unamuno, Azorín)

Antonio Machado

Escribíó poesía, prosa y teatro, pero destaca como poeta

Se distinguen tres etapas:

.- La primera etapa, con “Soledades” ampliada después en “Soledades, galerías y otros poemas”, se inscribe en el Modernismo simbolista. Suma la raíz ROMántica de Bécquer y Castro con el simbolismo francés sugerente y evocador

Es una lírica intimista donde el poeta transmite sus sentimientos de tristeza, llora el vacío de su presente mediante numerosos símbolos, (viejos parques, melancolía de las tardes otoñales…)

Dialoga consigo mismo o interpreta mensajes de la naturaleza.

Es un poeta médium, capaz de entender el lenguaje de las fuentes o del viento. Recorre sus galerías del alma buceando en sus recuerdos, en un ambiente fantasmal de clara influencia ROMántica.

El tema es el tiempo, la nostalgia del pasado y la confusión entre el presente y el pasado mediante los recuerdos.

El estilo es sencillo y sensorial, musicalidad suave, cromatismo apagado y simbólico

La métrica es variada, predomina la silva, romances, cuartetas…

.- La segunda etapa se inicia con “Campos de Castilla”. Empieza un período menos intimista y más histórico, en el que el paisaje soriano tiene un gran protagonismo, similitud Generación del 98, donde comparte las preocupaciones ideológicas y elimina los elementos más estéticos.

Es una poesía mas  descriptiva, refleja un paisaje real y como los del 98, identifica Soria-Castilla y España. En algunos poemas líricos se produce la identificación entre el paisaje y el alma del poeta, otras el paisaje provoca una reflexión histórica y crítica sobre la decadencia del presente y sobre el gran pecado hispánico, la envidia. Constata la imposibilidad de convivir de las dos Españas.

Son poemas reflexivos y estilo más retórico con palabras arcaicas o un tono épico que alude al pasado guerrero de Castilla.

“Poesías completas” amplía “Campos de Castilla”. Incluye el ciclo Leonor, poemas que recuerdan a su esposa muerta y poesías de tema andaluz, donde la crítica social es en tono irónico.

.- La tercera etapa, “Nuevas canciones” obra que defraudó por su carácter irregular.

Lo más destacado son los “Proverbios y cantares” composiciones a modo de sentencias con temas como el relativismo, el tiempo, la búsqueda de Dios…De esta época son “Canciones a Guiomar”, poemas amorosos, “poesías de guerra”

La narrativa y la prosa de Valle-Inclán

La novela parte de la estética modernista con las “Sonatas”, un modelo de prosa modernista española.  Narra las aventuras sentimentales del Marqués de Bradomín, un don Juan, feo, católico y sentimental

En la etapa intermedia tiene la trilogía “La guerra carlista” , novela histórica desarrollada en una Galicia mítica

Culmina con el esperpento “El ruedo ibérico”, es una novela histórica por su contenido, y un esperpento por su estética, una feroz caricatura de la corte isabelina. “Tirano banderas”

La poesía reunida en la trilogía “Claves líricas”. Los dos primeros modernistas y el último estética esperpéntica.


El teatro

“Marqués de Bradomín” primera obra es modernista

El período intermedio agrupa un teatro mítico que presenta una Galicia rural, atemporal y personajes arrastrados por grandes pasiones “Comedias bárbaras y divinas palabras” y las farsas recogidas en el “Tablado de marionetas para educación de príncipes”

La última etapa, esperpento, es donde están sus mejores obras. “luces de bohemia”, la trilogía “Martes de carnaval” y el “Retrato de la avaricia, la lujuria y la muerte”.

Esta etapa supone una nueva estética basada en la distorsión, mezcla rasgos trágicos y grotescos. Muestra la realidad hispánica más allá de las apariencias., un mundo trágico – grotesco que no merece ser reflejado en una tragedia porque no tiene la dignidad del mundo clásico. Un país triste pero sin grandeza, grotesco pero sin alegría y con los héroes “bufos” o los “fantoches trágicos”

Según Valle-Inclán el esperpento ya lo habían inventado Goya y Quevedo, es la imagen deformada que nos devuelven los espejos cóncavos. Busca una perspectiva distanciada que supera la risa y el dolor, y que impida la identificación sentimental del público con la obra.

El esperpento refleja una actitud profundamente crítica en una época, años 20, en la que los del 98 habían abandonado sus posturas radicales de la juventud.

Estética

Valle- Inclán deforma la realidad mediante procedimientos que afectan al lenguaje y a la acción:

     .- Alude a lo chabacano con referencias épicas o mitológicas y rebaja los ambientes altos con imágenes de vulgaridad.

.- la degradación de los personajes, la cosificación o muñequización

.- Interrumpe la acción con detalles que contrastan lo trágico y lo grotesco.

.- el habla caracteriza a los personajes, la pedantería, el registro administrativo, el lenguaje popular lleno de vulgarismos y eufemismos.

.- las acotaciones que presentan ambientes y personajes constituyen uno de los logros de la estética esperpéntica. Son concentradas, rápidas y plásticas, y abuna la frase nominal.


Miguel de Unamuno

Novela

La novela de Unamuno recoge exclusivamente los temas que le preocupan y elimina todo lo que no es esencial en el relato. Es una novela densa, filosófica, esquemática y profundamente apasionada; una nivola, según el autor.

La depuración de elementos produce hallazgos renovadores, suprime las alusiones al paisaje y a las circunstancias que rodean a los personajes. Éstos, a su vez, manifiestan su conflicto existencial a través de extensos diálogos o monólogo interior “Niebla”, “La tía Tula”, “San Manuel Bueno, mártir”

Ensayo

Predominan dos temas: la reflexión sobre España y las preocupaciones existenciales.

.- El tema de España aparece en sus libros de viajes y en ensayos de tono más reflexivo. En su primera etapa critica la realidad española, y apuesta por la europeización y el progreso “En torno al casticismo”.

 Después, evoluciona hacía una postura espiritualista y pasa a defender la españolización de Europa.

.- El tema existencial lo plantea en ensayos como “Del sentimiento trágico de la vida” desarrolla el conflicto entre el ansia de inmortalidad, que apoya la religión, y la razón, que parece oponerse a ese deseo. Ante ese conflicto, propone mantener la pugna entre razón y fe, en una actitud agónica. El autor desarrolla este mismo tema en “La agonía del cristianismo”


Obra

Abarca el ensayo, la novela y el teatro, y toda ella gira en torno al tema del tiempo, la fugacidad, la permanencia de paisajes y sentimientos.

El escritor evoca la realidad fugitiva en un tono triste y nostálgico, y realiza abundantes descripciones de paisajes.

El estilo de Azorín es un modelo de precisión y claridad, con frases breves. El detallismo de las descripciones produce la impresión de lentitud. El léxico es muy rico e incorpora arcaísmos.

Novela

No existe argumento, y la narración se reduce a la descripción de sensaciones y de ambientes. Las descripciones son de estilo impresionista.

Destacan “La voluntad”, “Antonio Azorín”, “las confesiones”

Ensayo

En ellos culminan los rasgos más carácterísticos de Azorín, la obsesión por el tiempo, la correspondencia entre paisaje y su estado de ánimo, la melancolía y las descripciones minuciosas y detallistas.

 Predominan dos temas: el paisaje y la crítica literaria

.- los ensayos sobre paisajes españoles reflejan la evolución ideológica del autor. “Alma castellana”, critica aspectos sociales y políticos de la realidad española, muestra su preocupación por la tradición cultural española.

.- los ensayos de crítica literaria ofrecen su visión subjetiva de la literatura española.


Pío Baroja

Obra

Concibe la novela como el género que puede incluir todos los otros géneros.

La escritura debe supeditarse a la vida y reflejarla con el estilo más claro y directo posible. De ahí que en sus novelas se muestre un amplio panorama social con numerosos personajes, ambientes. Pero, en conjunto, la realidad que recoge Baroja suele estar impregnada de su pesimismo.

.- Los personajes suelen ser seres asociales o rebeldes. Dos tipos, los hombres de acción que luchan para escapar de la mediocridad cotidiana, y los personajes desorientados y abúlicos que son incapaces de actuar.

.- en los ambientes, predominan los suburbiales, la vida de los humildes y sus problemas sociales, políticos y económicos.

.- el estilo se caracteriza por la sencillez, recoge la lengua viva y usa un lenguaje antirretórico.

Novelas

Clasificó su obra en trilogías.

.- “La lucha por la vida” formada entre otras dos por “la busca”

.- “Tierra vasca” reúne entre otras dos “Zalacaín el aventurero”

.- en la línea de novela de aventuras se encuentran “Las inquietudes de Santi Andía”

.- “la raza” compuesta entre otras por “El árbol de la ciencia”

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *