El Acuerdo Nacional, establecido en Perú, presenta 31 políticas de Estado, resultado del diálogo y consenso entre diversas fuerzas políticas y sociales. Estas políticas abarcan un período desde 2002 hasta 2021 y se agrupan en cuatro pilares fundamentales:
1. Democracia y Estado de Derecho
- Fortalecimiento del Régimen Democrático y del Estado de Derecho.
- Democratización de la Vida Política y Fortalecimiento del Sistema de Partidos.
- Afirmación de la Identidad Nacional.
- Institucionalización del Diálogo y la Concertación.
- Gobierno en Función de Objetivos con Planeamiento Estratégico, Prospectiva Nacional y Procedimientos Transparentes.
- Política Exterior para la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integración.
- Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento del Civismo y la Seguridad Ciudadana.
- Descentralización Política, Económica y Administrativa para Propiciar el Desarrollo Integral, Armónico y Sostenido del Perú.
- Política de Seguridad Nacional.
2. Equidad y Justicia Social
- Reducción de la Pobreza.
- Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación.
- Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad, y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte.
- Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social.
- Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo.
- Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición.
- Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud.
3. Competitividad del País
- Afirmación de la Economía Social de Mercado.
- Búsqueda de la Competitividad, Productividad y Formalización de la Actividad Económica.
- Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental.
- Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.
- Desarrollo en Infraestructura y Vivienda.
- Política de Comercio Exterior para la Ampliación de Mercados con Reciprocidad.
- Política de Desarrollo Agrario y Rural.
4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado
- Afirmación de un Estado Eficiente y Transparente.
- Cautela de la Institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su Servicio a la Democracia.
- Promoción de la Ética y la Transparencia, y Erradicación de la Corrupción, el Lavado de Dinero, la Evasión Tributaria y el Contrabando en todas sus formas.
- Erradicación de la Producción, el Tráfico y el Consumo Ilegal de Drogas.
- Plena Vigencia de la Constitución y de los Derechos Humanos, y Acceso a la Justicia e Independencia Judicial.
- Acceso a la Información, Libertad de Expresión y Libertad de Prensa.
- Eliminación del Terrorismo y Afirmación de la Identidad Nacional.
- Sostenibilidad Fiscal y Reducción del Peso de la Deuda.
El Foro del Acuerdo Nacional
Es el espacio de diálogo y concertación institucionalizado, encargado del seguimiento y promoción del cumplimiento de las políticas de Estado del Acuerdo Nacional.
El Foro tiene una conformación tripartita, con participación de:
- El Gobierno.
- Los partidos políticos con representación en el Congreso de la República.
- Organizaciones representativas de la sociedad civil a nivel nacional.
Responsabilidad del Foro: El Presidente de la República preside el Foro del Acuerdo Nacional, pudiendo delegar la conducción de sus sesiones en el Presidente del Consejo de Ministros.
Sesión 125 del Acuerdo Nacional (4 de septiembre de 2018)
Asistentes:
- Martín Vizcarra, Presidente de la República y titular del Acuerdo Nacional.
- Víctor Prado, Presidente del Poder Judicial.
- Yeni Vilcatoma, Tercera Vicepresidenta del Poder Legislativo (en representación de Daniel Salaverry, Presidente del Congreso).
Tema: Reforma del Sistema de Administración de Justicia y reforma política.
Discurso del Presidente Vizcarra
Destacó al Acuerdo Nacional como un espacio de diálogo plural, respetuoso de las distintas opiniones y enfocado en la búsqueda de consensos.
Ejes principales:
- Priorizar la lucha contra la corrupción.
- Fortalecimiento de las instituciones.
Ambos requisitos son indispensables para lograr un crecimiento sostenido. Enfatizó que la lucha contra la corrupción es responsabilidad de todos.
Respecto al Sistema de Administración de Justicia: Se busca reformar el sistema para recobrar la confianza de la población en una justicia objetiva, transparente y oportuna.
Intervención del Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva
Temas claves que requieren con urgencia la reforma política y del sistema de justicia:
- Pobreza.
- Reconstrucción.
- Políticas anticorrupción.
Intervención del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos
Proyectos de reforma política presentados para luchar contra la corrupción:
- Establecimiento de la bicameralidad.
- No reelección inmediata de congresistas.
- Financiamiento transparente de las organizaciones políticas.
Intervención del Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz
- Reconoció al Acuerdo Nacional como un espacio de diálogo y escucha amplio, representativo, horizontal y respetuoso.
- El objetivo es fortalecer la gobernabilidad democrática en el país.
- Remarcó la importancia del diálogo multilateral entre el Gobierno (en sus tres niveles), las principales organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos con representación en el Congreso.