Posibilidad del conocimiento filosofia


El concepto de conocimiento como saber:


Para aproximarlo a su definición , lo comparamos con conceptos afines. 

OPINIÓN:

Es una apreciación subjetiva de la que no podemos decir que estemos seguros y que tampoco podemos probar ante los demás. (Suele ser una valoración de la realidad desde un punto de vista del que la emite; Lleva a adoptar defender una idea u otra).

CREENCIA:

Es un posicionamiento , una forma de confirmar o asentir una realidad y aceptarla. En el concepto de creencia podemos distinguir dos usos fundamentales: El uso dubitativo , expresa que no estamos realmente seguros de la verdad de lo que afirmamos , es decir , que albergamos dudas acerca de su cumplimiento. El uso asertivo , hablamos de creencia cuando estamos seguros de algo aunque no tengamos suficientes pruebas para demostrarlo.

CONOCIMIENTO:

Es una creencia de la que estamos seguros , pero que , además, podemos probar. La creencia pasa a ser conocimiento objetivamente verdadero. Para que una creencia verdadera constituya conocimiento , se ha de poder probar objetivamente.
2.1Desde la lingüística, se considera el lenguaje la facultad humana de comunicarse mediante un sistema de signos. Se manifiesta en la lengua y se caracteriza por:  –
Es arbitrario y convencional. Cuando a un concepto se le atribuye un significante determinado, puede guardar ciertas semejanzas con el significado, o ninguno. En este último caso, se trata de un lenguaje arbitrario, ya que el significado tiene ese significante por que sí, porque se ha llegado a ese acuerdo.
-Es articulado, y por tanto, creativo. Aunque una lengua es un sistema complejo esta está conformada por 24 fonemas formando todos los mensajes posibles a partir su combinación hasta llegar a estructuras más complejas. Esto garantiza su creatividad y originalidad.
2.2Para construir un concepto hemos de abstraer de la realidad lo que tienen en común dichos elementos a denominar, y prescindir de las diferencias superficiales. Mediante este proceso reducimos, ordenamos y clasificamos la cantidad de percepciones del entorno en conceptos universales. Los conceptos o imágenes mentales nos permiten reflexionar, anticipar, recordar, imaginar…, en definitiva, pensar. Solo recibimos particulares y sin embargo nuestro lenguaje usa nombres comunes, generalidades. La relación entre lenguaje, pensamiento y realidad es indiscutible. Las palabras se descomponen en tres planos: *

Significante

Sucesión de fonemas, y por tanto, perteneciente al ámbito lingüístico. *

Significado

Idea o concepto asociado a un significante y, en consecuencia, propio del ámbito del pensamiento. *

Referente

Objeto, cualidad, proceso… al que nos referimos y que pertenece al ámbito de la realidad. 3.

Verdad y realidad

La verdad, así como si relación con la realidad, sus tipos y formas de reconocerla, han constituido uno de los problemas fundamentales de la racionalidad teórica y por tanto, de la filosofía. Consideramos que hay hechos y objetos que son verdaderos o auténticas. Pero, también consideramos que nuestras afirmaciones o proposiciones pueden ser ciertas o verdaderas.

Verdad de hechos:

Para algunos filósofos es preciso distinguir entre auténtica realidad: objetos y hechos del mundo tal como son realmente y realidad aparente: forma como aparece o se manifiesta esta realidad. La distinción entre realidad y apariencia ha sido objeto de una larga polémica en la historia de la filosofía. Pero ha predominado la concepción que considera que las apariencias son ocultaciones de la realidad. Las apariencias nos engañan y ocultan la auténtica realidad, pues no nos dejan ver cómo son realmente las cosas. La verdad se identifica con la realidad auténtica, en oposición a la realidad aparente, es decir, los hechos verdaderos son los hechos auténticos frente a los aparentes o engañosos. Por esto se entiende la búsqueda de la verdad como un proceso de desvelamiento.  


Verdad de proposiciones:


La verdad no solo se atribuye a la realidad, sino que también a las afirmaciones que hacemos a cerca de la realidad. La verdad sería una propiedad que pueden tener nuestras proposiciones. Hay dos clases de verdad.

4.2 La intersubjetividad

Consiste en que nuestras creencias, para ser admitidas como verdaderas y constituir conocimiento, han de ser aceptables para cualquier sujeto racional. Este criterio se basa en la idea de que el conocimiento es objetivo y, por tanto, compartible por todos. La verdad no es algo privado, sino que requiere el consenso de la comunidad.* Insuficiencia de este criterio. Aunque la verdad exija consenso, éste no es garantía suficiente de verdad. Cierto es que los conocimientos verdaderos han de ser admitidos pot todos los sujetos, no es cierto lo contrario, esto es, que lo admitido por todo el mundo haya de ser indudablemente verdadero. Con esto, toda una comunidad puede estar equivocada, como lo que pasó con la sociedad de Galileo, profundamente convencida del geocentrismo.

5. Los limites del conocimiento -El dogmatismo

Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello. Además, defiende la posibilidad de ampliar progresiva e ininterrumpidamente nuestros conocimientos. Descartes es uno de los más destacados filósofos dogmáticos.

-El escepticismo

Es la posición opuesta al dogmatismo. Este duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro. Consideran que la pretensión de acceder a un conocimiento firme y seguro es un deseo inalcanzable. Pirrón es considerado el primer escéptico, este defiende que, como las sensaciones son cambiantes, no pueden proporcionar conocimiento firme y seguro.

-El criticismo

Es una postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. El filósofo crítico Kant afirma que el conocimiento es posible. Sin embargo, este no es incuestionable y definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles falsificaciones y errores.

-El relativismo

Es las postura que niega la existencia de una verdad absoluta, es decir, válida en sí misma en cualquier tiempo y lugar. Por tanto, rechaza la pretensión de un conocimiento objetivo y universal, ya que considera que solo existen opiniones y válidas en un determinado contexto social, cultural e histórico. El relativismo es perteneciente sofistas dado que los sofistas tienen una idea del conocimiento relativo.

-El perspectivismo

Este no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta. Según este, cada sujeto o colectivo que conoce lo hace desde un punto de visto o perspectiva particular. Esta visión es falsa y es insustituible. Todas las perspectivas son verdaderas, y la reunión de todas ellas, si fuese posible, sería la verdad absoluta. Destaca Ortega y Gaset.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *