PEATC: Evaluación de la Vía Auditiva Temprana
Cuando se presentan estímulos auditivos repetidos múltiples veces (más de 1000 estímulos) y se promedia el electroencefalograma (EEG) asociado a cada repetición, se obtienen los Potenciales Evocados Auditivos de Latencia Corta (PEATC) en los 10 milisegundos (mseg) posteriores a la ocurrencia del estímulo. Este trazado está conformado por siete ondas positivas, denominadas con los números romanos I a VII, que representan el envío de información auditiva a través de la vía auditiva, desde la cóclea hasta el mesencéfalo. Cada pico positivo se corresponde con el paso de la información por un núcleo de relevo de la vía auditiva.
Los PEATC se registran de forma óptima con el electrodo activo en Cz (vértex) y el electrodo de referencia en el lóbulo auricular del oído estimulado. Su latencia y amplitud dependen de las características físicas de los estímulos (intensidad, tasa de presentación). Estos valores están bien definidos en personas con audición normal, de modo que las anomalías en alguna de las ondas son signo de alteración neurológica en la vía auditiva.
PEALM: De Mesencéfalo a Córtex Auditivo
Entre los 10 y los 70 u 80 mseg siguientes se producen los Potenciales Evocados Auditivos de Latencia Media (PEALM). Estos consisten en tres inflexiones negativas y tres positivas (denominadas No, Po, Na, Pa, Nb y Pb) que se asocian con la transmisión de información auditiva desde el mesencéfalo hasta el córtex auditivo primario (A1). Se obtienen de forma óptima desde Cz y Fz cuando se usa estimulación biaural. Su latencia y amplitud dependen de las características físicas de los estímulos, pero también pueden verse afectados por factores psicológicos como la atención y el funcionamiento de neurotransmisores, como el GABA, que pueden estar implicados en algunos trastornos psicopatológicos. Por ello, se utilizan tanto en neurología como en estudios psicológicos básicos y clínicos.
Resumen de PEATC y PEALM
El siguiente texto se repite a modo de resumen, aunque en una aplicación real, se evitaría la redundancia. Se incluye aquí para cumplir estrictamente con las instrucciones del usuario, que especifican no eliminar contenido.
Cuando se presentan estímulos auditivos repetidos múltiples veces (más de 1000 estímulos) y se promedia el EEG asociado a cada repetición, se obtienen los PEATC en los 10 mseg posteriores a la ocurrencia del estímulo. Este trazado está conformado por siete ondas positivas (denominadas con los números romanos I a VII) que representan el envío de información auditiva a través de la vía auditiva desde la cóclea hasta el mesencéfalo: cada pico positivo se corresponde con el paso de la información por un núcleo de relevo de la vía auditiva.
Los PEATC se registran de forma óptima con el electrodo activo en Cz (vértex) y el electrodo de referencia en el lóbulo auricular del oído estimulado. Su latencia y amplitud, que dependen de las características físicas de los estímulos (intensidad, tasa de presentación), tienen valores muy bien definidos en personas normales, de forma que las anomalías en alguna de las ondas son signo de alteración neurológica en la vía auditiva.
Entre los 10 y los 70 u 80 mseg siguientes se producen los PEALM. Son, en este caso, tres inflexiones negativas y tres positivas (denominadas No, Po, Na, Pa, Nb y Pb) que se asocian con la transmisión de información auditiva desde el mesencéfalo hasta el córtex auditivo primario (A1). Se obtienen de forma óptima desde Cz y Fz cuando se usa estimulación biaural. Su latencia y amplitud dependen de las características físicas de los estímulos, pero también pueden verse afectados por factores psicológicos tales como la atención y del funcionamiento de neurotransmisores que pueden estar implicados en algunos trastornos psicopatológicos (GABA), por lo que se utilizan en neurología pero también en estudios psicológicos básicos y clínicos.
Cuando se presentan estímulos auditivos repetidos múltiples veces (más de 1000 estímulos) y se promedia el EEG asociado a cada repetición, se obtienen los PEATC en los 10 mseg posteriores a la ocurrencia del estímulo. Este trazado está conformado por siete ondas positivas, (se denominan con los números romanos I a VII) que representan el envío de información auditiva a través de la vía auditiva desde la cóclea hasta el mesencéfalo: cada pico positivo se corresponde con el paso de la información por un núcleo de relevo de la vía auditiva.
Los PEATC se registran de forma óptima con el electrodo activo en Cz (vértex) y el electrodo de referencia en el lóbulo auricular del oído estimulado. Su latencia y amplitud, que dependen de las características físicas de los estímulos (intensidad, tasa de presentación), tienen valores muy bien definidos en personas normales, de forma que las anomalías en alguna de las ondas son signo de alteración neurológica en la vía auditiva.
Entre los 10 y los 70 u 80 mseg siguientes se producen los PEALM. Son, en este caso, tres inflexiones negativas y tres positivas (denominadas No, Po, Na, Pa, Nb y Pb) que se asocian con la transmisión de información auditiva desde el mesencéfalo hasta el córtex auditivo primario (A1). Se obtienen de forma óptima desde Cz y Fz cuando se usa estimulación biaural. Su latencia y amplitud dependen de las características físicas de los estímulos, pero también pueden verse afectados por factores psicológicos tales como la atención y del funcionamiento de neurotransmisores que pueden estar implicados en algunos trastornos psicopatológicos (GABA), por lo que se utilizan en neurología pero también en estudios psicológicos básicos y clínicos.