Preguntas de Selección Múltiple
1. ¿Cuál es la principal función del Plan de Dirección de Proyectos?
b) Proporcionar una guía clara para gestionar el proyecto eficientemente.
2. ¿Cuál es la importancia de las líneas base en un Plan de Dirección de Proyectos?
c) Medir el desempeño del proyecto en cuanto a alcance, tiempo y costos.
3. ¿Cuál es el objetivo principal de la Matriz de Trazabilidad de Requisitos?
b) Asegurar que todos los requisitos estén implementados y probados correctamente.
4. ¿Qué componente del proyecto permite desglosar el trabajo en tareas más manejables durante la planificación del alcance?
c) Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)
5. ¿Cuál es la principal función de la gestión del alcance en un proyecto durante la fase de planificación?
a) Prevenir cambios innecesarios y asegurar que los objetivos del proyecto estén alineados con las expectativas de los interesados.
6. ¿Qué proceso formal se utiliza para gestionar cualquier modificación al alcance del proyecto?
b) Control de cambios
7. ¿Cuál es el objetivo de la línea base del alcance en la gestión de un proyecto?
c) Controlar el desempeño y progreso del proyecto mediante su comparación con los objetivos y entregables planeados.
8. ¿Cómo beneficia un buen plan de recursos a la productividad de un equipo?
c) Mejora la asignación de recursos, aumentando la eficiencia.
9. En la planificación de adquisiciones, ¿qué documento detalla lo que se espera que entregue el proveedor?
b) Enunciado del trabajo (SOW).
10. ¿Qué área es más probable que se vea afectada directamente por un cambio en el diseño del producto?
d) Calidad del producto final.
11. ¿Qué tipo de contrato es más adecuado cuando el alcance del proyecto es claro y no habrá cambios significativos?
c) Contrato de precio fijo.
12. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es una razón principal para controlar las adquisiciones en un proyecto?
c) Aumentar la relación con los proveedores sin considerar el costo.
13. En un proyecto internacional de TI, ¿cuál es una estrategia clave para mejorar la integración del equipo?
b) Fomentar la comunicación intercultural y establecer horarios compatibles.
14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito del Comité de Control de Cambios (CCB)?
c) Revisar, evaluar y decidir sobre las solicitudes de cambio.
15. ¿Cuál es la función principal de las garantías en la gestión de adquisiciones?
c) Asegurar que los productos o servicios cumplen con los estándares de calidad.
16. ¿Qué significa «mejora continua» en la gestión de la calidad?
b) Realizar ajustes y mejoras regulares en los procesos para garantizar que la calidad evolucione con el tiempo.
17. ¿Cuál es uno de los principales riesgos de una mala estimación de costos durante la planificación del proyecto?
c) La falta de financiamiento adecuado para completar el proyecto.
18. ¿Qué se incluye en el proceso de determinar el presupuesto del proyecto?
c) La suma de los costos estimados y la inclusión de reservas de contingencia.
19. En el contexto de la gestión de la calidad, ¿qué se entiende por «costo de la calidad»?
b) El costo de implementar controles y procedimientos de calidad.
20. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un cambio que puede aumentar los riesgos de un proyecto?
b) Cambiar un proveedor sin evaluar sus antecedentes.
21. ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de una desviación no controlada de costos en un proyecto?
b) Genera nuevos riesgos financieros o logísticos.
22. Si el Costo Real (AC) de un proyecto supera al Valor Ganado (EV), ¿qué indica esto?
c) Que se está gastando más de lo planificado.
23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito del Comité de Control de Cambios (CCB)?
c) Revisar, evaluar y decidir sobre las solicitudes de cambio.
24. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un cambio que puede aumentar los riesgos de un proyecto?
b) Cambiar un proveedor sin evaluar sus antecedentes.
Preguntas de Desarrollo
1. Analice el impacto que una desviación no controlada de costos puede tener en las distintas áreas de un proyecto (finanzas, cronograma, calidad y relación con los interesados). Proporcione ejemplos específicos y proponga estrategias para mitigar este tipo de desviaciones a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Respuesta:
- Cronograma: Si se gasta más de lo planeado, las tareas pueden atrasarse. Ejemplo: Tener que esperar más tiempo para comprar materiales.
- Relación con interesados: Los clientes pueden desconfiar si se pide más dinero. Ejemplo: Explicarles que el proyecto cuesta más de lo que se dijo al principio.
2. Explique la diferencia entre los costos directos e indirectos en un proyecto, y proporcione ejemplos de cada uno en el contexto de un proyecto de desarrollo de software.
Respuesta:
- Directo: El pago a los desarrolladores que están creando el software, ya que su trabajo está completamente relacionado con el proyecto.
- Indirecto: El costo de internet de la oficina, porque lo usan varios proyectos al mismo tiempo, no solo el tuyo.