Preguntas y Respuestas Clave sobre Producción Lechera


1. ¿Idealmente cómo se evalúa la calidad de la leche cruda?

La calidad de la leche cruda se evalúa mediante parámetros como la **composición físico-química**, la presencia de **contaminantes** y la **carga bacteriana**.

2. ¿El porcentaje de sólidos no grasos en la vaca Holstein es de %?

El porcentaje de **sólidos no grasos** en la vaca Holstein es aproximadamente del **8.5%**.

3. ¿Qué son solas pescueceras?

Las **solas pescueceras** son dispositivos utilizados en el establo para sujetar a las vacas durante el ordeño, permitiendo un mejor manejo y alimentación.

4. La sala de ordeño tipo tándem se caracteriza por ser la más pequeña y práctica. (Falso)

Falso. La sala de ordeño tipo tándem no necesariamente es la más pequeña, pero sí se caracteriza por ser práctica y eficiente en el manejo de la actividad de ordeño.

5. Los factores responsables de la composición de la leche son: Raza, edad, alimentación, temperatura y número de parto.

Correcto, estos factores influyen en la composición de la leche.

6. Mencione 5 métodos de detección de celo en vacas adultas.

Algunos métodos incluyen **observación visual**, uso de **dispositivos de detección de celo**, monitoreo de la **actividad locomotora**, evaluación del **moco cervical** y **pruebas de progesterona**.

7. ¿Qué cantidad de heces y orinas produce un bovino diariamente?

Un bovino produce aproximadamente el **8% de su peso corporal en heces** diariamente, y alrededor de **15-20 litros de orina**.

8. Mencione los efectos negativos para el medio ambiente que se pueden generar si no se realiza ningún tratamiento de los desechos de bovinos.

Los efectos pueden incluir **contaminación del agua y del suelo** debido al exceso de nutrientes y patógenos presentes en los desechos.

9. ¿Qué dimensión básica tiene un espacio para un bovino frente a su comedero?

La dimensión básica es de aproximadamente **0.3 metros de ancho por 1.00-1.20 metros de alto por animal**.

10. ¿El consumo per cápita mínimo recomendado por la FAO para la leche es de 250 litros por habitante por año? (Verdadero o Falso)

Verdadero. Este es el consumo mínimo recomendado por la FAO para satisfacer las necesidades nutricionales básicas de las personas.

11. Describa el sistema de producción lechero llamado agropastoralismo:

Implica diversas especies, pastoreo comunal, familia extendida trabajando, rendimiento de leche estacional bajo y mixto, áreas de tierra mayores y uso de insumos como vacunaciones y servicios veterinarios. Limitaciones incluyen tenencia de tierra, problemas de nutrición y sanidad.

12. Nombre 10 índices reproductivos incluyendo el rango en cada caso:

Por ejemplo, número de inseminaciones por preñez (1-7), vacas observadas en celo a los primeros 60 días postparto (90%), índice de concepción al primer servicio en vaquillas (65-70%), promedio días vacíos (85-110 días), entre otros.

13. Mencione 10 factores que afectan la producción y composición de la leche:

Incluye alimentación, raza, número de lactancia, estación del año, celo, intervalo entre ordeños, salud de la vaca, enfermedades, y medio ambiente.

14. Escriba un programa de control de calidad de la leche:

Incluye la salud de los animales y trabajadores, higiene del establo, del equipo y del agua, además de la toma de muestras tanto en laboratorio como en campo.

15. Evaluación de la calidad de la leche:

Se evalúa la composición, calidad e higiene, presencia de adulterantes, residuos de medicamentos y características organolépticas.

21. Qué función tiene el cubículo en el corral de las vacas y cuál es su ventaja:

Proporciona un espacio de descanso para las vacas, lo que contribuye a aumentar la producción, mantener la limpieza del animal y facilitar su identificación.

22. Qué es la lactancia en una vaca, cuál es su duración regularmente:

Es el período continuo de producción de leche, que suele tener una duración establecida de 305 días.

23. Mencione cinco factores que causan la alteración de la composición de la leche durante la lactancia en una vaca:

Genética, nivel de producción, etapa de lactancia, estación del año y número de lactancia y edad.

1. ¿Qué características definen a un sistema de producción de leche periurbano?

R. Se caracteriza por estar en zonas cercanas a áreas urbanas, con crianza de animales en espacios pequeños como traspatios, y suele ser una fuente importante de ingresos para algunas familias en áreas con menor desarrollo.

2. ¿Cuáles son los efectos nocivos que puede causar la producción de leche periurbana en el medio ambiente?

R. Puede causar contaminación del suelo y del agua, así como la proliferación de enfermedades zoonóticas.

3. ¿Cómo se pueden minimizar los efectos nocivos de la producción de leche periurbana en el medio ambiente?

R. Implementando un plan sanitario adecuado, manteniendo a los animales confinados, descartando animales enfermos y orientando a los productores sobre la producción de compost con desperdicios de alimentos y heces fecales.

4. ¿Cuáles son las prácticas de manejo importantes para controlar y ajustar las normas de calidad de la leche y el conteo de células somáticas?

R. El control de la capacidad del personal, monitoreo regular, una buena alimentación, control de enfermedades, manejo adecuado de las vacas, y mantener una alta higiene y limpieza.

5. ¿Por qué los sólidos no grasos de la leche de vaca pueden disminuir?

R. Puede ser debido a deficiencias en la dieta de las vacas, como falta de proteínas, energía, vitaminas y minerales. También puede ocurrir si la leche se mezcla con agua durante el ordeño.

6. ¿Cuáles son cinco medidas de manejo que pueden ayudar a aumentar la detección de celos en una granja lechera?

R. Implementar observación diaria durante las horas más frescas del día, usar dispositivos electrónicos, emplear un torito marcador vasectomizado, instalar cámaras de vigilancia y utilizar podómetros.

7. ¿Qué características se deben considerar al seleccionar un toro para inseminación artificial?

R. Se deben tomar en cuenta el Índice TPI (Total Performance Index), las Pruebas de Evaluación de Toros (PTA) y la PTA productiva.

8. ¿Puedes describir dos protocolos de sincronización de celos para bovinos lecheros?

R. Protocolo 1: GnRH en el día 0, prostaglandina alfa 2 en el día 7, y GnRH nuevamente en el día 9 antes de la inseminación artificial. – Protocolo 2: Prostaglandina alfa 2 en el día 0, detección de celo e inseminación artificial en los días 3-5, y otra dosis de prostaglandina alfa 2 en el día 11, con la inseminación artificial en los días 14-15.

9. ¿Cómo implementarías el control sanitario en una granja lechera?

R. Mediante la observación diaria de la alimentación, cojeras, heces, rumia, frecuencia ruminal, temperatura y otros signos vitales, junto con un calendario sanitario que incluya actividades de medicina preventiva.

10. ¿Qué medidas de manejo son importantes para los terneros recién nacidos?

R. Asegurar que consuman calostro lo antes posible, mantener la limpieza y desinfección del cordón umbilical, y proporcionar un ambiente seco, limpio y con buena ventilación.

11. ¿Cómo se realiza la tercera fase del parto en una vaca?

R. La tercera fase del parto, llamada secundinización, incluye la expulsión de la placenta en la primera fase y la retracción uterina, expulsión de los loquios y retorno a la función ovárica normal en la segunda fase.

12. ¿Cuál es la alimentación recomendada para un ternero lactante y uno destetado?

R. Para un ternero lactante, la alimentación se basa en leche en tomas de 250 ml, mientras que para uno destetado se ofrece alimento concentrado, pasto, heno, sal mineral y agua a voluntad.

13. ¿Cuál es la importancia de evaluar la calidad de la leche cruda?

R. La evaluación de la calidad de la leche cruda permite garantizar su seguridad alimentaria, detectar posibles contaminantes y asegurar que cumple con los estándares de calidad para su consumo.

14. ¿Qué son las solas pescueceras y cuál es su función en el establo?

R. Son collares de sujeción colocados en el establo para permitir un mejor manejo y alimentación de las vacas durante el ordeño, asegurando un espacio adecuado para cada animal.

15. ¿Cuáles son los factores responsables de la composición de la leche?

R. La raza, la edad, la alimentación, la temperatura y el número de partos son factores que influyen en la composición de la leche.

16. ¿Puedes mencionar cinco métodos de detección de celo en vacas adultas?

R. Detección visual, palpación rectal, detección de mucosa vaginal, medición de temperatura y uso de dispositivos de detección de actividad.

17. ¿Cuántas heces y orinas produce un bovino diariamente?

R. Un bovino produce alrededor del 8% de su peso corporal en heces y entre 25-30 litros de heces, y entre 15-20 litros de orina diariamente.

18. ¿Cuáles son los efectos negativos para el medio ambiente si no se trata adecuadamente los desechos de bovinos?

R. Los efectos incluyen contaminación, anegamiento de zonas cercanas a las instalaciones, daños a la salud ambiental, deforestación, contaminación de aguas subterráneas, emisión de gases y malos olores.

19. ¿Cuál es la dimensión básica de un espacio para un bovino frente a su comedero?

R. Se recomienda que el espacio sea alrededor del 10% de su peso corporal y tenga una altura de 0.8 metros.

20. ¿Cuál es el consumo per cápita mínimo recomendado por la FAO para la leche?

R. Verdadero. La FAO recomienda un consumo mínimo de

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *