Presupuesto Empresarial: Planificación y Control Financiero


Presupuesto: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en un tiempo determinado y bajo ciertas condiciones previstas.

Origen del Presupuesto

Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvieron su origen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII. En este periodo, se presentaban al Parlamento Británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

Importancia del Presupuesto

Los presupuestos son importantes porque:

  • Ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
  • Mantienen el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
  • Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa.

Objetivos del Presupuesto

  • Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa desarrolla en un periodo determinado.
  • Controlar y medir los resultados cuantitativos y cualitativos, y fijar responsabilidades para lograr el cumplimiento de las metas previstas.
  • Coordinar los diferentes centros de costo para asegurar la marcha de la empresa en forma integral.
  • Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

Finalidad del Presupuesto

  • Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
  • Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
  • Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
  • Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

Funciones del Presupuesto

  • Constituye una herramienta analítica, precisa y oportuna.
  • Permite prever el desempeño.
  • Sirve de soporte para la asignación de recursos.
  • Ofrece la capacidad para controlar el desempeño real en curso.

Elementos del Presupuesto

  • Integrador: Toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa.
  • Coordinador: Los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía.
  • Operaciones: Uno de los objetivos primordiales del presupuesto es la determinación de los ingresos.
  • Recursos: No es suficiente conocer los ingresos y gastos futuros; la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación.

Ventajas del Presupuesto

  • Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlados.
  • Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.
  • Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.
  • Obligan a realizar un autoanálisis periódico.
  • Facilitan el control administrativo.
  • Ayudan a lograr mayor eficiencia en las operaciones.

Limitaciones del Presupuesto

  • Están basados en estimaciones.
  • Deben ser adaptados constantemente a los cambios importantes que surjan.
  • Su ejecución no es automática.
  • Es solo un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración.

Causas del Fracaso en la Presupuestación

  • Cuando no se siguen las políticas de la organización.
  • Cuando no se tienen controles efectivos respecto de la presupuestación.
  • Cuando hay una evaluación inadecuada y desajustes entre productos y mercados.
  • Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.

Ciclo Presupuestario

El ciclo presupuestario se refiere a la sucesión de diferentes momentos u operaciones que afectan al presupuesto.

Fases del Ciclo Presupuestario

  • Preparación
  • Elaboración
  • Aprobación
  • Ejecución
  • Control

Etapas del Ciclo Presupuestario

  • Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la preparación de los presupuestos.
  • Elaboración de planes, programas y presupuestos.
  • Negociación de los presupuestos.
  • Coordinación de los presupuestos.
  • Aprobación de los presupuestos.
  • Seguimiento y actualización de los presupuestos.

Presupuesto Maestro

Es un presupuesto que proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.

Beneficios del Presupuesto Maestro

  • Define objetivos básicos de la empresa.
  • Determina la autoridad y responsabilidad para cada una de las áreas.
  • Es oportuno para la coordinación de las actividades de cada unidad de la empresa.
  • Facilita el control de las actividades.
  • Permite realizar un autoanálisis de cada periodo.

Componentes del Presupuesto Maestro

  • Presupuesto de Operaciones: Son estimados que tienen que ver directamente con la parte operativa de la empresa.
  • Presupuesto Financiero: Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios, para elaborar al final un flujo de caja de la empresa.
  • Presupuesto de Tesorería: Se formula con la estimación prevista de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización.
  • Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: Sirve para evaluar alternativas posibles de inversión y conocer el monto de fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo.
  • Presupuesto de Ventas: Son estimados que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real y proyectado de una empresa, para un periodo determinado.

Componentes del Presupuesto de Ventas

  • Productos que comercializa la empresa.
  • Servicios que prestará.
  • Los ingresos que percibirá.
  • Los precios unitarios de cada producto o servicio.
  • El nivel de venta de cada producto.
  • El nivel de venta de cada servicio.

Tipos de Presupuestos

  • Presupuestos Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados: Se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado este, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan.
  • Presupuestos Flexibles o Variables: Se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento.

Principios Presupuestarios

Principios Políticos

Están encaminados a conseguir el máximo control del ejecutivo para controlar la autorización presupuestaria del Legislativo al Ejecutivo.

  • Competencia: Garantiza el equilibrio de poderes, en base al siguiente reparto de competencias.
  • Universalidad: Los presupuestos deberán incluir la totalidad de los ingresos y gastos públicos sin minoraciones.
  • Unidad: Todos los ingresos y gastos públicos se incluirán en un solo presupuesto.
  • Anualidad: La autorización parlamentaria del presupuesto ha de tener una vigencia determinada, el denominado ejercicio presupuestario.
  • Publicidad: Los ciudadanos deben tener conocimiento sobre el destino de los recursos que se financian con los tributos que pagan.

Principios Contables

Son una traducción a la técnica contable de los principios políticos.

  • Presupuesto Bruto: Se corresponde con el de universalidad. La contabilidad ha de llevarse por un sistema administrativo y no especulativo.
  • Unidad de Caja: Derivado del principio político de unidad, establece que todos los ingresos y gastos de la Hacienda Pública deben realizarse a través de la misma caja.
  • Ejercicio Cerrado: Se establece una limitación a cualquier prórroga contable de una actuación presupuestaria vencida.

Principios Económicos

  • Limitación del Gasto o Gasto Mínimo: Derivado del hecho de que el gasto público se considera improductivo desde la perspectiva de los economistas clásicos.
  • Neutralidad Impositiva: Los impuestos no deben entorpecer ni perjudicar el desarrollo económico de un país.
  • Autoliquidación de la Deuda: Parte del paralelismo entre el Estado y las empresas privadas, considerando que la emisión de deuda solo está justificada para la financiación de inversiones productoras.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *