Presupuestos y Finanzas: Conceptos Clave para la Gestión Empresarial


Presupuesto de Operación

El presupuesto de operación se forma a partir de los ingresos y egresos de operación, y tiene como objetivo pronosticar un estimado de las entradas y salidas monetarias de la empresa.

Presupuesto de Ingresos

El presupuesto de ingresos de operación tiene como objetivo agrupar a todas aquellas operaciones generadoras de ingresos, sean estas de carácter sustantivo y cotidiano, o simplemente operaciones marginales y ocasionales.

Presupuesto de Egresos

Los presupuestos de egresos están integrados fundamentalmente por los siguientes rubros: costos de producción, costos de operación, gastos administrativos, gastos de venta y gastos financieros.

Costos de Producción

Los costos de producción son aquellas erogaciones que están directamente relacionadas con la producción. Se dividen en costos fijos y variables.

Costos Variables de Producción

Los costos variables de producción son aquellos que están directamente involucrados en la elaboración y venta de productos finales.

Materia Prima

En este presupuesto se cuantifica el valor monetario de las materias primas que se consumirán en periodos anuales y por horizonte de operación o vida útil del proyecto.

Mano de Obra

El presupuesto de mano de obra de operación se elabora tomando en cuenta la tecnología y el grado de automatización para definir los requerimientos cualitativos y cuantitativos del personal directamente involucrado en el proceso de producción.

Servicios Financieros

El presupuesto de servicios financieros se integra tomando en consideración a todos o más insumos complementarios para llevar a cabo la elaboración del producto.

Mantenimiento Correctivo

Dependiendo del tipo de empresa y, específicamente, del proceso industrial que se esté tratando, se evalúan los requerimientos de mantenimiento correctivo con la finalidad de cuantificar en términos monetarios la partida que se asigna a este concepto.

Suministros de Operación

Aquí se estima el costo de diferentes productos misceláneos que se requieren para operar eficientemente una planta industrial. Estos productos son materiales de limpieza de equipo, dispositivos de higiene y seguridad industrial.

Costos Fijos de Operación

Los costos fijos de operación son aquellos que se generan como consecuencia de la operación de la empresa, independiente del volumen de producción de la planta.

Depreciación

La inversión fija empieza a depreciarse. Las razones de esta pérdida de valor son múltiples y dependen del tipo de inversión fija que se efectúe. Las más importantes son el desgaste por uso, el paso del tiempo y la obsolescencia de la planta debido a las innovaciones tecnológicas.

Amortización

La amortización es un cargo que se genera al llevar a cabo la inversión diferida, de tal manera que la empresa tiene la facultad que le otorga la ley del impuesto sobre la renta de recuperar dicha inversión durante varios periodos.

Rentas

Se refiere a los activos fijos que, en un momento dado, es más conveniente arrendarlos que invertir en ellos.

Gastos de Administración

Erogaciones para pagos de sueldo de administrativos, contabilidad, asesoría legal, electricidad, teléfono, compras y almacenes.

Gastos de Venta

Pago de comisiones a agentes de ventas, viáticos, materiales de promoción, publicidad de distribución, comunicaciones por fax y teléfono.

Gastos Financieros

Pagos de intereses de créditos para el proyecto. La tasa de interés y las condiciones de pago dependen de la selección que se efectúe sobre las diferentes fuentes de recursos.

Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio se refiere al nivel de ventas que una empresa debe realizar con el fin de no tener pérdidas, pero tampoco utilidades.

Estados Financieros

Los estados financieros tienen el objetivo de pronosticar un panorama futuro del proyecto y se elaboran a partir de presupuestos estimados de cada uno de los rubros que intervienen desde la ejecución del proyecto hasta su operación. Estos son: estado de resultados o de pérdidas y ganancias, estado de origen y aplicación de recursos, y estado de situación financiera o balance general.

Flujo de Caja

El flujo de caja proyectado permite observar egresos e ingresos netos que se tendrán durante los años de operación.

Componentes del Flujo de Caja

  • Ingresos: Se obtienen de la venta de productos y servicios.
  • Egresos:
    • Egresos por servicios prestados: Suministros, mantenimiento, repuestos, movilización.
    • Egresos administrativos: Sueldos, servicios básicos, arriendos, depreciación y gastos generales.
    • Egresos de venta: Sueldos y comisiones de vendedores.
    • Egresos de operación: Sueldo del personal operativo, publicidad, amortizaciones.
    • Egresos financieros: Las salidas de caja concernientes al interés del préstamo bancario.
  • Utilidad antes de impuestos: Diferencia entre ingresos y egresos.
  • Utilidad/Pérdida neta: Después del 15% para trabajadores y 25% de impuesto a la renta.
  • Inversión inicial: Costos para poner en marcha el proyecto, aportación de socios, préstamos.
  • Amortización de deuda: Pagos mensuales por crédito comercial durante 24 meses a una tasa del 14% por concepto financiero.
  • Pago de dividendos: A los socios que invirtieron en el proyecto.

VAN (Valor Actual Neto)

El VAN es la cantidad monetaria que resulta de regresar los flujos netos del futuro hacia el presente con una tasa de descuento. Se considera un VAN mayor o igual a cero.

TIR (Tasa Interna de Retorno)

La TIR es la tasa de interés que hace igual a cero el valor de un flujo de beneficios netos. El criterio para aceptar o rechazar el proyecto se fundamenta en que si la TIR es menor que la tasa de descuento, se debe rechazar; en caso contrario, se acepta.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *