Principales caladeros de españa


caladeros son las zonas más adecuadas para realizar la actividad pesquera.
En estos momentos la flota española, ante la baja productividad de los caladeros nacionales, busca alternativas en aguas internacionales.El agotamiento de los caladeros nacionales:A pesar de que las costas españolas constaron tradicionalmente con una producción pesquera rica y diversificada (sardina, atún, anchoa..), hoy en día los recursos son escasos debido a su sobreexplotación, lo que explica la necesidad de aguas libres o zonas exclusivas de otros países. Actualmente, estas capturas suponen dos tercios de la pesca desembarcada debido a la falta de recursos de los caladeros nacionales.Para intentar solucionar esta situación se han buscado alternativas como las paradas biológicas, las repoblaciones o el control de las distintas artes de pesca eliminando o limitando las técnicas más agresivas con el medio.El agotamiento de los caladeros nacionales:A pesar de que las costas españolas contaron tradicionalmente con una producción pesquera rica y diversificada (sardina, atún, anchoa…) hoy en día los recursos son escasos debido a su sobreexplotación, lo que explica la necesidad de encontrar nuevas zonas de pesca y la orientación a caladeros internacionales de aguas libres o zonas exclusivas de otros países. Actualmente, estas capturas suponen dos tercios de la pesca desembarcada debido a la falta de recursos de los caladeros nacionales.Para intentar solucionar esta situación se han buscado alternativas como las paradas biológicas, las repoblaciones o el control de las distintas artes de pesca eliminando o limitando las técnicas más agresivas con el medio.La imagen contiene dos tipos de información: nos muestra la extensión de la plataforma continental de los distintos continentes y las principales regiones pesqueras donde gana la flota española. Fíjate en la clara relación entre ambas: coinciden las zonas pesqueras con áreas de gran extensión de la plataforma. Este hecho se explica por las extraordinarias condiciones que las plataformas continentales presentan para el desarrollo de la actividad pesquera.Asimismo, podemos apreciar la reducida extensión de la plataforma continental española. En la Península se alcanzan los 40 km en las rías gallegas, 60 km en el golfo de Valencia. En el litoral mediterráneo es ancha pero está muy empobrecida debido a la sobreexplotación de los recursos; además, sus aguas son demasiado saldas y calientes. Algo parecido ocurre con las costas gallegas y cántabras: aunque su plataforma es rica en recursos, es también demasiado estrecha y esta sobreexplotada.Todos estos factores, unidos a una importante demanda y a las restricciones internacionales para la pesca, explican el hecho, reflejado en la información gráfica anterior, de la búsqueda de nuevas zonas de pesca lejos de nuestro litoral en las que la amplitud de la plataforma y las condiciones biológicas permiten una mayor cantidad de capturas.Los caladeros internacionales:La flota española faena en caladeros extranjeros. Los principales se encuentran en el Atlántico y el Índico Occidental (Gran Sol, Terranova…) y Latinoamérica. Gran parte de los caladeros atlánticos pertenecen a la UE. Aunque son comunitarios, el establecimiento y la ampliación de los límites de las aguas jurisdiccionales han obligado a reducir el número de barcos con permiso para faenar y la cantidad de capturas. Para ello, los países miembros tienen que admitir las cuotas propuestas por la UE ya que las licencias y el volumen de capturas están regulados por los tratados establecidos por la Política Pesquera Común. Es ahí donde se especifica el porcentaje de capturas que le corresponde a España, tanto en sus propios caladeros como en los comunitarios.Las medidas de las zonas económicas exclusivas y las mencionadas cuotas de la UE han llevado a buscar nuevas aguas menos explotadas. Por ello, en los últimos años se han desarrollado excepcionalmente caladeros como los del Índico (Madagascar). En los caladeros internacionales no comunitarios la concesión de licencias depende de la negociación de acuerdos concretos entre la UE y los distintos países, como los establecidos con Marruecos o Madagascar, aunque también se puede llegar a acuerdos bilaterales entre países.

PIB:

cantidad de riqueza que se produce en un país durante un año. Es la medida fundamental de la actividad económica de un país. Es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en un año. Esto es independiente de la propiedad de los activos productivos, es decir, se excluyen los producidos en el extranjero con capital español.

PNB

Es igual al PIB más la renta de los factores que provienen del extranjero, menos la renta de los factores invertidos en el extranjero.

Reconversión industrial:

política industrial que se adoptó en España a principios de la década de 1980 para  hacer frente a la crisis industrial iniciada a mediados de la década anterior. Se entendió como un tratamiento de choque que pretendía dos objetivos principales. Por una parte, asegurar la viabilidad medio plazo de las industrias en crisis mediante las reformas necesarias para adaptarlas al nuevo ciclo tecnológico y al mercado en condiciones de competitividad. La reconversión afecto a los sectores maduros (ramas metal-mecánicas, construcción naval…)
ZUR supuso la modernización tecnológica de los sectores que, sometidos a reconversión presentasen una clara viabilidad y la creación de nuevas actividades que diversificasen la industria de zonas hasta entonces muy especializadas y generasen empleo. Para ello se crearon las ZUR y ZID. Las ZUR tenían un periodo de vigencia de 18 meses. Se delimitaron siete: Galicia (El Ferrol y Vigo) Asturias (cuenca central) País Vasco (área metropolitana de Bilbao) Andalucía (bahía de Cádiz), Cataluña (área metropolitana de Barcelona) y Madrid. Podían solicitar su inclusión en una ZUR las empresas que realizasen la instalación, ampliación o traslados de fábrica a estas áreas, siempre que generasen nuevos puestos de trabajo y fuesen viables. A cambio recibirían incentivos, fiscales y financieros, así como subvenciones por incorporar trabajadores de los fondos de promoción de empleo. Las ZID sustituyeron a las ZUR, al aprobarse la nueva ley de incentivos regionales en 1985. Comprenden todas las áreas especialmente afectadas por la crisis y el ajuste industrial.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *