Principales caladeros de España


3. PRINCIPALES CALADEROS.
Los caladeros son las zonas donde se tienden las redes por la abundancia de pesca (bancos). Se clasifican en caladeros nacionales y caladeros ajenos, estos últimos divididos en comunitarios e
internacionales.
3.1 LOS CALADEROS NACIONALES.
Los caladeros nacionales son aquellas aguas que discurren desde la costa hasta la línea exterior
de 200 millas náuticas (1 milla naútica equivale a 1852 metros), que delimita la Zona Económica
Exclusiva –ZEE- (El derecho internacional, reconoce a los Estados ribereños derechos de explotación,
conservación y ordenación de los recursos naturales, en especial la pesca y los de lecho y el subsuelo del
mar) de las aguas jurisdiccionales (Zona marítima adyacente a la costa, que llega hasta 12 millas marinas
y en la que los Estados ejercen la plenitud de su soberanía.
El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la plataforma continental es reducida, el
mal estado de los recursos hídricos y la sobreexplotación han mermado los recursos. Para solucionarlos
se han establecido normas que regulan las artes de pesca utilizadas, los tipos de redes, las tallas
mínimas de las especies y las normas de repoblación de las mismas con el objeto de recuperar los
recursos (paradas biológicas…). Debemos incluir también en este apartado, la consolidación de una gran
flota de altura y gran altura cuyas operaciones se hacen en aguas libres, en los límites jurisdiccionales de
los países ribereños.
3.2 LOS CALADEROS COMUNITARIOS.
Desde el ingreso de España en la entonces CEE y tras un periodo transitorio que duró 10 años estamos plenamente integrados en la Europa Azul (la UE en su aspecto marítimo – pesquero). Por ello,
es el Consejo de Ministros de Pesca de la UE el que establece los totales admisibles de capturas y nos asigna cuotas de pesca, tanto para el caladero nacional como para el comunitario, para asegurar la
sostenibilidad de las capturas. Así, solo se puede pescar una cantidad máxima establecida, que se reparte entre los barcos autorizados mediante licencias de pesca.
La Política Pesquera Común (PPC) se creó hace veinte años con los siguientes objetivos: conservar las poblaciones de peces, proteger el medio ambiente marino, garantizar la viabilidad de las
flotas europeas y proporcionar alimentos de buena calidad a los consumidores. El incumplimiento de
estos objetivos motivó una reforma de esta política en el año 2003, necesaria para conseguir en el
futuro una pesca sostenible desde el punto de vista biológico, medioambiental y económico.
3.3 LOS CALADEROS INTERNACIONALES.
Para que los barcos de un país puedan faenar en la Zona Económica Exclusiva de otro país se
firman acuerdos pesqueros entre los gobiernos. Como miembro de la UE, España no puede negociar
bilateralmente con los países no comunitarios, sino que es la UE la que firma los acuerdos.
Los derechos de pesca sobre otros países pueden tener varias modalidades: en unos casos se
conceden a cambio de ayudas financieras o técnicas por parte de la UE, en otros es a cambio de
concesiones comerciales o de trueque de mercancías.
Para España, Marruecos es el país que más problemas genera en este aspecto. En los últimos
años, para facilitar los acuerdos, se ha recurrido a la creación de empresas mixtas, en las cuales el capital
es español y la tripulación está formada por españoles y marroquíes.
Otros caladeros internacionales utilizados por los españoles han sido:
• Islandia: la especie que se pesca es el bacalao.
• El banco Atlántico nororiental (Noruega y Svalbard): bacalao, calamar…
• El banco Atlántico noroccidental (Terranova, Groenlandia): bacalao, fletán negro.
• Gran Sol, Atlántico Norte (frente a las costas de Bretaña y sur de Irlanda): merluza, rape,
jurel.
• Aguas libres del Atlántico, aguas internacionales adyacentes a las costas de Portugal, Azores
y España: bonito, pez espada, marrajo.
• Mauritania y Senegal: merluza negra, atún…
• En el Índico: Mozambique y Schielles: crustáceos, merluza…
Caladero argentino, Chile y Malvinas: merluza negra.
6
4. LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA ACUICULTURA.
Como España es el segundo país del mundo, después de Japón, con mayor consumo de pescado,
y vistos los problemas de sobrepesca de los caladeros nacionales y las dificultades de negociar acuerdos
pesqueros en caladeros ajenos, la acuicultura aparece como una interesante alternativa
La acuicultura se define como el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, crustáceos,
moluscos y plantas acuáticas. España reúne condiciones favorables para esta actividad: costas largas y
de carácterísticas diversas que permiten especies variadas y de calidad.
Su emplazamiento es muy diverso; podemos diferenciar:
• Una acuicultura marina, en la costa cantábrica se orienta al cultivo del mejillón,
centrado en Galicia; en menor medida, se cultivan ostras, almejas y berberechos, y el
pulpo, como producto emergente. En las costas mediterráneas, suratlántica y canaria,
más templadas, se cultivan doradas y lubinas y se experimenta con el atún rojo, el
lenguado y el pulpo.
• La acuicultura continental, de agua dulce, se centra en la trucha arco iris producida en
Galicia, Cataluña y ambas Castillas, y, en menor medida, en la cría de cangrejos, carpas
y esturiones en las marismas del Guadalquivir y en el Coto de Doñana.
Por comunidades autónomas; Galicia es la que presenta una mayor producción.
Le siguen, a
gran distancia, Murcia, Andalucía y Cataluña, y después la Comunidad Valenciana y Canarias.
La producción acuícola padece algunos problemas, como los elevados costes de instalación y de
producción, que reducen la competitividad; las enfermedades que afectan a los animales, que originan
grandes fluctuaciones en la producción, y la contaminación de las aguas. Por eso, esta actividad es
impulsada por la UE y España con el fin de aumentar la competitividad y la producción; para ello, se
conceden fondos para implantar y mejorar las instalaciones; promover la investigación de nuevas
especies; garantizar la seguridad, la sanidad y el bienestar de los animales, y evitar la contaminación.
CONCLUSIÓN
La pesca marítima ha ido perdiendo peso en la economía andaluza; no obstante, fomenta
empleos indirectos e industrias transformadoras de sus productos. Las carácterísticas actuales de esta
actividad son las siguientes:
• El espacio pesquero cuenta con dos ámbitos claramente diferenciados:
o La costa suratlántica es el área pesquera más importante y tiene como puertos principales a Huelva y a Cádiz

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *