Atresmedia
Atresmedia Corporación es la sociedad resultante de la fusión del Grupo Antena 3 con la Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta. Como empresa matriz, cuenta con la filial Atresmedia Televisión, que obtuvo en 1989 una de las tres licencias para televisión privada en España. Todo pertenece a la productora VERTE.
Activos de Atresmedia:
- Televisión: Antena 3, La Sexta, Neox, Nova.
- Radio: Onda Cero, Europa FM, Melodía FM.
- Plataformas Digitales: AtresPlayer, Atresmediaconecta, Neox Kidz, Nubeox.
- Iniciativas de Responsabilidad Corporativa: Ponle Freno, Objetivo Bienestar, Hazte Eco.
- Otras Filiales y Participaciones: Cine, publicidad (Atresmedia Publicidad), 51% de Unipublic (agencia de publicidad y eventos), música (Música Aparte), 50% de I+3 Televisión (con Indra, tecnologías de la información). Forma parte del holding Imagina Media Audiovisual.
Grupo Planeta
El Grupo Planeta es el primer grupo editorial y de comunicación español de capital familiar. Lidera una amplia oferta al servicio de la cultura, la formación, la información y el entretenimiento audiovisual. Fundado en Barcelona en 1949 (Editorial Planeta), el grupo, presidido por José Manuel Lara, combina tradición empresarial con innovación y vocación multinacional.
Funciona como un holding donde dos grandes grupos (Grupo Antena 3 y Planeta) se unen con un peso específico, presentándose juntos o separados según las circunstancias. Es una marca internacional.
Activos Principales:
- Prensa: Controla La Razón.
- Televisión: A través de su participación en Atresmedia.
- Radio: Onda Cero (como principal emisora).
- Editoriales: Controla diversas editoriales como Alfaguara, Espasa-Calpe y Seix-Barral.
Mediaset España
Creado en marzo de 1989, Mediaset España Comunicación, S.A. es un grupo perteneciente a la empresa italiana Mediaset, controlada por el grupo Fininvest (propiedad de Silvio Berlusconi). Su actividad se centra en la producción y exhibición de contenidos televisivos.
Originalmente, el grupo (entonces Gestevisión Telecinco) poseía empresas como la agencia de noticias Atlas, la gestora de publicidad Publiespaña y la productora Telecinco Cinema. A principios de 2011, tras la absorción de Cuatro, estas compañías se integraron en Mediaset España.
Activos y Participaciones:
- Televisión: Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción (FDF), Divinity, Boing, Energy.
- Radio: Morning Glory (radio digital).
- Editorial: Grupo Editorial Telecinco.
- Participaciones: Posee el 22% de Canal+ y, junto con Mediaset Italia, el 75% de Endemol Shine Group (hasta su venta).
Grupo PRISA
El Grupo PRISA (Promotora de Informaciones, S.A.) es el principal grupo de comunicación en España por experiencia y antigüedad, y uno de los pocos grupos multimedia españoles con fuerte presencia en América Latina.
PRISA destaca por su gran diversificación de producto. Es el primer grupo de medios en los mercados de habla española y portuguesa, líder en educación, información y entretenimiento. Presente en 22 países, llega a más de 60 millones de usuarios a través de marcas globales como El País, Los 40, W Radio o Santillana. Su presencia en Brasil, Portugal y el mercado hispano de EE. UU. le confiere una dimensión iberoamericana.
Activos Principales:
- Prensa: El País, AS, Cinco Días, Huffington Post (edición española), participación en Le Monde.
- Revistas: Rolling Stone (edición española, ya desaparecida en papel), Revista 40 (asociada a Los 40).
- Radio: Cadena SER, Los 40, Cadena Dial, Radiolé, Máxima FM (ahora Los 40 Dance).
- Editoriales: Santillana, Taurus, Alfaguara (vendida a Penguin Random House), Salamandra.
Imagina Media Audiovisual
Imagina Media Audiovisual es un holding empresarial español clave en el sector de producción audiovisual, responsable de una parte significativa (estimada entre el 75-80% en algunos análisis) del contenido audiovisual en España. Nació en 2006 con la integración de las productoras Grupo Globomedia y Mediapro.
MEDIAPRO, una de sus empresas fundadoras, tiene diversas líneas de negocio, destacando en post-producción, marketing de contenidos para cine y televisión, y gestión de derechos deportivos. Se considera que influye determinantemente en el prime time televisivo español.
Imagina se estableció como el primer grupo audiovisual español independiente en creación y producción de contenidos para cine y televisión, siendo uno de los principales de Europa. Fue socio fundador y accionista de La Sexta (actualmente parte de Atresmedia).
Productoras Integradas (Ejemplos):
- Globomedia
- Promofilm
- Mediapro
- Grupo Televisa (participación o acuerdos específicos)
- Mercuri
- Ovideo TV
- Media 3.14
Grupo Godó de Comunicación
El Grupo Godó es el holding de comunicación más antiguo de España. Su origen está ligado al diario La Vanguardia (fundado en 1881) y a El Mundo Deportivo (primera publicación en 1906).
El Grupo Godó, creado formalmente como holding en 1998, está controlado principalmente por la familia Godó. Surgió para obtener mayor control en el mercado audiovisual, articulando negocios en radio, televisión y nuevas tecnologías. Es líder destacado en Cataluña en todos los soportes relevantes. Tiene su sede central en Barcelona y cuenta con la Fundación Conde de Barcelona para promover la cultura y el periodismo.
Activos Principales:
- Prensa: La Vanguardia, Mundo Deportivo.
- Editorial: Libros de Vanguardia.
- Televisión: 8tv (hasta su venta), RAC105 TV (canal musical), Barça TV (gestión o producción). Participación histórica en TV3.
- Radio: RAC 1, RAC 105. Posee el 18% de PRISA Radio.
- Publicidad: PubliPress Media.
Grupo Vocento
Vocento es uno de los grupos de comunicación multimedia líderes en España, con marcas de gran influencia en prensa, suplementos, revistas, televisión, producción audiovisual, distribución cinematográfica e Internet. Está formado por más de 100 empresas.
Nace en septiembre de 2001 de la fusión entre el Grupo Correo y Prensa Española. Su principal cabecera es el diario ABC, de línea editorial monárquica, conservadora y católica.
Activos Principales:
- Prensa Nacional: ABC.
- Prensa Regional: Controla importantes diarios como El Correo, El Diario Vasco, El Diario Montañés, La Verdad, Ideal, Hoy, Sur, La Rioja, El Norte de Castilla, El Comercio, Las Provincias.
- Televisión: Participaciones o acuerdos para canales como Paramount Channel (ahora Paramount Network), Disney Channel (distribución o acuerdos publicitarios). NET TV (licencia TDT).
- Otros: Agencias (Colpisa, Comeresa), producción audiovisual (Veralia).
Editorial Prensa Ibérica (EPI)
Editorial Prensa Ibérica es uno de los grupos más importantes de prensa regional en España, con presencia en nueve comunidades autónomas. Inicialmente dedicada a la edición de periódicos, se ha convertido en un grupo multimedia con expansión en Internet (ediciones digitales), emisoras locales de televisión y radio, impresión, distribución y publicación de libros.
Inició su andadura en 1978 con la adquisición de Editorial Prensa Canaria, adoptando el nombre Editorial Prensa Ibérica en 1984 tras expandirse a la península. Su estrategia se basa en la autonomía empresarial de cada compañía y una línea editorial independiente, próxima al ciudadano y plural.
Activos Destacados:
- Prensa Regional/Local: Faro de Vigo, La Nueva España, Levante-EMV, Información, Diario de Mallorca, La Provincia, Superdeporte, Estadio Deportivo, entre otros. Adquirió el Grupo Zeta en 2019.
- Editorial: Alba Editorial.
- Televisión/Radio Local: Levante TV, Información TV, Radio Diario Ibiza (ejemplos).
Grupo Zeta
Fundado en 1976 por Antonio Asensio Pizarro (y presidido posteriormente por su hijo Antonio Asensio Mosbah), el Grupo Zeta tuvo una gran relevancia, especialmente en el mercado de revistas. Su sede histórica está en Barcelona. Fue adquirido por Editorial Prensa Ibérica en 2019.
Activos Históricos (ahora bajo EPI):
- Periódicos: El Periódico de Catalunya, El Periódico de Aragón, El Periódico de Extremadura, Mediterráneo (Castellón), La Crónica de Badajoz, Diario Córdoba, Sport, La Grada (desaparecido).
- Revistas: Controló un amplio abanico como Interviú (desaparecida), Tiempo (desaparecida), Cuore, Stilo, Woman Madame Figaro, Viajar, Primera Línea (desaparecida), Autohebdo Sport, Digital Camera.
Unidad Editorial
Unidad Editorial S.A. nace en 2007 como resultado de la fusión del Grupo Recoletos y Unedisa. El grupo está controlado en un 96% por el grupo italiano RCS MediaGroup. Es un grupo de comunicación multimedia líder en España.
Tiene como compromiso social la producción y divulgación de cultura e información, la innovación en medios y la defensa de valores sociales.
Activos Principales:
- Prensa: El Mundo, Expansión (económico), MARCA (deportivo), Diario Médico (profesional), Correo Farmacéutico (profesional).
- Revistas: Telva, Yo Dona, Fuera de Serie, La Luna de Metrópoli, Marca Motor, Actualidad Económica, La Aventura de la Historia, Siete Leguas.
- Radio: Radio Marca.
- Editorial: La Esfera de los Libros.
- Formación: Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial.
- Televisión: Veo Televisión (licencia TDT). Acuerdos para canales como Discovery Max (ahora DMAX), 13TV (ahora TRECE).
- Otros: La Tienda en Casa (participación o acuerdos).
Corporación RTVE
La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) es una sociedad mercantil estatal con especial autonomía, encargada del servicio público de radio y televisión de titularidad estatal. Su capital es íntegramente estatal.
Por ley, RTVE es independiente de gobiernos, partidos o empresas, rindiendo cuentas únicamente ante el Parlamento. Su gestión corresponde a un Consejo de Administración elegido por las Cortes.
Inició sus actividades el 1 de enero de 2007, sucediendo al Ente Público RTVE y a las sociedades TVE S.A. y RNE S.A. La SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) adquirió sus acciones.
Estructura y Actividades:
- Televisión (TVE): La 1, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte, Clan, TVE Internacional, Star HD.
- Radio (RNE): Radio Nacional (antes Radio 1), Radio Clásica, Radio 3, Ràdio 4 (en Cataluña), Radio 5 Todo Noticias, Radio Exterior de España.
- Medios Interactivos (RTVE.es): Plataforma digital con contenidos a la carta y directos.
- Instituto RTVE: Centro de formación.
- Orquesta Sinfónica y Coro RTVE: Representación musical a nivel nacional e internacional.
RTVE, junto a la BBC, es una de las corporaciones públicas europeas que produce un mayor número de contenidos culturales.
FORTA
La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a las entidades públicas de radio y televisión creadas por los parlamentos autonómicos en España.
Su objetivo es permitir a las televisiones y radios autonómicas colaborar para ser más competitivas en el mercado, especialmente en la adquisición de contenidos como derechos de transmisión de eventos deportivos y culturales.
Miembros Actuales:
La FORTA está integrada por los entes de radio y televisión autonómicos de:
- Andalucía (RTVA – Canal Sur)
- Cataluña (CCMA – TV3, Catalunya Ràdio)
- País Vasco (EITB – ETB, Euskadi Irratia)
- Galicia (CRTVG – TVG, Radio Galega)
- Comunidad Valenciana (À Punt Mèdia)
- Comunidad de Madrid (RTVM – Telemadrid, Onda Madrid)
- Castilla-La Mancha (CMM – CMM TV, CMM Radio)
- Canarias (RTVC – Televisión Canaria, Canarias Radio)
- Aragón (CARTV – Aragón TV, Aragón Radio)
- Principado de Asturias (RTPA – TPA, RPA)
- Región de Murcia (RTRM – La 7, Onda Regional de Murcia)
- Islas Baleares (EPRTVIB – IB3)