La literatura griega:
fue la primera que surgió en Europa y puso las bases a casi todos los géneros literarios a la épica, lirica, drama y también a los principales géneros en prosa. La literatura griega posteriormente fue asimilada por los romanos y de ella arranca toda la tradición literaria occidental. Periodos de la literatura griega:
Se divide en cuatro periodos.
El primer periodo de fines del siglo VI a comienzos del siglo V a.C , se llama época arcaica y se subdivide en :
Periodo de los orígenes o Literatura Prehomerica:
desde el siglo XX hasta el siglo VIII a.C ; la literatura prehomerica estuvo ligada a la transmisión oral ya que obras anteriores a las de Homero se transmitían por recitación. Las obras de Homero fueron conocidas a través de referencias y huellas en obras posteriores y fragmentos.
Periodo de formación:
desde el siglo VIII a fines del VI a.C ; las obras más antiguas de esta época son las grandes epopeyas homéricas “La Ilíada” y “La odisea” el momento de su composición se desconoce aunque los hay que la alejan hasta el siglo VI y los que la aproximan a fines del s. IX o principios del VIII, estos poemas hablan de una tradición poética anterior . Sucede también en este periodo acontece la obra de Hesíodo y aparecen las primeras formas de la poesía lírica. La actividad literaria se desarrolló principalmente en colonias y en las ciudades jónicas y eolias del Asia menor.
El segundo periodo se llama clásico o ático:
empieza a finales del s VI o comienzos del s V a.C.
Es el periodo de oro de la literatura griega. Este periodo se caracteriza por el predominio político , comercial y cultural de la democracia ateniense. El principal representante del espíritu ático fue el teatro que surge de la tradición lirica coral. Se le denomina ático por la influencia de Atenas y el uso del dialecto ático , flexible y armonioso, en el cual se escriben la poesía dramática y la prosa. En este periodo llega a la perfección el drama en sus dos formas ; en la tragedia con Esquilo , Sófocles y Eurípides y la comedia con Aristófanes. También fue la época de los más grandes prosistas y sus tres géneros ; la filosofía con Anaxágoras, Sócrates , Platón , Aristóteles,… , historia con Heródoto y Tucidides y por ultimo oratoria.
El tercer periodo se ha hecho coincidir con la muerte de Alejandro (323 a.C) , que determina la división del imperio Macedónico y de los reinos diadocos, en este periodo conocido como época del helenismo comienza la decadencia griega y se desplaza a Atenas , hacia los reinos helenísticos, y Alejandría desempeña el papel principal . La literatura pasa a ser un ejercicio culto , elegante y artificioso y la actividad intelectual está dirigida por la filosofía y ciencias particulares derivadas de ella. En este periodo se completa y ordena el tesoro literario del pasado ; la biblioteca de Alejandría guarda y clasifica todas las obras griegas , lo alejandrinos son sabios o gramáticos y la prosa domina sobre la poesía y dentro de la prosa surge la historia.
En el cuarto periodo llamado romano o grecolatino
las cosas no varían se inicia la época cuando Grecia se somete a Roma ( 146 a.C) y se destruye Corinto y finaliza en el final de la Edad Antigua; Grecia se convirtió en una provincia del Imperio Romano y se llamó Acaya. L a fecha de finalización se da cuando el emperador Justiniano clausura la academia platónica de Atenas y ordena la expulsión de los filósofos griegos que iban contra la religión cristiana. A esta época pertenecen autores importantes como el filósofo Plotino y Plutarco autor de “Las vidas paralelas” , figura más importante de este periodo . En este periodo aparecen los primeros escritores cristianos : Origenes , San Clemente de Alejandría , … .
Origenes del teatro griego: El teatro es un arte escénico en el que actores representan acciones de personajes ante un público mediante diálogos y monólogos, gestos , movimientos, música , danza , escenografía , efectos sonoros, … La palabra teatro se refiere tanto al espectáculo como a los textos literarios que utilizan de base y el arte teatral se conoce también como arte dramático. El origen del teatro aparece ligado a la lírica coral y a las celebraciones dedicadas a Dioniso, dios del vino, desde el s VI en Atenas se estableció la costumbre de representar tragedias y sátiras en las fiestas dedicadas a Dioniso. Las primeras presentaciones se realizaban ante un templo , más adelante se construyeron grandes teatros como el Epidauro ya que se consideraba un instrumento esencial para la formación cívica y moral de los ciudadanos. La comedia tuvo orígenes similares ligados a las celebraciones dionisiacas pero esta surgió en un entorno rural a mediados del siglo V ,
se había configurado como género y los comediantes competían entre sí en las celebraciones , en Atenas.
La tragedia:
Es una poesía escrita para ser representada , en el periodo clásico se realizaban en verso y solo en la Edad Moderna se empezó a utilizar la prosa en las obras teatrales, es un subgénero del género dramático , representa una acción por medio de la actuación y el dialogo de los personajes y cabe mencionar que el sentido etimológico de drama justamente es acción . En la tragedia como en la comedia, no hay narrador que relate la acción o describa las circunstancias , estas aparecen ante el espectador en la representación de los actores y en la escenografía. El término tragedia viene de los vocablos griegos tragos ( macho cabrío ) y ode (canto) y esto podría designarse al canto que se entonaba durante el sacrificio del chivo en honor a Dionisos o tal vez se refiera al canto que los miembros del coro de ese dios que disfrazados con pieles de chivo entonaban en su honor. El origen de la tragedia está en el canto de los coreutas disfrazados de sátiros en las fiestas dionisas.
La definición aristotélica
Según Aristóteles la tragedia reproduce, imitándolas, las acciones esforzadas y grandiosas de grandes personajes en un lenguaje armonioso y bello; imita las acciones y las pasiones de los personajes con el objetivo de conseguir que el público alcance las catarsis, que se purifiquen de sus pequeñas pasiones cotidianas observándolas y viendo sus consecuencias en otros por medio de la compasión y temor enfrentándose así a problemas del espíritu.
Según la opinión de Aristóteles la tragedia no es un simple recitado sino una imitación de acciones en escena y no imita cualquier acción sino aquella que son esforzadas y grandiosas , es decir, heroicas con personajes ilustres , como lo son los héroes , dioses,, semidioses, reyes ; no personajes populares sino extraordinarios enfrentados a situaciones también extraordinarias , usando un lenguaje noble y artísticamente elaborado. Los personajes deben ser de tal naturaleza que el público pueda identificarse con ellos , deben provocar en ellos la compasión de tal modo que el desenlace inspire temor. La tragedia tiene una gran función social sobre la polis y es que debe influir psicológicamente a la polis y es a esta finalidad que Aristóteles denomina catarsis , la cual hemos definido anteriormente. Desde un punto de vista argumental lo esencial en la tragedia son las acciones que ocurren a los personajes y por otro lado la reflexión de estas acciones. La acción empieza con una peripecia , que es un cambio en el orden natural de los acontecimientos. La peripecia consiste en el paso del bienestar , la felicidad, la armonía.. A una situación desafortunada o desgraciada ; esta inversión se puede dar porque él o la protagonista realizan una acción contraria a las leyes del destino o que el propio destino genera sucesos opuestos a lo que los personajes creen natural. El objetivo final de la tragedia es el restablecimiento del orden natural a través de la desgracia del protagonista.
La tragedia y el mito:
Las historias de la tragedia están tomadas casi en su totalidad de la mitología griega
y rara vez sus autores intentan sorprender al público con materias nuevas, normalmente parten de historias ya conocidas.
Lo que el autor aporta a estas historias es un enfoque novedoso y la reflexión, con lo cual se puede decir que la tragedia utiliza el mito como una base argumental en la que muestra un conflicto moral , político , religioso , filosófico,… así los episodios adquieren un valor universal y es que las tragedias griegas plantean problemas universales de condición humana elevándolas al rango de reflexión filosófica.
Tragedia , moral y religión:
El tema esencial y común es la lucha de un personaje noble o heroico contra el destino y las desgraciadas consecuencias de esa lucha. Al intentar oponerse al destino el personaje comete un pecado , llamado el pecado de hybris , pecado de soberbia que comete un ser que intenta obrar en contra del destino(Moira) intentando decidir por encima de sus verdaderas posibilidades y el problema es que el hombre actúa como si no tuviese limites pues nunca sabe con certeza cuál es su destino y no percibe las consecuencias de enfrentarse a él hasta que lo hace y falla en el intento porque la ignorancia no le sirve como justificación. Esa falta de moderación es pecaminosa para los griegos ya que atenta contra el orden universal y acarrea el castigo que no se detiene en un individuo y puede llevar a la condenación de todo un linaje o de toda una polis , es como si los dioses castigaran a los hijos por las faltas de sus padres. Con lo cual es mostrando situaciones ejemplares en las que los personajes obran contra el destino que el autor provoca el temor al público y un sentido de la vergüenza ante lo sagrado.
En definitiva las tragedias hacen que los humanos no olviden su naturaleza mortal y a que confíen en una “ley universal”.
Dimensión social de la tragedia:
La tragedia se convirtió en un elemento esencial para la formación de los ciudadanos en la Atenas democrática. La tragedia muestra al ciudadano que existe un orden universal en el que toda culpa conlleva un castigo y muestran además que la culpa de un solo puede recaer en toda una comunidad en este caso en toda la polis. La polis garantiza al individuo el reconocimiento y respeto de sus derechos y para ello es que las normas de la ciudad están en armonía con las leyes universales, las no escritas , las de los dioses. La tragedia nos enseña que nadie puede escapar a la justicia del destino , la ley suprema, que asegura que cada delito tendrá su castigo y restablecerá así la armonía universal que cada crimen quebranta. Es por eso que desde un punto de vista político la tragedia enseña al individuo a actuar con moderación a no dejarse llevar por las pasiones y respetar la ley.
La compasión y el temor:
Para que la tragedia tenga aun efecto purificador , catártico, es necesario que esta establezca una conexión afectiva entre los personajes y el público y conseguir la empatía , que es la capacidad de identificarse con alguien hasta el punto de sentir lo mismo que el siente. Así el personaje trágico aunque cometa errores debe acumular también cualidades positivas que permitan al público dicha empatía pueda comprender sus motivaciones.
Y es que el castigo de un ser noble con propensión al error por desconocer las reglas del destino conmueve y genera una profunda reflexión moral en el público a lo que se le denomina como amartia. Uno de los aspectos más grandioso de la tragedia es que presentan personajes admirables que actúan de forma equivoca ya sean movidos por sus pasiones u otras veces por la convicción de que la razón y la justicia están de su parte y es con la contemplación de los resultados que el espectador llega al temor y secundariamente a comportarse de forma mesurada.
Estructura de las tragedias:
En la tragedia del periodo clásico existe una estructura que se distinguen en las siguientes partes:
Prologo:
a cargo de uno o más actores , aquí se le da al público la información esencial para situar la acción en su tiempo, lugar y asunto. Mediante esta información el público sabe sobre qué historia episodio y personajes de la mitología trata la tragedia y con respecto al tema rara vez son originales ya que parte de la base de los mitos griegos.
Párodos:
es la solemne entrada del coro que suele definir su posición frente a la acción.
Episodios:
a partir de aquí se alternan los episodios , son hasta cinco y aquí los actores desarrollan la acción.
Estasimos:
momento en la que la acción se detiene y el coro reflexiona sobre ella , son fragmentos liricos que van acompañados de danza y su finalidad es provocar reflexión , el coro normalmente se decide en dos una parte de los coreutas entonan la estrofa y la otra responde con la antistrofa.
Éxodo:
tras el último eustasimo , la catástrofe, el coro interviene para finalizar la obra.