ANEXO 4.2. LOGROS COGNITIVOS POR CICLOS Y EJEMPLOS DE CONTENIDOS QUE SE ACOPLAN A ESOS LOGROS COGNITIVOS
Tabla 1. PRIMER CICLO (6-8 años)
LOGROS COGNITIVOS. EL NIÑO PUEDE… | CONTENIDOS DE CIENCIAS (EJEMPLOS) |
Ordenar sucesos por él vividos aunque sean de ambientes presenciales distintos, ya que inicia el tiempo generalizado (o inicio de la memoria cronológica). | • La sucesión estacional referida a su repercusión sobre el propio niño. • Montar y desmontar una maqueta sencilla (de una planta, por ej.), siguiendo un orden. • Si se recogen hojas de distintas plantas, decir en qué orden fueron recogidas. • Utilidad, utilización y peligros de algunas plantas que pertenecen a su ambiente presencial. • Trabajar otros ambientes presenciales (profesiones de los padres de los alumnos). |
• Establece la identidad extrínseca de los cuerpos en base a su grandor (primer concepto de materia). • El punto físico. • Comienza a disociar en los cuerpos rígidos, la componente geométrica (figura + tamaño + …) de la sustancial. Las nociones de figuras son posibles conjuntos de orientaciones que se disocian del Grandor (impasible frente a las partes de las figuras u otros elementos geométricos). • Se consolidan las
ideas de figuras en cuanto conjuntos de orientaciones incompletas disociadas
del Grandor (figura de mono, figura de palmera, figura de árbol, figura de
planta leñosa, figura de pimiento, etc. • Primeras nociones de tamaño. • En lo sustancial destaca el esfuerzo muscular para comparar cuerpos (lo denso y lo liviano). • Empieza a “observar” los vértices de los cuerpos. | • Poner al niño en contacto directo con los animales, las plantas, los frutos, las piedras del medio natural que le rodean y, en la medida de lo posible, que ponga en marcha su ley de supervivencia (a través de juegos). Además, que a medida que realizan esa delimitación, vayan asignando el vocabulario correspondiente y que lo expresen verbalmente, por escrito y también icónicamente (dibujos). • Reconocer puntos físicos a nivel de los distintos sentidos corporales. • Descripción y manejo de objetos tecnológicos cotidianos sencillos, destacando la utilidad de los mismos en base a su componente geométrica y/o sustancial. Peligros y normas de uso de diferentes cuerpos (naturales y tecnológicos). • Actividades de reconocimiento global de figuras concretas y correcta asignación del vocabulario correspondiente (berenjena, col, lechuga, etc.). • Identificación y reconocimiento de figuras similares (aunque no sean exactamente iguales: ej., todos los pimientos tienen figuras similares aunque no exactamente iguales). • Comparar el tamaño de todo cuerpo nuevo con el cuerpo que tenga la figura más similar del entorno próximo del niño (ej.: el autobús urbano es más grande que el coche utilitario familiar; las tijeras de poda son más grandes que las tijeras escolares). • Manejar cuerpos en los que contraste el esfuerzo muscular previsto con el esfuerzo real necesario para levantarlos. • Utilidad de los líquidos, especialmente el agua (la información de los líquidos está formando parte de bloques informativos globalizados relacionados con la supervivencia). • Utilidad del aire (la información de los gases está formando parte de bloques informativos globalizados). |
• Localizar objetos usando un referente externo. • Se inicia la conceptuación de lo lineal. • El propio niño es observador y referente. | • Ej.: Un cuerpo puede estar encima, debajo, dentro, etc. de otro. • Alineaciones continuas de cuerpos. • Localización de objetos siendo el observador y el referente el propio niño. • Posición de un cuerpo respecto del propio niño: distancia y orientación. Descripciones cualitativas para la distancia (cerca, lejos según pueda o no agarrarlo con la mano) y para la orientación (delante de mi, detrás de mi, a un lado de mi, a otro lado de mi, por encima de mi, por debajo de mi). Si se utilizan derecha e izquierda, siempre tiene que ser siendo el propio niño el referente. |
Tabla 2. SEGUNDO CICLO (8-10 años)
LOGROS COGNITIVOS. EL NIÑO PUEDE… | CONTENIDOS DE CIENCIAS (EJEMPLOS) |
• Ordenar sucesos. • Contar minutos utilizando un reloj. (Se va consolidando el tiempo generalizado). | • Realización de experiencias en las que se requiera contar el tiempo con un reloj. • Manejo de instrumentos sencillos (la balanza de brazos iguales, la lupa binocular para la observación de plantas, etc.), indicando los pasos a seguir para un correcto funcionamiento y normas elementales de seguridad. |
• Las ideas de figuras se agrupan por similitud, lo que permite comparaciones que generan las ideas de tamaño. • Inicio de la conceptuación de los segmentos rectos y a partir de ellos, los segmentos planos, los planos, así como todo el conjunto de figuras asociadas a los segmentos planos, que será distribuido en clases de figuras (formas planas). • La angularidad determinada por el grado de apertura. | • Aprovechar su gran capacidad de inventiva para la construcción o montaje de maquetas basados en determinadas figuras o tamaños: hacer plantas artificiales, hacer macramé, hacer nudos, tejer, hacer pleita, montar y desmontar dispositivos, manejar tornillos que giren a izquierdas y derechas, etc. En definitiva, darle la posibilidad para que se exprese o describa las figuras que quiera y que las construya como una relación de orientaciones. • Escoger y utilizar distintas máquinas simples para realizar una tarea determinada en función de su figura y/o de su tamaño (utilizar distintos tipos de destornilladores según la figura y/o el tamaño de la ranura de la cabeza del tornillo). Normas de seguridad. • Clasificar figuras y asociarlas a líneas: todos los felinos tienen su figura, el pájaro de presa tiene una cierta figura que es distinta a la de un jilguero. Juegos que destaquen las figuras de los cuerpos asociándolos a líneas y en los que se le proporcione el vocabulario adecuado, también resultan útiles en estas edades. |
• Establecimiento de las
identidades extrínsecas de las porciones de líquido. • Inicio del proceso que conducirá al establecimiento de las identidades intrínsecas de las porciones de líquido: capacidad y sustancia de la porción de líquido. • Inicio de la identificación de una propiedad de los cuerpos y porciones de líquido, la cual comienza siendo el substrato (lo que subyace a la componente geométrica) y que progresivamente se disociará de otras propiedades de esas porciones de materia para constituir la sustancia al comienzo del tercer ciclo. | • Juegos que impliquen el manejo del agua en condiciones lo más próximas posible a las naturales (sin recipientes). • Manejo de porciones de líquido en recipientes de distintas figuras y tamaños para poner de manifiesto la persistencia de la porción de líquido y la identidad de la porción de líquido por continuidad temporal y por distribución y asociación. • Medida de la cabida o capacidad de los recipientes utilizando unidades métricas no convencionales. • Utilizar el esfuerzo muscular en primer lugar y posteriormente la balanza de brazos iguales (no la báscula), para comparar cuerpos rígidos y deformables así porciones de líquido. • Actividades que pongan de manifiesto la independencia de la información que da la balanza de brazos iguales con respecto a cualquier otra propiedad del cuerpo o porción de líquido (figura, tamaño, textura, color, etc.). • Las deformaciones como efecto de las fuerzas. • Descripción de algunos cambios físicos consecuencia de interacciones entre líquidos (fundamentalmente el agua) y sólidos (mezclas y algunas técnicas de separación de mezclas, flotar y hundirse, permeabilidad e impermeabilidad) y cambios de estado S-L y L-S (comprobación utilizando la balanza de brazos iguales de que persiste constante la información que proporciona la balanza de brazos iguales a pesar del cambio de estado). |
• Avanza en la conceptuación de lo lineal. • Descentramiento: capacidad de ponerse en el punto de vista del otro. • Inicio de la conceptuación de la distancia como separación entre cuerpos. • Considerar las distintas orientaciones en un segmento lineal y en un segmento superficial plano. | • Realización, por ejemplo, de alineamientos verticales y horizontales en los que las formas con dos dimensiones preponderantes que se van a alinear aumenten en complejidad; por ejemplo, triángulos, los cuales se pueden acoplar para formar un cuadrado, un trapecio, etc., combinaciones de distintas formas geométricas, etc. • Posición de un cuerpo respecto de otro objeto de referencia y para un observador diferente al propio niño (distancia y orientación), usando para la distancia unidades métricas no convencionales: palmos, pasos, etc. y, para la orientación descripciones cualitativas: derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo o el sistema de referencias de la rosa de los vientos: norte, sur, este, oeste y sus combinaciones. |
Tabla 3. TERCER CICLO (10-12 años)
LOGROS COGNITIVOS. EL NIÑO PUEDE… | CONTENIDOS DE CIENCIAS (EJEMPLOS) |
• Ordenar sucesos que implican un mayor número de etapas o pasos. • Estimar duraciones métricas (sin utilizar el reloj). (Sigue consolidándose el tiempo generalizado). | • Comparar las duraciones de determinadas actividades. • Manejo y montaje de máquinas compuestas. |
• Persistencia constante de la información referida a la componente sustancial y su métrica (valoración métrica de la sustancia de cuerpos y porciones de líquido: su peso). • La figura se transforma en forma (formas geométricas) y el tamaño en volumen (el volumen integra el tamaño de los cuerpos y el tamaño de las porciones de líquido o capacidad de las porciones de líquido). Además, el tamaño se hace métrico y se convierte en una propiedad del espacio. • Entender las formas geométricas como un conglomerado de distancias, ángulos, vértices, caras, etc. Se consolida la bidimensionalidad y se inicia la tridimensionalidad. | • Medir el peso de cuerpos y porciones de líquido utilizando unidades métricas no convencionales primero y posteriormente, unidades métricas convencionales. • Medir la capacidad de porciones de líquido utilizando unidades métricas convencionales. • Medir el volumen de determinados sólidos (los que reúnen una serie de propiedades tales como que flotan, no se deshacen, no absorben agua, etc.) al sumergirlos en líquidos. • Identificación de plantas utilizando guías sencillas con las que se realicen registros de hojas, flores, tallos, raíces, frutos). • Descripciones morfológicas de las plantas y su relación con la función que cumple cada parte de la planta. • Medida de ángulos planos utilizando unidades métricas convencionales. • Realizar construcciones en las que destaque su tridimensionalidad a partir de figuras con dos dimensiones preponderantes (construcción de una casita hucha utilizando pasta de sal). |
• Entender la relación entre las propiedades geométricas y las sustanciales. | • Realizar clasificaciones de plantas atendiendo a criterios espaciales. Ej.: Caracterización de los distintos componentes de las plantas en base a un conjunto de propiedades. Por ejemplo, relacionar la dureza o flexibilidad de los troncos de los árboles o de los tallos de hierbas y arbustos con otras propiedades como son su figura o tamaño. • Inicio a los cambios químicos (solo a nivel macroscópico, lo observable): la combustión. • Propiedades generales y específicas de los cuerpos: dureza, resistencia, flexibilidad, ductilidad, maleabilidad, etc. • Propiedades específicas de los minerales y de las rocas: transparencia, exfoliación, porosidad, reacción al ácido clorhídrico, etc. |
• Reducir el observador, referente y cuerpo en quietud a un punto. • Posición como relación espacial entre dos puntos que se caracteriza por tener una distancia y una orientación. • Utilizar coordenadas polares y coordenadas rectangulares en el plano. | • Localizar la posición de objetos en quietud mediante una distancia (en unidades métricas convencionales, cm, m, mm.) y la orientación (en grados). • Representación de datos en coordenadas polares y rectangulares. • Concepto de escala. • Manejo e interpretación de planos y mapas. |
Contenidos Conceptuales
1. Hechos y fenómenos específicos:
Conocimiento de objetos, fenómenos y datos: adquirir conocimiento en cualquier área requiere obtener información y mucha de esa información consiste en datos o hechos.
2. Terminología y convenciones científicas:
Términos establecidos dentro del vocabulario científico.
Signos, símbolos, abreviaturas que se han adoptado para representar ciertas entidades y relaciones.
3. Criterios, categorías y clasificaciones:
Estructuras organizadoras establecidas por los científicos.
Características o propiedades que determinan la ubicación de un objeto o fenómeno dentro de una categoría particular.
4. Conceptos científicos:
Dan significado a los datos, fenómenos u objetos: permiten identificarlos e interpretarlos. Sin los conceptos, cada objeto, dato o fenómeno sería una realidad nueva: nos permiten organizar la realidad en clases de información.
Son abstracciones de fenómenos o relaciones observadas útiles en la investigación del mundo natural y para cuya definición exacta existe un acuerdo.
Ideas científicas limitadas (densidad, elemento químico, difusión, germinación…) y amplias (sistema, ciclo, equilibrio, interacción…).
Forman parte de una jerarquía o red de conceptos: su significado proviene en gran medida de su relación con otros conceptos. Aprender un concepto implica establecer relaciones significativas con otros conceptos.
5. Técnicas y procedimientos científicos:
Técnica científica es el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia.
Procedimiento científico es el conjunto de pasos sucesivos en la ejecución de una actividad científica (lleva implícito un orden).
Permiten la determinación de propiedades directa o indirectamente, el estudio sistematizado de un fenómeno o el desarrollo de un proceso con un fin concreto.
6. Principios y leyes científicas:
Los principios constituyen las proposiciones o verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias.
Las leyes establecen regularidades en fenómenos y hechos, y describen su comportamiento o evolución.
7. Teorías y modelos científicos:
Esquemas conceptuales que responden a formulaciones con un alto grado de abstracción y que incluyen conceptos, principios y leyes.
Tienen un carácter explicativo de fenómenos y predictivo de acontecimientos.
Son representaciones o aproximaciones a la realidad.
Contenidos Procedimentales
Los procedimientos en las Ciencias Experimentales se suelen clasificar en:
A) Habilidades de investigación
B) Destrezas manipulativas
A) Habilidades de investigación:
1. Observar objetos y fenómenos:
– Realizar registros cualitativos de datos apropiados.
– Describir las observaciones con lenguaje directo y preciso.
2. Realizar medidas de objetos y cambios:
– Realizar registros cuantitativos de datos.
– Seleccionar instrumentos de medida apropiados, es decir, capaces de medir la magnitud deseada.
– Estimar una medida.
3. Clasificar objetos y sistemas:
– Utilizar criterios para el establecimiento de categorías.
– Elaborar o utilizar claves de clasificación.
4. Reconocer problemas:
– Identificar el motivo por el cual se estudia un fenómeno.
– Identificar los factores que inciden en un acontecimiento.
5. Formular hipótesis:
– Establecer conjeturas contrastables que aporten soluciones a un problema.
– Plantear un marco general para la investigación.
– Deducir predicciones correctas.
6. Identificar y controlar variables:
– Delimitar las variables relevantes e irrelevantes para el problema que se estudia.
– Establecer relaciones de dependencia.
7. Elaborar diseños experimentales:
– Seleccionar pruebas adecuadas que permitan contrastar una hipótesis.
– Establecer procedimientos adecuados para llevar a cabo comprobaciones experimentales.
8. Iniciación a la experimentación:
– Realizar experiencias sencillas para investigar la relación entre variables.
– Poner en práctica los diseños experimentales.
9. Analizar los resultados de la experiencia:
– Tratar los datos obtenidos mediante su organización (tablas, cuadros…) y transformación (gráficas, ecuaciones, …).
– Procesar los datos experimentales y explicar su significado en función del carácter de la experiencia (comprobación, contrastación, indagación…).
– Formular tendencias o relaciones funcionales entre variables, verbal o simbólicamente.
10. Establecer conclusiones:
– Valorar los datos en torno a un problema.
– Criticar y enjuiciar los resultados experimentales.
– Elaborar informes científicos sobre una investigación (experimental, bibliográfica, etc.).
B) Destrezas manipulativas
1. Manejar material de laboratorio:
– Manipulación adecuada, respetando las normas de seguridad para sujetos y objetos.
2. Emplear instrumentos de medida y de observación:
– Manipulación correcta de los instrumentos, ateniéndose a las normas de uso.
3. Realizar montajes experimentales:
– Ejecutar técnicas y secuencias comunes en el laboratorio.
4. Construir aparatos científicos:
– Reproducir instrumentos de medida.
– Inventar y construir máquinas y modelos analógicos.
Contenidos Actitudinales
A) Actitudes Científicas
1. Interés por explorar e investigar cuestiones desconocidas:
– Deseo de saber y comprender.
2. Rigor en la recogida de información:
– Precisión en las observaciones y toma de datos.
3. Rigor en la planificación de experiencias o en la realización de las mismas:
– Sistematicidad en el trabajo experimental.
4. Coherencia de las conclusiones en el proceso seguido:
– Objetividad en la búsqueda de datos y su significado.
5. Claridad en la elaboración de informes:
– Exigencia de verificar los datos.
6. Receptividad y espíritu crítico con el conocimiento científico
– Emisión de juicios fundamentados.
B) Actitudes hacia la Ciencia
1. Valorar la importancia del conocimiento científico tales como:
– Los hallazgos y descubrimientos científicos.
– La provisionalidad de las explicaciones en las Ciencias (marco conceptual, creación de modelos, de los datos, etc.).
– La relación Ciencia, Tecnología y Sociedad.
2. Valorar el carácter social de la Ciencia que se manifiesta en:
– El trabajo en equipo.
– La consideración y respeto por las opiniones diferentes.
C) Actitudes Conservacionistas: Medio Ambiente y Salud
1. Sensibilidad por la problemática de la calidad de vida que se manifiesta en:
– La preocupación por las actividades humanas que desequilibran los ecosistemas naturales.
– El interés por participar en iniciativas de conservación.
– Valorar críticamente los efectos degradantes.
2. Reconocer el balance de logros y costes de actividades humanas producto del progreso social:
– Cuidar y respetar el medio natural (elementos bióticos y abióticos).
– Valorar la importancia del cuidado y la higiene personal en aspectos tales como:
– Reconocer la importancia de la información de cara a las decisiones personales.
– Rechazar el consumo abusivo de alcohol, tabaco, drogas…