Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Modelado del Relieve


La meteorización es la alteración que experimentan las rocas de la superficie terrestre como consecuencia de la acción del agua, el aire y los seres vivos. La ciencia que estudia las modificaciones del relieve, que tienen lugar por culpa de los agentes geológicos externos (AGE) mediante los procesos geológicos externos (PGE), se encarga de su estudio.

Tipos de Meteorización

  • Meteorización física: No cambia la composición. Consiste en una división de la roca en fragmentos.
  • Meteorización química: Se altera la composición de una roca por la acción del agua, el aire y los seres vivos.

Erosión, Transporte y Sedimentación

La erosión es el proceso por el cual se retiran materiales de cualquier zona de la superficie terrestre; esto lo hacen los agentes geológicos externos: agua, viento, glaciares y seres vivos. La meteorización facilita la erosión, ya que altera la superficie de la roca, la fragmenta y reduce su cohesión. El traslado de los materiales es el transporte. La sedimentación es el depósito de los materiales que han sido erosionados y transportados. La sedimentación es más abundante en las zonas bajas, mientras que la erosión es más importante en las altas.

Modelado Kárstico

La carbonatación se produce cuando el agua de lluvia se introduce por las grietas de las rocas calizas y reacciona con el CO2 de la atmósfera.

Formas Kársticas de la Superficie

  • Lenar o lapiaz: Se producen en la superficie (son exokársticas) en forma de surcos o canalizaciones.
  • Dolinas: Cavidades con forma de embudo que se producen en la superficie. Si se llenan de agua, se llaman lagunas kársticas. La unión de dolinas se llama uvalas.
  • Cañones: Valles de paredes casi verticales, cuyos recodos se llaman hoces.

Formas Kársticas Subterráneas

  • Simas: Conductos verticales originados por la caliza disuelta en agua. Los conductos horizontales son galerías; el ensanchamiento de galerías forma cuevas.
  • Sumidero: Columna vertical hueca por donde pasa el agua.
  • Estalactita: (Techo) Formadas por la condensación y precipitación, terminan en punta y son huecas.
  • Estalagmita: (Suelo) Formadas por la deposición de carbonato de calcio.

Modelado Granítico y en Zonas Áridas

El granito, formado por cuarzo, feldespato y mica, es vulnerable a la meteorización química y presenta numerosas grietas o diaclasas.

Badlands (tierras malas): Relieve característico de zonas áridas con cárcavas.

Lavado: Consiste en el alisamiento del terreno.

Arroyada: Da lugar a surcos, hondiduras, cárcavas y barrancos.

Fenómenos de Ladera

  • Deslizamientos: La pérdida del suelo hace que las rocas y piedras se empapen y deslicen a favor de la gravedad.
  • Desprendimientos: Los materiales no se deslizan, sino que se caen.
  • Hundimientos o colapsos: Ahuecamiento del terreno.

Modelado Fluvial y Torrencial

Escapes y cascadas: Se producen cuando el terreno es desigual, de manera que el agua avanza a saltos.

Pirámides de tierra, chimeneas de hada: Torres modeladas en materiales fácilmente erosionables.

Partes de un Torrente

  • Cuenca de recepción: Zona alta, con forma de embudo, donde predomina la erosión.
  • Cauce: Zona donde se produce erosión y transporte.
  • Cono de deyección: Zona en forma de abanico aluvial, donde predomina la sedimentación.

Modelado Glaciar

Banquisa: Agua marina congelada que no se considera glaciar.

  • Circo: Lugar donde la nieve se va acumulando, situado entre montañas.
  • Valle glaciar: Curso por donde va el río de hielo; se mueve lentamente.
  • Zona terminal: Tramo bajo donde el hielo se funde y deposita los materiales.
  • Morrenas: Depósito de todos los materiales que transportaba el glaciar.
  • Icebergs: Fragmentos de glaciar que se forman cuando este desemboca en el mar.

Procesos Glaciares

  • Erosión:
    • Arranque: De materiales sueltos y de rocas fisuradas que encuentra en las paredes y en el fondo del cauce.
    • Abrasión: El glaciar actúa como una enorme lima; de ese modo pule las rocas y origina estrías y surcos.
  • Transporte: El glaciar desplaza los materiales que ha erosionado.
  • Sedimentación: Se depositan juntos los materiales que transportaba; forman depósitos llamados morrenas.

Modelado Eólico

Formas de Sedimentación Eólica

  • Dunas: Montículos de arena transportados por el viento:
    • Barjanes: Con forma de media luna.
    • Dunas transversales: Montículos alargados con crestas onduladas y perpendiculares a la dirección del viento.
    • Dunas longitudinales: Montículos muy alargados con crestas rectas que se disponen en dirección del viento dominante.
  • Loes: Extensos depósitos de materiales finos; suelen depositarse lejos del lugar de origen.

Modelado Litoral

Formas de Sedimento Litoral

  • Playas: Depósitos de arena y grava en la línea de costa.
  • Barras: Depósitos de arena que forman islas alargadas paralelas a la línea de costa.
  • Flechas: Barras con uno de sus extremos conectado a la costa (van en dirección del agua).
  • Tómbolos: Depósitos que conectan un islote con el continente.
  • Albufera: Lagunas costeras separadas del mar por una barra.
  • Marismas: Humedales costeros poco profundos, que reciben aportes de agua dulce.
  • Deltas: Desembocadura de un río con material depositado en aguas poco profundas.
  • Cordón litoral: Depósitos paralelos a la costa; a veces sobresalen.
  • Rías: Desembocadura de un río donde entra el mar con marea alta.
  • Fiordos: Restos de valles glaciares en los que ha penetrado el mar.
  • Estuario: No hay depósitos; son profundos y rápidos.

Fenómenos de Ladera (Detallado)

En los fenómenos de ladera, no existe erosión, transporte y sedimentación por parte de los AGE, sino por la acción de la gravedad.

  • Desprendimientos: Caída libre de materiales; estos se mueven parcial o totalmente por el aire.
  • Corrimientos: Los materiales avanzan por la ladera de diferentes formas:
    • Deslizamientos: No pierden su forma natural.
    • Flujo o solifluxión: Los materiales son poco cohesionados.
    • Reptación: La parte más superficial se mueve en bloque.
  • Colapsos o hundimientos: En terrenos kársticos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *