Propiedades del Texto, Modalidades Textuales y Literatura Medieval: Desde la Comunicación hasta el Conde Lucanor


Propiedades del Texto

El texto es la **unidad máxima de comunicación** que consiste en la emisión intencionada de enunciados de forma oral o escrita, en una situación comunicativa concreta para cumplir un determinado propósito.

La **adecuación** consiste en utilizar el registro que se considera más apropiado para esa situación, es una propiedad textual por la que el mensaje se ajusta a la situación en la que el texto es emitido y al propósito del emisor.

La **coherencia** se relaciona con el tema, con el contenido del texto. Es la propiedad que garantiza la unidad de sentido de un texto, y consiste en presentar ideas en torno a una misma temática y estructuradas de forma lógica. La coherencia se logra alternando en el texto la exposición del **tema** y el **rema**.

El **tema** es el asunto sobre el que el emisor quiere informar al receptor, es decir, aquello sobre lo que se habla, el contenido.

El **rema** es la información novedosa que aporta el emisor, está relacionada con el tema y no es conocida de antemano, es la información que el texto añade y que nosotros desconocíamos.

Un texto resulta incoherente cuando presenta únicamente información nueva o cuando presenta solo información conocida.

La **cohesión** es la propiedad por la que se establece conexión entre las partes de un texto, estas partes están bien relacionadas entre sí con los elementos de cohesión.

Elementos de Cohesión

De carácter léxico

  • Repeticiones léxicas (como la repetición de una palabra a lo largo de un texto).
  • Repeticiones sinonímicas (poner un sinónimo en vez de repetir la palabra).
  • Alternancia de hipónimos e hiperónimos (palabras de un mismo tipo).
  • Antonimia.

De carácter morfosintáctico

  • Las **anáforas** consisten en aludir a algo citado anteriormente con elementos deícticos, y los elementos deícticos son aquellos que aluden a algo ya dicho anteriormente, como los pronombres, determinantes y adverbios. Ejemplo: Hemos visitado Madrid, Valencia y Málaga. Estas (deíctico) ciudades nos han maravillado.
  • **Catáfora** es lo contrario que la anáfora, primero se utilizan los deícticos y después la realidad concreta. Ejemplo: Estas ciudades nos han maravillado: Málaga, Madrid…
  • **Conectores** (conjunciones).
  • **Marcadores discursivos** son las locuciones y los adverbios con los que hacemos que el texto vaya progresando.

Modalidades Textuales

Las **modalidades textuales** dependen de la finalidad comunicativa y la estructura del texto. Pueden ser:

  • **Narrativos:** relatan sucesos acaecidos a unos personajes en un determinado tiempo y espacio.
  • **Descriptivos:** explican las características de personas, animales, objetos, paisajes.
  • **Diálogos:** reproducen una conversación entre varios personajes.
  • **Expositivos:** explican un tema desarrollando datos y conceptos.
  • **Argumentativos:** pretenden convencer o persuadir al receptor de que una opinión es cierta.

La narración, descripción y diálogo pertenecen al ámbito de uso literario (los encontramos juntos en las novelas). La exposición y la argumentación se emplean preferentemente en textos académicos y periodísticos, pero lo habitual es que estas variantes aparezcan combinadas en un mismo texto.

Enunciado, Frase y Oración

El **enunciado** es la unidad mínima de comunicación del habla capaz de transmitir un mensaje completo dentro de la situación comunicativa en la que se produce. Puede ser:

  • **No oracionales** (también llamadas **frases**, que son enunciados que carecen de sintagma verbal).
  • **Oracionales** (corresponden con las **oraciones** propiamente dichas, sí tienen sintagma verbal).

La **oración** desde el punto de vista sintáctico contiene dos miembros esenciales: el **sujeto** y lo que se dice o predica de él, el **predicado**. Pueden ser de dos clases:

  • **Oración simple:** consta solo de predicado.
  • **Oración compuesta:** formada por más de un predicado, es decir, varias proposiciones.

Un **sintagma** es un conjunto de palabras que desempeñan una determinada función dentro de la oración.

  • **Sintagma nominal:** Constituyentes: núcleo (sustantivo, pronombre, palabra sustantivada), determinantes (artículo, interrogativo, exclamativo), adyacentes o complemento del nombre (adjetivos, complementos preposicionales, y aposición).
  • **Sintagma adverbial:** el núcleo es un adverbio, y puede tener adyacentes.
  • **Sintagma adjetival:** el núcleo es un adjetivo y puede tener adyacentes.

El Sujeto

El **sujeto** nunca lleva preposición, concuerda con el verbo en número y persona y puede ser explícito (aparece) o implícito (no aparece. 1ª y 2ª persona es gramatical y si es 3ª persona es elíptico, porque se conoce por el contexto). El núcleo de un sintagma nominal del sujeto puede ser un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. Todas las categorías gramaticales pueden ser sustantivadas poniéndoles un determinante delante. Verbos (el cantar, los cantares, los andares), adjetivos (el joven, el sabio), adverbio (el mañana, la tarde), preposiciones (un «de» en el apellido da categoría).

El Predicado

El **predicado** expresa una acción, fenómeno o situación de la que participa el sujeto. Su núcleo siempre va a ser un sintagma verbal, y pueden ser:

  • **Nominal:** verbos ser, estar, parecer, verbos semicopulativos + atributo. Los verbos semicopulativos indican un estado del sujeto, pueden ser sustituidos por ser o estar. Ejemplo: resultar, volverse, hacerse, ponerse.
  • **Verbal:** verbos predicativos + complementos. Hay verbos que tienen complemento predicativo y lo llevan los verbos de movimiento, y pueden confundirse con los semicopulativos.

Arcipreste de Hita y el Libro de Buen Amor

Siglo XIV. Mester de clerecía. En el siglo XIV el ascenso de la burguesía en las ciudades introduce nuevos valores además de los estrictamente religiosos. El goce de los placeres de la vida o las relaciones amorosas tienen su reflejo en la literatura. La obra de **Juan Ruiz** muestra ese mundo de las universidades en que se mueve el poeta. Del autor no sabemos más que lo que él dice en su obra: que se llamaba Juan Ruiz y que era el **Arcipreste de Hita**. Su obra, el **Libro de Buen Amor**, es la obra más importante del mester de clerecía en el siglo XIV. Tiene como tema central el amor referido unas veces a Dios y otras al amor mundano. Consta de más de siete mil versos y aunque aparentemente carece de unidad, es la forma autobiográfica que representa la que le sirve para proporcionársela. La característica fundamental del contenido de la obra es la **ambigüedad**. Cuando el lector tiene la idea de que el autor tiene una determinada intención, este cambia con un giro argumental y cambia, por tanto, el contenido.

Estructura del Libro de Buen Amor

El Libro de Buen Amor comienza con el prólogo en el que se explica la intencionalidad de la obra: avisar sobre los peligros del amor. Se estructura como si fuera un relato amoroso autobiográfico. Las aventuras del protagonista están provocadas por su deseo de conquista. Nos explica sus relaciones con cristianos, con moras, con monjas. Aparece por primera vez el personaje de las serranas y el antecedente de la Celestina, los trotaconventos.

Al hilo del relato se intercalan elementos de diverso tipo:

  • La colección de cuentos y fábulas como elemento de enseñanza.
  • Sátiras contra el dinero, contra los vicios de los clérigos, contra las mujeres.
  • Disquisiciones didácticas: versan sobre derecho civil y canónico, sobre la confesión.
  • Adaptación del Arte de Amar, adaptación del poeta Ovidio, muestra las enseñanzas en boca de Amor.
  • Historia de los amores de don Melón y doña Endrina, comedia latina del siglo XV que narra la seducción de una muchacha.
  • Poesía lírica, una colección de poesías que comprenden canciones profanas y piadosas, dedicadas a la Virgen.
  • El relato alegórico, batalla de don Carnal y doña Cuaresma.

La intención didáctica y moralizante que el autor proclama en el prólogo se pierde a veces en favor del canto de los placeres del amor y de los goces de la vida. La mezcla del tono serio y el tono burlesco hace difícil identificar la verdadera intención de la obra.

Estilo del Mester de Clerecía

Está escrito en su mayor parte en **cuaderna vía**, a excepción de los poemas líricos que están escritos en versos cortos. Rasgos estilísticos destacados:

  • Predominio de las oraciones yuxtapuestas.
  • Uso frecuente de la interjección.
  • Repeticiones de la lengua oral para expresar matices humorísticos, irónicos o afectivos.
  • Abundancia de sustantivos con valores connotativos.
  • Uso de un léxico rico en tecnicismos.
  • Hay también abundantes arabismos, catalanismos, arcaísmos, cultismos.
  • Empleo de recursos retóricos como la metáfora, el paralelismo, la anáfora, juegos de palabras y la hipérbole.

Alfonso X el Sabio

**Alfonso X** impulsa el uso del castellano, como un lazo de unión entre cristianos, judíos y árabes. En torno a su figura se congregaron estudiosos destacados en las diferentes disciplinas de conocimiento de la época y formó parte activa corrigiendo y supervisando los textos. Creó la **Escuela de Traductores de Toledo** para traducir al castellano lo más significativo del saber de la época.

Temas en la Obra de Alfonso X

Alfonso X pretende conservar por escrito todo lo que tiene importancia política, social, económica y científica.

  • **Derecho:** El libro de las leyes, o Siete Partidas fue escrito para dotar al pueblo de normas jurídicas.
  • **Ciencias:** incluyen tratados de astronomía y estudios sobre las propiedades de las piedras preciosas.
  • **Juegos y entrenamientos:** su obra El libro del ajedrez, dados y tablas, traducido al árabe.
  • **Historia:** el rey quiso contar el proceso de la humanidad desde los orígenes hasta su época. La General Historia y la Crónica General arrancan de los tiempos bíblicos.

Estilo de Alfonso X

Pretende dotar al castellano de características literarias, por lo que había que prestar atención a la sintaxis y al léxico.

  • **Léxico:** era necesario emplear palabras para conceptos que hasta entonces solo habían aparecido en las lenguas cultas como el latín o el árabe. Para ello crean palabras derivadas de otras, sustituyen palabras latinas por otras romances que indiquen un concepto similar.
  • **Sintaxis:** se necesitaban frases largas y conjunciones para relacionar las distintas oraciones: empieza a utilizarse menos desconocidos o poco usados hasta entonces.

Los primeros escritos en prosa castellana datan del reinado de Fernando III quien abandona el latín y establece el castellano como lengua propia de los documentales oficiales. Durante el siglo XIII aparecen algunas colecciones de cuentos con finalidad religiosa.

Don Juan Manuel

**Don Juan Manuel** continuó la labor iniciada por su tío Alfonso X y se puede considerar el máximo representante de la prosa del siglo XIV.

Temas en la Obra de Don Juan Manuel

Su obra presenta una gran variedad temática: la vanidad, la hipocresía, la justicia, la caza, la honra, la riqueza o la amistad. Todos con una clara intención didáctica.

Estilo de Don Juan Manuel

Este autor tiene una clara conciencia de escritor, por lo que en sus obras muestra su voluntad por cuidar el estilo. Emplea un estilo que muestra su preocupación por el lenguaje, lo que le da a sus escritos un ritmo lento.

Obra de Don Juan Manuel

La producción literaria de Don Juan Manuel incluye obras como El libro del caballero y el escudero y El libro de Patronio o El Conde Lucanor.

Su idea de conservar la obra como él la escribió le hace afirmar que si hay errores se deben atribuir a los copistas. Conservó su obra en el monasterio de Peñafiel, sin embargo, el original no ha llegado a nosotros porque se incendió el monasterio, lo que conservamos son copias.

El libro de Patronio o El Conde Lucanor

Son pequeños relatos con intención didáctica que normalmente presentan una moraleja final. Consta de tres partes:

  • Colección de cuentos (que no son originales, son recogidos de la tradición anterior y de las culturas anteriores).
  • Colección de 100 proverbios.
  • Tratado sobre la salvación del alma.

Su marco argumental es: el joven conde pide consejo a Patronio para poder triunfar en la corte. El conde plantea una serie de situaciones, a los que Patronio responde poniendo un ejemplo. Los cuentos finalizan con una moraleja escrita en pareados.

Teatro de la Edad Media

La liturgia fue el motor de la actividad dramática durante la Edad Media, ya que muchas de las ceremonias religiosas resultaban incomprensibles para las mentes poco instruidas de la mayoría de la gente.

Auto de los Reyes Magos

Esta obra data del siglo XII y es la primera que se conserva en castellano. De esta obra se conservan 147 versos polimétricos, en ellos dialogan Melchor, Gaspar y Baltasar, el rey Herodes y un grupo de sabios. El texto se divide en cinco escenas. Su argumento es:

  • Los reyes monologan sobre el posible significado de la estrella, se ponen de acuerdo y deciden seguirla.
  • Los reyes manifiestan a Herodes que creen que ha nacido un nuevo rey y se dirigen hacia él con los regalos.
  • Herodes reúne a su corte de sabios para saber si su reinado corre peligro.
  • Los sabios argumentan y dos rabinos se enfrentan por el significado de las escrituras que profetizaban la venida de Jesucristo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *