La teoría estoica se basa en una concepción de un mundo gobernado por una razón universal que determina el estado de todo lo que en el acontece, por lo que el ser humano se halla limitado a un destino inexorable que no puede controlar y ante el que solo puede mantenerse sabiamente en una actitud de aceptación.
¿Por qué tantas personas afirman ser infelices? Según los estoicos esto es debido a su deseo de que las cosas sean distintas dado que con frecuencia las pasiones oscurecen la razón. Esta es la razón de que la felicidad solo sea posible con la imperturbabilidad del alma.
La felicidad reside en el bien común
El utilitarismo es una doctrina ética muy cercana al eudaimonismo y el hedonismo, puesto que vincula la felicidad al placer.
La tesis principal de esta corriente es el principio de utilidad, según el cual el acto moralmente correcto es aquel que proporciona mayor placer o felicidad. La principal diferencia entre el epicureísmo y el utilitarismo es que el primero busca la felicidad en el ámbito personal mientras que el utilitarismo busca el bien común. Así, el utilitarismo busca vencer el carácter egoísta que muchos atribuyen a las éticas hedonistas clásicas.
- Las éticas formales: las éticas formales o éticas de la justicia son aquellas que hacen pie en la imparcialidad y que no consisten en preceptos concretos sino en las condiciones formales que pueden garantizar unos principios universalmente validos.
- La ética discursiva
La ética discursiva de Jürgen Habermas es heredera y continuadora de la ética kantiana por su énfasis en la importancia del discurso formal que no establece normas concretas de acción, sino el procedimiento para determinar que normas tienen validez ética.
Habermas admite el requisito kantiano de universalidad de la norma moral, pero especifica que debe ser universal en el ámbito de la comunidad de dialogo a la que pertenece el sujeto. Si una norma es universalizable lo decide toda la comunidad de hablantes libres y racionales.
Para Habermas, solo tienen validez aquellas normas que cumplan los siguientes requisitos:
Todos los afectados por una norma deben participar en su discusión
- Todos los participantes del dialogo deben tener los mismos derechos y oportunidades de argumentar y defender su postura.
No puede existir ningún tipo de coacción
Todos los participantes deben intervenir en el dialogo teniendo como finalidad el entendimiento
Esta ética discursiva defiende la necesidad de un dialogo continuado en que ningún grupo o colectivo se pueda sentir marginado.
El velo de la ignorancia
John Rawls, en su obra Teoría de la justicia opto sin embargo por partir de un recurso totalmente artificial que denomino la posición original.
Este trataba de plantear una situación hipotética en la que una serie de personas tenían que establecer las normas de convivencia de una sociedad de la que ellos iban a formar parte, pero con la salvedad de que ellos no conocerían las carácterísticas de cada uno de los miembros (etnia, sexo, religión, habilidades…) ni el lugar que ocuparían en dicha sociedad.
Este desconocimiento recibe el nombre de velo de la ignorancia, y pretende garantizar la imparcialidad de los legisladores. La posición original, que presume que si los que hacen las leyes no saben que clase social o trabajo tendrán, miraran por un modelo de sociedad en que nadie salga perjudicado.
Así, cabe esperar que se acordaran unos derechos básicos como la libertad de pensamiento, expresión o asociación, así como atención para los menos aventajados de la sociedad, lo que ayudaría a definir una autentica ética de la justicia.
5.Cultura, función principal y carácterísticas de los hechos culturales
La cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social, que puede darse bien por imitación, por enseñanza o por asimilación o costumbre en su uso.
La función principal de la cultura es que permite considerarse individual y colectivamente miembro de un grupo, asociación, colectividad, sociedad…, moldea las personalidades individuales y adapta al hombre a su entorno.
Carácterísticas de los hechos culturales:
- Herencia social. No forman parte de nuestra naturaleza. Se transmiten por canales sociales como la familia, escuela, lenguaje, arte…
Simbolismo: se expresan a través de símbolos compartidos por una comunidad
- Dominio de la naturaleza: surgen como forma de control sobre la naturaleza, dando lugar a una segunda naturaleza artificial.
- Compartido socialmente: no pertenecen a un individuo, son un hecho grupal carácterístico de todas las sociedades humanas.
Globalizador: dan lugar a reglas, conductas o hábitos para todo lo que nos rodea y para todo lo que hacemos
6.Principales aportaciones de la ética kantiana
La primera formulación de una ética formal se debe al filosofo Immanuel Kant, según el cual, solo una ética de estas carácterísticas podrá ser universal y garantizar la autonomía moral propia de un ser libre y racional como el ser humano.
Para Kant, las éticas materiales no serian verdaderas teorías éticas sino códigos morales, pues nos dicen como actuar para conseguir aquello que nos proponemos, pero dejan de tener sentido sin ese fin. Para el son éticas materiales, pues nos dicen que fin debe intentar lograr el ser humano y el camino a seguir para conseguirlo.
Por eso, para Kant si no compartimos la idea de que el objetivo de la vida humana sea el dictan las éticas materiales, no nos veríamos obligados a seguir el camino que proponen. Ahora, el objetivo de una justicia universal debe involucrarnos a todos, por eso, hay que optar por una ética formal: la ética no nos debe decir que hacer, sino como hacerlo, solo nos debe decir como actuar para comportarnos correctamente.