Psicolingüística: Adquisición del Lenguaje, Afasia y Estructura Lingüística


Psicolingüística: Una Introducción

La psicolingüística se dedica a comprender y explicar la sorprendente capacidad que muestran los niños y niñas para aprender a hablar y entender el lenguaje de sus progenitores.

La Gramática Universal y la Adquisición del Lenguaje

  • Los niños nacen con una gramática universal (GU).
  • Chomsky plantea que los niños poseen de modo innato la GU. La adquisición del lenguaje se produce cuando la GU entra en contacto con la experiencia lingüística y evoluciona. No es un proceso de aprendizaje dependiente de nuestra capacidad intelectual para resolver problemas.
  • La adquisición del lenguaje tiene lugar cuando la GU entra en contacto con las experiencias lingüísticas y evoluciona.
  • Se denomina parámetro cuando el niño habla y entiende el lenguaje con el cual ha estado en contacto.
  • Los niños, independientemente de su lengua materna y sus condiciones sociales, pasan por las mismas etapas en la adquisición del lenguaje.
  • El maternés es el «manual de estilo» que poseen los padres con el que le hablan a sus hijos, caracterizado por su simplicidad gramatical.

Lenguaje, Contexto y Pensamiento

La sintáctica corresponde al análisis de la relación existente entre los distintos símbolos o signos del lenguaje. La pragmática es la disciplina que estudia la relación entre tales signos y los contextos o circunstancias en que los usuarios usan tales signos.

El lenguaje que utiliza una persona refleja una forma de entender la realidad, el tiempo y el espacio. El niño aprende de acuerdo con el ambiente sociocultural y económico en que vive. El lenguaje cumple una doble función: permite la comunicación y, además, es organizadora, mediadora y determinante de la conducta. De esta forma, el niño expresa su pensamiento y regula las relaciones socioculturales.

Objeto de Estudio y Naturaleza del Lenguaje

  • El objeto de estudio de la psicolingüística es el lenguaje.
  • El lenguaje es un instinto.
  • El lenguaje es un impulso de nuestra naturaleza, limitado por la conjunción de los siguientes elementos: cerebro y mente.

Afasia: Trastornos del Lenguaje

  • La afasia es un desorden del lenguaje que ocurre como resultado de un accidente cerebrovascular, traumatismo encéfalo craneano o tumor cerebral.
  • La afasia expresiva afecta el lenguaje hablado.
  • La afasia motora o de Broca es un tipo de afasia expresiva.
  • La mente y el cerebro forman un sistema biológico único en el que emergen propiedades fisiológicas y mentales que propician el habla.
  • El área específica que provoca la afasia es donde se controla la comprensión y expresión del lenguaje.
  • La afasia puede presentarse en conjunto con otros trastornos del habla.
  • La afasia receptiva afecta la interpretación y memoria del lenguaje.
  • La afasia sensorial produce la pérdida de la comprensión del lenguaje hablado y/o escrito.
  • El lenguaje es innato en el ser humano.
  • Un niño de un año maneja unas 5 palabras.

Significante, Significado y Componentes del Lenguaje

El Signo Lingüístico

En los signos lingüísticos se distinguen dos planos: el significante (plano de la expresión) y el significado (plano del contenido).

  • Significante: Imagen mental de una cadena de sonidos determinada (ejemplo: l-á-p-i-z).
  • Significado: Concepto o imagen asociada a un significante concreto.

Significante y significado se corresponden y se implican mutuamente, formando el signo.

Morfema, Lexema y Fonema

  • Morfema: Unidad mínima de significado en el lenguaje. Ejemplo: en «sobrinitos», los morfemas son «sobrin» (hijo/a de un hermano), «it» (pequeño/a), «o» (género masculino), «s» (plural).
  • Lexema: Esencia de una palabra, su unidad mínima con significado principal (también llamado «raíz»). A diferencia del fonema, que es la unidad mínima de la lengua pero sin significado, el lexema sí posee capacidad significativa.
  • Fonema: Unidad fonológica mínima que puede oponerse a otras en contraste significativo. Ejemplo: /s/ y /m/ distinguen «casa» de «cama».

Definiciones de Psicolingüística

  1. Parte de la psicología que estudia los procesos de adquisición y formación de la estructura mental del lenguaje.
  2. Ciencia que estudia el proceso de adquisición del lenguaje tomando en cuenta la parte psicológica del ser humano.
  3. Disciplina que permite comprender los sistemas de adquisición y elaboración del lenguaje tomando en cuenta la psiquis del individuo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *