Que diferencia hay entre poesía mística y ascética


1.1La lírica en El segundo Renacimiento

Fernando de Rojas


Su producción poética se divide en: -Obra patriótica, de Temática nacional: odas y canciones. -Poesía amorosa: sonetos y elegías. Destacan Sus imágenes poéticas, sobre todo el léxico y las metáforas relacionados con el Fuego. Por su patetismo y desgarro, merecen mencionarse los sonetos dedicados a La muerte de Leonor. Estilo: los versos de Herrera suponen un notable Enriquecimiento del idioma, con la adopción de gran número de cultismos. Su poesía Es elaborada y artificiosa, con una mayor acumulación de recursos. De este Modo, Herrera se sitúa en el Manierismo, en un proceso de progresiva complicación Poética que culminará con Góngora.

1.1.1Lírica moral y religiosa

En el siglo XV se produce en Europa un florecimiento de la literatura ascética y mística.
En España el fenómeno será más tardío, ya que no se iniciará hasta el Siglo XVI, Momento en que el ambiente cultural propiciará la creación de textos morales y Religiosos. Nacen dos corrientes fundamentales dentro de la literatura Religiosa: la ascética y la mística.

Ascética

-el término procede del ámbito De la Teología, en el que se utiliza para referirse a las etapas del camino de Perfección por las que el alma, mediante ejercicios espirituales, logra Purificarse y desprenderse del apego a los placeres corporales y a los bienes Terrenos. -destacados escritores ascéticos fueron Fray Luis de Granada y Fray Luís de León. Mística: – designa un estado espiritual que consiste en la Experiencia o conocimiento directo de la divinidad, que le puede sobrevenir al Hombre no en virtud el propio esfuerzo, sino como don gratuito de Dios. -nuestros Principales autores místicos son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

Fray Luis De León

La producción literaria del escritor castellano se desarrolla tanto En prosa como en verso.
De su obra en proa sobresalen la perfecta casada (1583), un manual que ilustra sobre las virtudes que ha de tener una mujer Ideal, y de los nombres de cristo (1575), un conjunto de comentarios sobre los Nombres que recibe Cristo en la Biblia. La obra en verso de fray Luis, aunque Escasa, (apenas la constituyen unos cuarenta poemas), destaca por el magistral Manejo de la oda que servirá de vehículo para el desarrollo d una temática de Trasfondo ascético y filosófico. Encontraremos, de este modo, reflexiones Acerca de la vida sencilla, el desprecio de los bienes materiales, la vanidad Humana…

San Juan De la Cruz

La producción de San Juan de la Cruz es muy escasa, destacó, Sobre todo, por sus obras mayores, de temática mística: -en Noche oscura del alma (formada por ocho liras), el poeta describe la huida del alma y la uníón con el Amado. -el cántico espiritual (40 liras) expone el camino hacia Dios, recorriendo Las tres vías místicas. -En llama de amor viva (cuatro sextetos-lira), el poeta Canta, lleno de amor, el goce supremo. Estilo: para subrayar la importancia Conceptual de una palabra utiliza figuras como la reiteración, la antítesis, el Oxímorón o la paradoja. Combina, además, el léxico popular y rústico con voces Cultas, dialectalismos, palabras de vocabulario amoroso trovadoresco y Frecuente diminutivos. Trascendencia: san Juan de la Cruz, uno de los Principales poetas líricos de la literatura española, consigue expresar con Enorme intensidad la pasión de amor (divino), el deseo y logro de uníón con el Amado. El empleo que hace del símbolo como mecanismo para la expresión de lo Inefable es muy intenso para su época; de hecho, no se volverá a seguir esta Técnica hasta Bécquer ya en la segunda mitad del Siglo XIX.

Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa dedicó más tiempo a la prosa que al verso, es Autora de uno de los poemas más afamados de la mística castellana (un sin vivir En mí) inspirado en una composición medieval. Destaca especialmente por sus libros Doctrinales y biográficos en prosa (libro de las fundaciones; libro de las Moradas). Castillo interior es su obra maestra y una de las cumbres de la Mística.

Figuras retóricas: Aliteración: repetición de sonidos iguales, paranomasia: similitud entre dos Palabras diferentes: barbero-bárbaro, anáfora misma palabra al principio, Anadiplosis: repetición de una palabra al final y al principio del verso, epanadiplosis: Verso inicia y acaba misma palabra, asíndeton: supresión de conjunciones(,), polisíndeton (y), hipérbaton: alteración del orden de frase, paralelismo: misma estructura: Quiasmo: paralelismo pero cruzado(adj+sust/sust+adj), elipsis supresión de Elemento, derivación : repetición palabras mismo lexema, enumeración y Gradación: conceptos relacionados en escala de + a -, hipérbole: exageración, antítesis: Contraposición de pensamientos mismo sintagma: oxímorón, paradoja: contradicción Lógica, metonimia: combinar una palab. Por otra, sinestesia: ej: sonidos dulces, Rojo chillón.



Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *