Que son versos de arte mayor y arte menor dar ejemplos con el poema del mio Cid


CANCIÓN DEL PIRATA

La canción del Pirata es considerada uno de los poemas icónicos del Romanticismo español. Fue publicado en el libro «Poesías» en el año 1846 después de la muerte de Espronceda. El tema principal de la obra es la libertad, reflejada en la figura del pirata.

La primera parte tiene función de planteamiento y se presentan los protagonistas, es decir el barco y el pirata. El barco es ligero en su movimiento casi como si volara y es conocido en todo el mar. El pirata exalta la libertad, la rebeldía y la naturaleza poderosa. El barco zarpa y navega de noche, momento de interioridad. La noche es ventosa y de tormentas que refleja el estado anímico rebelde del pirata. Está en el estrecho del Bósforo y  Estambul y hace hincapié en un lugar exótico. Los versos simulan el ritmo de las olas del mar que al pasar del barco se mueven. A partir de la tercera estrofa empieza la parte del nudo donde habla el pirata mismo en primera persona, como si hablara con el barco y los dos tuvieran una relación amorosa. El tema es la valentía del barco y las hazañas. El lenguaje es sencillo y simple. Ellos han saqueado muchos ingleses y nadie le puede impedir nada. En el estribillo se encuentra el verdadero tema, o sea la idea de alcanzar la libertad y no someterse a nadie. Representa la copla para permanecer en la memoria y este refrán se repite 5 veces a lo largo del poema.
El barco y Dios representan su libertad y sus únicas leyes son el coraje, la pasión y la naturaleza. La mar es femenino porque representa su patria.


Vv 35-48:


habla de los que sufren y desprecia los bienes terrenales. Para él no tiene sentido luchar por un palmo de tierra.

Vv 53-66


El barco enemigo escapa del barco del pirata y él se siente superior con respeto a los demás (subjetivismo). El pirata se distingue de los demás porque él divide por igual las conquistas.

Vv 71-84

Si alguien lo quiere matar, él se ríe porque no se somete a las leyes, de hecho la vida es una y la quiere vivir. Ha conseguido “romper el yugo” y liberarse de las cadenas sociales.

Vv 89-102:


quiere vivir una vida arriesgada, es decir le gusta el riesgo. Para él una vida sin riesgo es una vida sin emociones. Es un himno a la libertad personal. Para el pirata la tempestad es como un canto de cuna.
*El poema está compuesto por 17 estrofas, todas de arte menor y los estribillos con asonancia “a” en los versos pares. Los estribillos son coplas asonantadas compuestas por cuatro versos de arte menor octosílabos con rima asonante en los pares.

Espronceda utiliza un verso octosílabo, verso típico de la cultura antigua española (Romance), sin embargo no sigue la métrica para romper con las reglas. La métrica es como una imposición.

Romanticismo NEL POEMA:

  • Exaltación del individuo: pirata como ser individualista abandonado a su suerte por la sociedad
  • Afán por la libertad y la rebeldía
  • El atractivo reside en la fuerza vital y en la vida sin constricciones.


ESTUDIANTE DE Salamanca

Se publicó en 1840 en el volumen “Poesías”. Pertenece a la Poesía Narrativa. Es una mezcla entre dramático y narrativo donde se presentan exclamaciones que representan el estado anímico del protagonista. Abundan las enumeraciones y el léxico es rebuscado y refinado. Se introducen adjetivos relacionados con los sentidos. El poema consta de 1704 versos polímeros y la obra se divide en 4 partes. Los temas tratados son ROMánticos:
amor, rebeldía, muerte e imaginación.

Primera parte

Es la parte más breve y tiene la función de planteamiento. Se presenta al protagonista Don Félix de Montemar. él es un hombre presumido y mujeriego, sin embargo es muy famoso en Salamanca. Es un Donjuán a quien le gusta seducir y luego abandonar a las mujeres. La innovación consiste en el hecho de que la escena pertenece cronológicamente a la cuarta parte del poema.

Segunda parte

A través de un tono elegíaco y ROMántico se presenta a doña Elvira quien ama al protagonista y después de haber sido seducida y abandonada se suicidará dado que se había caído en el engaño de Don Félix.

Tercera parte

Se divide en 4 escenas caracterizadas por descripciones costumbristas. Es dialogada y teatral. El protagonista está jugando de azar cuando llega Don Diego, hermano de doña Elvira, quien quiere vengar la muerte de su hermana retando a duelo a Don Félix.

Cuarta parte

Nos remite al prólogo de la primera parte. El protagonista mata a Don Diego y vaga por las calles de la lúgubre Salamanca hasta que encuentra un espectro de una mujer con una vela. Siendo un Don Juan, él intenta conquistar a la misteriosa mujer y la sigue. Los dos llegan al cementerio de Salamanca donde Don Félix asiste a su propio entierro. En un palacio aparece el espectro de Don Diego quien obliga a Don Félix a casarse con doña Elvira. El poema se concluye con una danza macabra.El fragmento se divide en 5 estrofas de 8 versos de arte menor. Pertenece a la primera parte del poema siendo la presentación de Don Félix. El retrato del protagonista es muy detallados a través de una abundante adjetivación y de la “coincidentia oppositorum”. En las primeras dos estrofas se describe como duro, soberbio y egoísta. Al final el Don Juan es dibujado como un hombre galán, elegante y famoso.


El protagonista de esta leyenda es Manrique, un joven noble, que una noche, mientras pasea por la ruinas de un convento, cree ver una mujer a la que intenta perseguir. El joven se queda encantado con esta figura blanca e intenta otra vez tratar alcanzarla para poder hablar con ella. Manrique piensa que es la mujer que siempre había querido y comienza a surgir en él un amor muy fuerte, fruto de su imaginación. Una noche en la que la luna brilla, el joven cree ver a la mujer de sus sueños y sale en su búsqueda. Al haber llegado al lugar donde había visto la mujer un temblor de nervios se hace dueño de su ser. El estalla con una carcajada al darse cuenta que la mujer ya no es más que un rayo de luna que se filtra entre el follaje y así ilumina el sendero. Al pasar algunos años el noble se encuentra deprimido ya que para él el amor no existe: el amor no es más que una mentira, un producto de nuestra imaginación. Al final el amor termina desvanecido como lo hizo su amada mujer ante sus ojos. La obra se divide en una prefación y 7 capítulos. La estructura interna se caracteriza por 3 secuencias: 1.tiene la función preparatoria en la que el narrador presenta la incredibilidad de la leyenda. 2.Desarrollo. Se presenta a Manrique y a su situación al ver la misteriosa mujer de blanco. 3.En la última parte se hace patente la reflexión de Manrique sobre la mujer: entiende que ella no es más que un rayo de luna.

En esta leyenda se pueden distinguir diferentes temas: el amor, la ilusión, la mujer intangible. Se tratan 3 sentidos: 1.Oído: Manrique oye las pisadas de la mujer sobre las hojas, oye su voz. 2.Olfato: Manrique está persuadido por su perfume 3.Vista: Marique busca esta figura blanca que se escapa de él.


LOS OJOS VERDES

Una de las leyendas mas conocidas de Bécquer.

Cuenta de un joven noble, Fernando, que un día, mientras estaba mirando las aguas de una fuente, vislumbra unos ojos verdes en el fondo. No puede dejar de pensar en estos ojos. Su amigo Inigo lo percibe de que son los ojos de un espíritu según la leyenda que sus padres siempre le contaban sobre la fuente de los Álamos. Fernando sigue yendo a la fuente hasta que un día cree ver los ojos de una mujer que lo seducirá y lo llevará al fondo de la fuente.

2 partes:

  1. Fernando vislumbra dos ojos verdes e Inigo intenta persuadirlo para que no vuelva a la fuente pero sin éxito.
  2. La mujer intenta seducir a Fernando a través de las palabras. Al final Fernando alcanza el momento máximo de locura.

La mujer puede representar por Bécquer la poesía misma, que es incorpórea y el único medio para alcanzar la plenitud. Además la mujer no es para todos, como la poesía que es solamente para los intelectuales. La parte racional, es decir los sentidos, confunde la parte irracional, es decir los sentimientos.


RIMA XI

Ejemplo de “Metapoesía”: trata del carácter efímero de la creación poética a través del sentimiento de amor,a través de la búsqueda de un amor imposible. El poeta sabe que el amor que él persigue es inalcanzable. La métrica es irregular y consta de 3 partes que se desarrollan en forma de diálogo: el poeta encuentra y habla con tres diferentes mujeres, es decir una mujer pasional y carnal, una mujer tierna e intelectual más espiritual, y al final una mujer fugaz, intangible, fruto de la imaginación, es decir inmaterial.

  1. lujuria, pasión, instinto, carnal
  2. mujer ángel, espíritu, reflexión
  3. poesía misma, efímera, incorpórea, imaginativa

El poeta rechaza las primeras mujeres pero intenta alcanzar la última, representación de la poesía misma. Recursos retóricos: paralelismos, anáforas, aliteraciones y hipérbaton.

La métrica es irregular con rima asonantada.

RIMA XXI

Pertenece a la segunda serie de rimas, es decir el goce del enamorado. El tema del amor es visto de forma ardiente y esperanzada.ESTRUCTURA EXTERIOR: Es un texto lírico compuesto de 4 versos. Los versos son impares con rima consonante, en cambio los pares tienen rima asonante. ESTRUCTURA INTERIOR: 1-2: descripción del color de los ojos de la mujer y formulación de la pregunta. Los dos se miran fijamente en los ojos. 3-4: respuesta a la pregunta y comparación de la poesía con la mujer. Los 3 temas principales son el amor, la poesía y la amada que probablemente es Julia Epsin.

El ideal que el autor persigue es el ideal de perfección y plenitud que no consigue alcanzarlo.La poesía es musical, natural y breve como las emociones que se viven.


RIMA XXIII

También este poema toma parte de la segunda serie de rimas. Es una copla que permanece en la memoria.  EXTERIOR. Texto formado por 4 versos octosílabos y pentasílabos. Los versos pares riman en asonancia mientras que los impares quedan sueltos.  INTERIOR:

1-2

El yo poético dice a su amada lo que le daría por una mirada y por una sonrisa. Mantiene en vilo al lector por medio de los puntos suspensivos tras la gradación ascendente.

3-4

El yo poético le dice que no sabe lo que daría por un beso. El uso del condicional “diera” marca la imposibilidad de que suceda lo que el autor está diciendo.

RIMA XXXIX

Este poema pertenece al tercer grupo de rimas donde el tema principal es el desengaño amoroso que provoca sentimientos de melancolía y tristeza. A pesar del carácter malo y frío de la mujer, el poeta es cautivado por ella.  EXTERIOR: Poema compuesto por 8 versos agrupados en 2 estrofas de 4 versos cada una. Todos los versos son endecasílabos excepto el último que consta de 5 sílabas. Tiene un esquema variable con rima consonante y asonante y un único verso libre.  INTERIOR:

1-4

Representa el planteamiento donde el autor describe la actitud de su amada. Es consciente de que es un ser insensible y vano, mezquino (Fame Fatal).

5-6:

comprende el nudo del poema en el que se expresa que no existe ningún sentimiento de amor en la mujer. Bajo de su bella fachada anida insensibilidad.

7-8:

Bécquer expresa que, a pesar de su apariencia de estatua la mujer es muy hermosa. Siente admiración por la belleza de la mujer. Sobre él la belleza ejercita una gran atracción. Aquì bécquer propone la imagen de la mujer fatal que volverá a presentar en las Leyendas. 


RIMA XLII

Toma parte del cuarto grupo de rimas cuyo tema principal es la soledad, el dolor, el sufrimiento y la muerte.

El poeta manifiesta la angustia que le ha causado la noticia que su amigo le dio, pero al mismo tiempo agradecíó la fidelidad del amigo.

ESTRUCTURA:

El poema está formado por 12 versos divididos en 3 estrofas, se trata de versos endecasílabos. En los versos pares se emplea la rima asonante, en cambio en los versos impares quedan sueltos. En los versos pares se emplea la rima asonante, en cambio en los versos impares quedan sueltos.

1 cuarteta: el poeta se acuerda del momento en el que recibíó la desagradable noticia y la impresión que le produjo, el dolor es casi físico (vv 2) como si fuese una herida en las entrañas.

2 cuarteta: se refleja su estado de ánimo (sentimientos opuestos: ira – piedad) y una reflexión de carácter general sobre cómo el dolor y el desengaño provocan comportamientos extremos (¡y entonces comprendí por qué se llora / y entonces comprendí por qué se mata!)

3 cuarteta: se presentan los momentos posteriores, en los que el hombre desengañado se calma y es capaz de apreciar la amistad de quien le ha informado, vv 11 pregunta retórica.


VUELVA USTED MANANA

Es un artículo de costumbre escrito por Larra y publicado en la revista El Pobrecito Hablador en 1833. El autor critica en este artículo la pereza de los españoles a través de la ironía (costumbrismo ROMántico). PERSONAJES:
1.
El Español: es el narrador del artículo y se puede identificar con Larra mismo. Conoce muy bien los vicios de los espanoles
2.
Monsieur Sans-Délai: extranjero que procede de Francia. Llega a España para resolver algún asunto burocrático sobre su herencia. Cree necesitar solo 15 días porque está acostumbrado a su país. En francés su nombre significa “sin tardanza».
3.
Trabajadores españoles (genealogista, traductor, zapatero…): representan la sociedad. Son perezosos y sin motivaciones, por cierto no son trabajadores. No tienen ganas de hacer nada y tardan en hacer sus trabajos. El cuento se puede dividir en 3 partes:
1.
Introducción: trata de los dos protagonistas: el francés y el narrador, o sea un español que lo recibe a su casa. Monsieur Sans-délaise ha ido a España a causa de una herencia que algunos parientes españoles le han dejado. Para recibirla necesita un árbol genealógico. Después de obtenerlo piensa invertir el dinero en Madrid. El francés acostumbrado a su país piensa necesitar 15 días, incluyendo también una pequeña visita a la ciudad. El narrador, que conoce la actitud perezosa de los españoles, afirma que él necesitará en cambio 15 meses y Sans-Délai no le cree.


2. Nudo: Los dos protagonistas intentan, a través de algunos amigos y acontecimientos, encontrar un genealogista para el árbol que el francés necesita. Sin embargo cuando llegan allí él afirma necesitar algún tiempo y que regresen dentro de unos días. Después de 3 días, pero, su criada al verlos declara «Vuelva usted mañana» (Paralelismo conceptual= repite muchas veces el mismo concepto), y lo mismo pasa por los siguientes 15 días, encontrando cada vez una excusa diferente. Lo mismo pasa con los otros que encuentran: el traductor que decide recibirlos solo cuando se da cuenta de que no tiene nada de comer y además traduce su trabajo muy mal, el sastre, el zapatero. Todos tardan en sus trabajos y tampoco consiguen realizarlos bien. 3.Conclusión: El artículo termina con el uso de la ironía. Al preguntarle que le parece de los españoles, Sans-délai afirma que son hombres muy singulares. El narrador de acuerdo con él, concluye diciendo que ellos «no comerán por no llevar la comida a la boca»

SIGNIFICACIÓN:

Lo que quiere hacer Larra es criticar la pereza de los españoles  y la demasiada burocracia de España. Ellos son hombres ociosos que tardan en sus trabajos y falta de motivación. En realidad pero el autor critica también el largo y lento papeleo en el que se basa la sociedad. Este es un problema de toda la sociedad, no solo de los más intelectuales (genealogista, traductor) sino también de la gente humilde (sastre, zapatero). Para transmitirlo de manera mejor utiliza la figura del extranjero, el opuesto de las costumbres españolas.


UN REO DE MUERTE

Reo= individuo que, por haber cometido una falta, debe ser castigado y se encuentra cumpliendo una pena. Es un artículo de José de Larra publicado en 1835 en la revista “El Mensajero”. PERSONAJES: 1.Reo de Muerte: vestido de amarillo y atado de manos y pies. Lo trasladan a una capilla y al final lo acompañan hacia al tablado. 2.Pueblo: obstruye la calle del transito. Se pisan, se apiñan y se agrupan para ver el último dolor del reo. 3. Extranjero: al principio no entiende lo que está pasando, de hecho piensa que un rey debe pasar o ser coronado. Cuando se entera de lo que está ocurriendo critica la sociedad y al pueblo. ESTRUCTURA: Se divide en 2 partes: 1.historia del condenado a la pena capital. Esta parte se puede dividir a su vez en 3: acontecimiento inicial: salido del preso de la cárcel, desarollo: traslado del reo por la ciudad hacia el patíbulo, desenlace: llegada al tablado y descripción detallada de la ejecución. 2. Reflexión de Larra sobre la pena capital con un tono de critica (r. 42-44 y 48). La crítica es casi desapercibida porque no es Larra quien critica sino el extranjero. TEMAS: +condena de la pena de muerte como acto tiránico. +lucha entre reo de muerte y sociedad +visión anticlerical: ser carroñero pero creyente puede ayudar +crítica la sociedad +desigualdad social, en cuanto toda la sociedad se enfrenta a un solo hombre. SIGNIFICACIÓN:Por medio de este artículo, Larra critica a la sociedad que transforma este castigo en un espectáculo. La muchedumbre espera anciosa de ver al reo de muerte. No se puede hacer justicia matando a quien ha matado.


CAPÍTULO III  (Encuentro entre Juanito y Fortunata). Juanito va a visitar, por encargo de su madre, al Señor Plácido de Estupiñá que está enfermo. Entrando en el portal, se encuentra con Fortunata. Juanito le habla y ella le contesta. El joven se encuentra cautivado por tanta belleza, desenvoltura y seguridad. Se puede dividir en 3 partes: 1-Juanito llega a una tienda de aves y huevos y, tras haber preguntado a unas mujeres que peleaban gallinas y pollos, consigue encontrar el portal que estaba buscando. Pasando cerca de la puerta de una de las habitaciones, el joven la ve abierta y, curioso, mira hacia dentro. 2- mirando dentro de la habitación, ve  una mujer, Fortunata. Esta parte se caracteriza por su descripción. Fortunata se presenta como una mujer del pueblo alta, joven, y guapa. El narrador también  dice que la chica está en alerta (“en acecho”) y lleva un pañuelo azul claro sobre la cabeza y un mantón sobre los hombros. Se puede entender que Fortunata es una mujer sensual, consciente de su encanto. 3-  se presenta el diálogo entre los dos. Juanito, fascinado por su belleza, se anima a hablarle. Se da cuenta de que la mujer está sacando algo de su mantón para llevárselo a la boca y no puede evitar preguntarle qué está comiendo. Fortunata le contesta que está comiendo un huevo crudo, dejando al joven atónito y asombrado. LENGUAJE: El autor emplea un lenguaje culto en las palabras del narrador y de Juanito, mientras que intenta plasmar las clases bajas de la sociedad madrileña con el lenguaje coloquial de Fortunata.NARRADOR: Es omnisciente y en tercera persona. Se presenta el estilo indirecto libre, típico del Realismo de Galdós. El narrador lo utiliza cuando con sus propias palabras nos reproduce la voz de los personajes. El narrador se identifica con el interior del personaje, como si ambos fueran una sola persona.  Técnica: Se intenta ofrecer la misma visión que se captaría con una cámara fotográfica, así que la descripción de personajes y lugares es muy detallada. Aquí la burguésía representada por Juan choca con la Madrid baja, humilde y popular y Galdós consigue perfectamente presentar ambas.


CAPITULO VII  (Adulterio a escondidas) RESUMEN: Juanito se ha casado con Jacinta y Fortunata se ha casado con Maximiliano. Los dos vuelven a encontrarse y Juanito alquila un piso cerca del piso de Fortunata. Asì los dos tienen una relación extraconyugal.  Juanito alquila el piso porque quería ver y estar con ella a pesar de que es una calavedara, es decir una acción de un hombre de poco juicio.          Fortunata es consciente de que su conducta es inmoral aunque no le importa en ese momento. Finalmente los dos se reúnen y empiezan a hablar.Juanito piensa que Fortunata está mejor que antes y ella se enfada porque cree que él está diciendo todo esto porque ella se ha civilizado. Fortunata afirma que, a pesar de su boda con Maximiliano, ella siempre pertenece al pueblo y no se siente realmente una mujer civilizada. Las referencias al pueblo son distintas: Fortunata se reconoce del pueblo y es orgullosa de serlo, a diferencia de ella, Juanito utiliza conceptos abstractos (que Fortunata no entiende) para ensalzar, exaltar su condición social. El capìtulo se concluye con la declaraciòn de amor de Fortunata a Juanito, ella lo ve como su ùnico hombre y afirma que es como si fuera su verdadero marido. El pero no contesta a la afirmaciòn de Fortunata porque verdaderamente no està tan enamorado de ella, es decir a Juanito ella le gusta, sin embargo, para él representa màs una distracciòn o bien una diversiòn. Es el mismo Galdòs que interviene mostrando la falsedad y la hipocresìa de Juanito. ANALYSIS: El lenguaje representado refleja las condiciones sociales de los personajes presentados. Fortunata se expresa a través de un lenguaje coloquial que se hace patente en expresiones como «Dios te lo pague» en la lìnea 15 o «papas» en la lìnea 37 o bien gracias a interjecciones como “Quia” o “Quita allá”. El narrador es omnisciente y Galdós utiliza un tono irónico y satírico: «pedantería» línea 26; «satánica convicción» línea 35.


CAPÍTULO IX (Mercado de Rostro)
Jacinta acaba de enterarse de que Juanito tuvo un hijo con Fortunata y decide ir a buscarlo pasando por el mercado de rastro de Madrid.  Jacinta baja por la calle de Toledo sin prestar mucha atención al jaleo que la rodea. Hay una descripción minuciosa del mercado y de la animada escena de colores y objetos típicos. El mercado que tiene lugar en esta zona de Madrid se trata de un mercado de pulgas y popular. Jacinta tiene una imagen difuminada del mercado dado que está fijada en su objetivo. Galdós emplea Prosopopeyas y Sinestesias Hiperbólicas. El narrador es omnisciente y se entromete en la narración con intervenciones en primera persona (Línea 7) y con observaciones en tercera persona dando su propia opinión (línea 31).Campos semánticos: COLORES: negro, azul, blanco, naranjado, carmín, bermellón(=rojo), cobalto, verde y amarillo. ALIMENTOS: turrón, dátiles, aceitunas, naranjas e higos. OBJETOS: cántaros, vasijas, barriles, pandereta, percha y sillas.

Léxico:

BULLA= Vocerìa, griterìa, alboroto, ruido, estrépito PUESTOS= Tienda, quiosco, tenderete, baratillo ARMAR= Disponer, montar, componer PUNTILLA= Encaje, bordado CACHIVACHES= Trastos inùtiles NICHO= Celdilla, concavidad y hueco Vástagos= Eje, barra, varilla PELMAZO= Amontonado REZUMADO= Gotear, exudar, sudar HACINADO= Acumulado, aglomerado CACHARROS= Trastos inùtiles, artefacto, utensilio CAPEAR= Afrontar, arrostrar, aguantar PERCAL= Tela, tejido ALFILER= Broche, prendedor TOQUILLA= Toca, pañuelo, mantilla, mantòn, chal

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *