14. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Los periodistas escriben para un lector medio, que presta al periódico una atención dispersa o discontinua; por ese motivo han de conseguir que sus textos sean claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar y mantener el interés del receptor.
Las características del lenguaje periodístico son las siguientes:
Claridad y sencillez
El lenguaje periodístico intenta dar una visión lo más clara posible de los hechos. De ahí que el periodista utilice palabras de uso común, huya de las expresiones ambiguas y ponga mucho cuidado en que su texto esté estructurado de forma lógica y ordenada.Brevedad y concisión
La necesidad de condensar la información en un espacio reducido determina que el lenguaje periodístico tienda a la brevedad y la concisión.Vivacidad, plasticidad y colorido
El lenguaje periodístico busca fórmulas que resulten atractivas e inciten a la lectura, por ello adopta un estilo ágil, activo y dinámico. Con el fin de ayudar al lector a captar la idea de inmediato y a sentir que ha sido testigo directo de los hechos, el periodista prefiere las palabras concretas frente a las expresiones vagas o abstractas.
Algunas de las características mencionadas se pueden apreciar en el siguiente ejemplo:
1.1. La heterogeneidad de códigos
Los códigos empleados en el periodismo escrito son:
a) El lingüístico, que presenta una secuencia lineal. Sus signos son los propios del idioma español.
b) El paralingüístico (tipografía: comillas, paréntesis,…), que se lee linealmente y no linealmente.
c) El icónico, que no se lee linealmente. Sus signos son imágenes.
Estos tres códigos se combinan en las páginas de un diario, cuya lectura es distinta a la de un libro: “leemos” los distintos tipos de letras, los titulares y su propia organización, las fotografías y sus pies.
1.2. Contaminaciones del lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico, según el trabajo de Lázaro Carreter “Fronteras del lenguaje periodístico”, delimita con lo literario, con lo administrativo y con lo oral. A ellos habría que incluir la del hablar de los políticos.
.
Contagio literario
Se caracteriza por el uso de verbos que invitan al esfuerzo, alteración del uso de las formas verbales, creaciones de ritmo, maximización de adjetivos, además del uso de recursos propios del lenguaje literario: metáforas,…
Contagio administrativo:
el resultado es un oscurecimiento del discurso que puede tener como objetivo dominar la realidad con la palabra inusual y a menudo incomprensible para el hablante común.
Contagio de lo oral:
se identifica lengua hablada con lengua escrita, con lo cual se tiende al coloquialismo, y a veces se llega al uso de vulgarismos.
Contagio de los modos de hablar de los políticos
Uso de eufemismos, términos vagos y abstractos, tecnicismos innecesarios, en definitiva, vanilocuencia.
1.3. Heterogeneidad de referentes
Los textos periodísticos remiten a contenidos muy variados. La variedad de referentes (se nos habla sobre un partido de fútbol, de acuerdos internacionales,…) impone léxicos diferentes. La presencia de tecnicismos propios de cada actividad será nota distintiva de las variadas páginas de un periódico.
2.1. PLANO GRÁFICO:
Uso de comillas para citas textuales, comillas simples para insertar en un texto ya entrecomillado y paréntesis para aclaraciones.
2.1.1. Puntuación y acentuación:
Por la relación que tienen los primeros con la sintaxis, es de importancia máxima su cuidado. Sabemos que una simple coma puede cambiar la información.
2.2. Plano morfosintÁctico:
2.2.1
Orden de las palabras:
Con el fin de llamar la atención del oyente o lector, se tiende a desplazar los complementos. A veces, a situar el sujeto al final de la oración. Esta tendencia no se registra en titulares, que prefieren la frase nominal.
2.2.2
El estilo directo:
Se distingue habitualmente por el uso de los dos puntos y comillas, pero en el periodismo es frecuente intercalar el verbo de palabra y el sujeto en lo reproducido textualmente, incluso colocarlos tras lo entrecomillado.
A veces se mezclan el estilo directo y el indirecto.
2.2.3.
Uso del verbo:
Uso de la impersonalidad.
Uso de la pasiva y la pasiva refleja.
Uso del infinitivo sin acompañar a otro verbo.
Uso del condicional de rumor.
Discordancias en la correlación de los tiempos verbales.
2.2.4
Las perífrasis:
La preferencia por las perífrasis es una muestra del gusto por alargar las frases; en ocasiones se trata de un contagio del habla de los políticos.
2.2.5.
Las locuciones verbales:
Su uso es otra muestra del gusto por alargar las frases.
2.2.6.
Uso de locuciones prepositivas y conjuntivas:
en el curso de por durante, a lo largo de por durante,…
*Atención al mal uso de en base a o a nivel de.
2.2.7
Empleo de galicismos y anglicismos morfosintácticos:
Uso incorrecto de a + infinitivo como complemento de un nombre: “tareas a cumplir”.
Uso de la perífrasis estar siendo+participio: Están siendo analizadas las propuestas…
Abundancia de extranjerismos.
2.3. NIVEL léxico-semántico
a) Abundancia de extranjerismos:
set, stage, merchandising, reality show, casting…
b) Abundancia de siglas y acrónimos, cuyo uso debe moderarse:
La crisis de KIO, la velocidad del AVE, sida, láser, ovni,…
c)
Neologismos semánticos: ecología, contemplar (por considerar),…
D)
Procedimientos de formación de palabras
Principalmente las nuevas palabras se forman por:
D.1
Prefijación y sufijación
Se acude frecuentemente a la prefijación con prefijos o raíces prefijas: anti-, co- des-.
A veces se usan con objetivo eufemístico: discapacitado, pueblo más desfavorecido.
En esa prefijación negativa hay que reseñar el esquema no+sustantivo+adjetivo. Este esquema choca con los hábitos de la prefijación del español, que es preferentemente verbal. Así, encontramos no violencia, no agresión, países no alineados,…
Raíces prefijas, tradicionales o no, se han visto favorecidas en los medios de comunicación : auto-, euro-, mini-, tele-, supra-, super-, video-,…automóvil, autogestión,… eurocard, eurodiputado, euroderecha, telepredicador, supranacional, videoconferencia…
En la sufijación destacaremos, además del sufijo –miento, el sufijo –ción, empleado para la formación de abstractos: balcanización, baremación, bonsaización,…
Otros sufijos usados, son –ero e –ista (binguero, grafittero, porrero, catastrofista, felipista, neorrealista); este sufijo se asocia muchas veces
al sufijo –ismo.
Las páginas culturales ofrecen formaciones adjetivas: kafkiano, felliniano, almodovariano,…
D.2 Composición
El esquema más frecuente sigue siendo el de sustantivo+ sustantivo: almuerzo-coloquio,…
El esquema adjetivo+adjetivo suma dos contenidos: lúdico-deportivo, histórico-artístico,…
D.3 Otros procedimientos
Como contagio de la lengua popular se emplean formaciones producidas por acortamiento.
Mucho más importante es la aparición de siglas.
f
) Uso de eufemismos:
empleado de finca urbana por portero; incursiones aéreas por
bombardeo; reestructuración de plantilla por despido…
2.4 RASGOS RETÓRICOS
El lenguaje periodístico se caracteriza por el empleo de recursos expresivos propios de la retórica que pretenden un tratamiento enfático o épico en la redacción de los hechos de actualidad:
Metáfora:
Reunión de la cúpula ministerial, arco parlamentario, ese partido ha preferido pasar la pelota al Gobierno, la cumbre sobre el empleo…
– Personificaciones:
la gripe ocupará el próximo invierno las camas hospitalarias. EL Pirineo debe subirse al AVE.
– Metonimia:
lucha contra la criminalidad y la droga (en lugar de “el tráfico de droga)
– Hipérboles:
España entera estará presente en el estadio.