Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX


Realismo: Política, Sociedad, Pensamiento y Cultura

En la segunda mitad del siglo XIX surge la necesidad de analizar las ideas desde un punto de vista objetivo y detallado. Los sueños, el idealismo y la angustia rebelde del Romanticismo dan paso a un análisis crítico de la realidad, adoptando la perspectiva de nuevas corrientes científicas y filosóficas:

  • Positivismo y materialismo: El Positivismo rechaza toda forma de idealismo.
  • Ciencias experimentales: Cobran importancia corrientes como el Experimentalismo, el Darwismo, el Mendelismo, la Sociología y la Psicología.
  • Marxismo: Propone la desaparición de la sociedad burguesa y busca la igualdad a través de estructuras socialistas.

En el ámbito político, se producen enfrentamientos entre moderados y liberales. Avanza una sociedad caracterizada por el desarrollo industrial y el nacimiento de la burguesía urbana o clase media.

La Literatura en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Del Romanticismo al Realismo

La atención del artista se centra en la sociedad burguesa, que se convierte en destinataria y protagonista del movimiento realista. El escritor busca plasmar la realidad utilizando:

  • La novela como medio de representación.
  • Un ideal lingüístico basado en la sobriedad y el verismo, con múltiples posibilidades descriptivas del idioma e introducción del habla diaria en los diálogos.

Autores

Novela

Evolución del Género (Novela)

  • 1849, Cecilia Böhl de Faber / Prerrealismo (La gaviota).
  • 1868, Pérez Galdós / Realismo (La Fontana de Oro).
  • 1880, Emilia Pardo Bazán / Naturalismo (La Cuestión Palpitante).

Pérez Galdós: Novelas de tesis (Doña Perfecta), novelas españolas contemporáneas (Fortunata y Jacinta), realismo espiritual (Misericordia).

Leopoldo Alas «Clarín»: Cuentos y novelas cortas (¡Adiós, Cordera!, Su único hijo), La Regenta (obra cumbre).

Juan Valera: Pepita Jiménez.

José Mª de Pereda: Peñas arriba.

Poesía

Ramón de Campoamor.

Teatro

Manuel Tamayo y Baus (Un drama nuevo).

Rasgos Generales del Realismo

Objetivismo en la representación de la realidad y presencia de la clase media.

  • Reproducción de la realidad a través de la descripción: Preocupación por la verosimilitud y observación detallada.
  • Descripción de ambientes: Espacios contemporáneos y reales.
  • Descripción de personajes: Reproducción fiel del habla y costumbres. Aspectos psicológicos explicados por alusiones al pasado y factores hereditarios. Documentación rigurosa.
  • Narrador omnisciente: Uso de la 3ª persona.
  • Actitud crítica: Anticlericalismo y crítica de la sociedad burguesa (fanatismo religioso, ignorancia, intolerancia, hipocresía). Uso de la ironía.
  • Rechazo de la grandilocuencia: Prosa sobria y cuidada.
  • Influencia del Naturalismo: Ambientes sórdidos, descripción física que refleja la psicología, determinismo.

La Novela Realista

A. La Evolución del Movimiento Realista en España: Del Prerrealismo al Naturalismo

  • Prerrealismo: Transición del Romanticismo al Realismo. Destaca La gaviota de Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero).
  • Realismo: En 1868, La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós consolida el Realismo.
  • Naturalismo: Hacia 1880, se difunden los principios naturalistas de Zola, con influencia de Emilia Pardo Bazán y su obra La Cuestión Palpitante (1882-1883).

B. El Realismo y Benito Pérez Galdós

Su obra se basa en la reflexión histórica y el análisis de la sociedad contemporánea del siglo XIX. Se centra en la burguesía, con clara influencia de Cervantes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *