Inicios del Realismo Mágico
Entre 1945-1960, la narrativa hispanoamericana experimenta una transformación con características que la diferencian de la novela tradicional. Estos cambios reflejan una nueva concepción del mundo, consecuencia de transformaciones sociales, políticas y económicas en Hispanoamérica.
Cambios Principales
- Se abandona el interés exclusivo por los espacios rurales y naturales, integrando lo urbano y los problemas del hombre contemporáneo.
- Se introducen temas como lo fantástico, lo onírico y lo irracional, dando lugar al realismo mágico o lo real maravilloso, donde elementos fantásticos son percibidos como normales.
- Se explora la condición humana: angustia existencial, incomunicación, soledad y tiempo.
- Se presentan problemáticas de la sociedad contemporánea. Los personajes del realismo mágico a menudo tienen una visión casi onírica de la vida.
- Formalmente, se abandonan las estéticas realistas decimonónicas, adoptando nuevas técnicas narrativas con estructuras complejas y un lenguaje literario innovador.
El pozo de Juan Carlos Onetti (1939) marca un cambio de rumbo, seguido por obras como La invención de Morel de Bioy Casares y El reino de este mundo de Alejo Carpentier. Jorge Luis Borges construye mundos de ficción que cuestionan la lógica de la realidad, explorando temas metafísicos.
El Boom de los 60: Realismo Mágico
La década de 1960 ve la renovación definitiva de la novela hispanoamericana, conocida como el boom. Este fenómeno integra lo fantástico y lo real, facilitado por el apoyo de editoriales españolas, destacando La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa (1962).
Temas Destacados
- La crisis existencial del individuo: sexualidad, muerte, soledad, incomunicación.
- El dictador: figura recurrente en la historia hispanoamericana, como en Tirano Banderas de Valle-Inclán.
- La historia de Hispanoamérica: novelas históricas como El siglo de las luces de Carpentier y La guerra del fin del mundo de Vargas Llosa.
Autores y Obras Clave
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad, explorando la soledad y el tiempo cíclico.
- Mario Vargas Llosa: Neorrealismo con visión crítica de la realidad social y política en obras como Conversación en la catedral.
- Julio Cortázar: Rayuela, novela experimental que rompe con la estructura narrativa tradicional.
La Novela Post-Boom
Desde los 70, autores consagrados continúan publicando y se unen nuevas voces. Predomina la narración realista con habla coloquial y elementos del realismo mágico. Destacan Isabel Allende con La casa de los espíritus, García Márquez con El amor en tiempos del cólera y Guillermo Cabrera Infante con Tres tristes tigres.
El Cuento Hispanoamericano
El cuento también florece desde los años 40. Figuras como Jorge Luis Borges (Ficciones), Juan Rulfo (El llano en llamas) y Julio Cortázar (Bestiario) renuevan el género. Mario Benedetti refleja la vida diaria y política en sus cuentos, mientras que Eduardo Galeano destaca por su compromiso social.