Realismo, Naturalismo y Vanguardias en la Literatura Española


LA NARRATIVA REALISTA Y NATURALISTA

EL REALISMO

Es el movimiento artístico y literario predominante del siglo XIX, se desarrolla como consecuencia de las vertiginosas transformaciones filosóficas, económicas y sociales de la época. El realismo pretende representar la realidad a través de la observación minuciosa, desapasionada, impersonal y objetiva.

– El contexto histórico social:

La burguesía se acomodó en posiciones de poder olvidando los ideales revolucionarios. El desarrollo de la industria cambió las ciudades y se desencadenó el movimiento obrero, que reivindicaba los derechos del nuevo proletariado.

– La novela realista (rasgos):

  • Verosimilitud, observación rigurosa de la realidad, proceso de documentación exhaustivo.
  • Descripciones detalladas de personajes y ambientes.
  • Personajes del pueblo y la burguesía.
  • Los relatos se localizan en pueblos o ciudades concretas, en el momento presente.
  • Narrador omnisciente.
  • Uso de diálogos y monólogo interior.
  • Lenguaje sobrio, con un estilo correspondiente a su nivel sociocultural, comprensible para la mayoría.

EL REALISMO EN ESPAÑA

Destacan los autores Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas “Clarín”. En el realismo europeo, destaca Gustave Flaubert con Madame Bovary.

– Prerrealismo:

Conserva elementos costumbristas y una visión romántica del mundo (Fernán Caballero).

– Realismo Liberal:

Incorpora la realidad contemporánea y los autores trasladan sus posturas ideológicas (Benito Pérez Galdós).

– Naturalismo:

(Leopoldo Alas, “Clarín”)

· Benito Pérez Galdós:

1843-1920, representa la madurez del Realismo español. Pretende abarcar todos los problemas y las clases sociales para presentar de manera fidedigna la realidad de su tiempo, con una mirada compresiva sobre el ser humano. La extensa obra narrativa de Galdós comprende los 46 Episodios Nacionales y 32 novelas.

· Episodios Nacionales:

Recoge el periodo de la historia de España que va desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración. Los acontecimientos históricos se abordan desde las vivencias de las personas corrientes y anónimas.

· Etapas de su obra:
  • Primera Etapa (novelas de tesis, Doña Perfecta y Marianela)
  • Segunda Etapa (novelas españolas contemporáneas, Fortunata y Jacinta)
  • Tercera Etapa (novelas espiritualistas, Misericordia)

EL NATURALISMO

Nació en Francia en la segunda mitad del siglo XIX y se extendió por varios países europeos, entre ellos España, en la década de 1880. Se trasladaron los métodos y descubrimientos científicos, una determinada concepción del hombre y la vida vinculada con el determinismo. Personajes impulsados por las leyes de la herencia biológica y por las presiones que ejerce sobre ellos el medio social. Pese a su pretendido objetivismo, tiene la intención de demostrar las contradicciones y los defectos de la sociedad capitalista. En España desencadenó una gran polémica y tuvo un amplio tratamiento en las disputas literarias.

· Autores destacados:
  • Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Los pazos de Ulloa.
  • Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), La barraca.
· Leopoldo Alas, “Clarín”:

(1852-1901), nació en Zamora y falleció en Oviedo, está considerado uno de los mejores novelistas españoles. La obra maestra de Clarín es La Regenta, verdadero monumento literario del siglo XIX español que guarda similitudes con otras novelas realistas de adulterio.

EL SIMBOLISMO

LAS IMÁGENES:

Son reproducciones mentales creadas por la imaginación del escritor.

– El símbolo:

Consiste en asociar de manera sistemática un elemento concreto a otro abstracto.

– La sinestesia:

Consiste en atribuir sensaciones propias de un sentido a aquello que se percibe por otro.

– Las imágenes apelan a los distintos sentidos y pretenden suscitar en el receptor las mismas sensaciones que experimenta el autor ante la realidad. (Imágenes visuales, auditivas, gustativas, olfativas y táctiles).

LAS METÁFORAS:

Consiste en identificar de manera figurada dos realidades que guardan cierta semejanza, presentándolas como iguales.

LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO

MODERNISMO:

Es un movimiento literario que surge a finales del siglo XIX en diferentes países de lengua española para reaccionar contra la vulgaridad de la cultura burguesa.

Rasgos:

  • El arte como alternativa a la realidad, creando un mundo paralelo con el que rinden culto supremo a la belleza.
  • En su huida de la realidad se refugian en mundos exóticos, se evaden a lugares lejanos y recuperan los mitos clásicos o indígenas. También buscan en lo oculto, lo misterioso o lo que representa un enigma para el hombre.
  • La sensualidad y el erotismo se concentran en la figura femenina, que se presenta idealizada o como mujer fatal que arrastra al artista a su perdición.
· Rubén Darío:

Es el poeta que mejor sintetiza el cambio en la expresión poética del modernismo. Su primera gran obra fue Azul, (1888).

GENERACIÓN DEL 98:

Está integrada por un grupo de escritores que se caracterizan por una actitud de protesta social y de renovación literaria.

Temas y renovación formal:

  • Una actitud de rebeldía ante la corrupción política y social, y de apertura a Europa.
  • Preocupación por temas religiosos y existenciales, y por España, su identidad y sus problemas que intentan solucionar con planteamientos regeneracionistas.
  • Un intento de regresar a la autenticidad y a valores olvidados, que se manifiesta en la recuperación de un vocabulario arcaico y popular.

LA NOVELA DE FIN DE SIGLO:

NOVELA REALISTANOVELA INNOVADORA

– Estructura clásica, presentación realista de la sociedad, esquema narrativo tradicional e innovaciones como el subjetivismo y la preocupación por el lenguaje.

· Pío Baroja:

San Sebastián 1872 – Madrid 1956. Se doctoró en medicina pero la abandonó para dedicarse a la literatura. Obras, Tierra Vasca y El árbol de la ciencia. Sus obras reflejan el individualismo y su visión pesimista y desesperanzada del hombre y del mundo.

– Concepción y tratamiento de personajes, narrador, tiempo, espacio y experimentación lingüística, se apartan de la perspectiva del narrador omnisciente, elementos poéticos y sustituyen las largas descripciones por otras de carácter impresionista.

· Miguel de Unamuno:

Bilbao 1864 – Salamanca 1936. Estudió filosofía y letras. Obras, La esfinge y La difunta. Encuentra en la literatura el cauce de la expresión de sus ideas filosóficas y de los conflictos existenciales, encarnados en personajes reales.


NOVELAS DE VALLE-INCLÁNNOVELAS DE AZORÍN
  • Prosa preciosista
  • Temas como el amor y el esperpento
  • Intención de escapar de la realidad
  • Novelas modernistas
  • Subjetivismo
  • Temas como el hastío y la desesperación
  • Lenguaje sobrio
  • Ausencia de argumento

EL VANGUARDISMO

LAS TÉCNICAS DE LAS VANGUARDIAS:

Los movimientos de vanguardias llevaron al límite el afán de experimentación dando cabida a todo tipo de innovaciones técnicas y lingüísticas.

Principales técnicas:

  • Imágenes oníricas (intentan reproducir el mundo de los sueños y se produce una falta de comprensión lógica).
  • Asociaciones libres e incoherentes (palabras acumuladas que no tienen cohesión entre ellas, se expresan a través de oposiciones, paradojas…).
  • Enumeraciones caóticas (se mezclan objetos, conceptos y sentimientos que la razón mantiene separados).
  • Metáforas y símiles insólitos (las metáforas irracionales son uno de los recursos básicos de las vanguardias).
  • Juegos de palabras y repeticiones.

LAS GREGUERÍAS

Las greguerías son textos de una o dos líneas, que suelen ser filosóficas a partir de hechos o elementos cotidianos. Se pueden crear empleando: metáforas, comparaciones, personificaciones o juegos de palabras.

EL NOVECENTISMO:

Los novecentistas pretendían un cambio de rumbo en la vida cultural y política del país. Entre los de la Generación del 14 se encuentran Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez.

Características:

  • Visión esperanzada del futuro de España.
  • Defensa de los ideales de libertad, cultura y evolución.
  • Rechazo a lo sentimental.
  • Estilo pulcro y cuidado.
  • Preferencia por el ensayo y la novela.
  • Pensamiento racional.
· Juan Ramón Jiménez:

Fue uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, ganó el Premio Nobel de Literatura y una de sus obras más famosas es “Platero y yo” publicada en 1914. Esta obra recibe influencia del modernismo aunque pretende superar su estética.

LAS VANGUARDIAS:

Los movimientos de vanguardia o los ismos proponen una nueva forma de concebir el arte. El afán de originalidad y el rechazo de la tradición literaria les lleva a una experimentación constante.

De la oleada de movimientos vanguardistas surgieron el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el expresionismo y el surrealismo.

LAS VANGUARDIAS EN HISPANOAMÉRICA:

En Hispanoamérica se desarrollaron las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX. Algunos autores que destacaron fueron Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, quien visitó España y se llevó con él el ultraísmo y Pablo Neruda que escribió Residencia en la tierra.

LA GENERACIÓN DEL 27:

Hacia 1920 se abre paso una nueva promoción de poetas jóvenes que se conoce como Generación del 27. Algunos de los autores más importantes fueron: Rafael Alberti, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre. En la evolución de la Generación del 27 se distinguen tres etapas: La mezcla de tradición y vanguardia, el surrealismo y lo humano y lo social.

· Federico García Lorca:

Federico García Lorca (1898-1936); fue un poeta y dramaturgo español de la Generación del 27. Estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada. Su primera obra fue “Impresiones y paisajes” escrita tras entablar amistad con Antonio Machado. Junto a un grupo de intelectuales granadinos fundó la revista “Gallo” en 1928 y en 1929 viajó a Nueva York. Gracias al viaje escribe “Poeta en Nueva York”, y dos años más tarde fundó el grupo teatral “La Barraca”. Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos y recurre a la canción popular, en sus obras fusiona el drama y la poesía. En su ciclo trágico destacan: Bodas de sangre; en la que el anhelo amoroso se enfrenta a las imposiciones sociales. Yerma; la tragedia de una mujer sin hijos y sin amor acorralada por las ideas sociales. Y La casa de Bernarda Alba; aborda la frustración de las hijas de Bernarda, tras la muerte de su padre, por el autoritarismo de la madre.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *