Recepción de TV Vía Satélite: Componentes y Funcionamiento
La recepción de televisión vía satélite permite acceder a una amplia variedad de canales. El sistema se basa en un satélite artificial que actúa como repetidor de la señal, ubicado a gran altura sobre la Tierra. Un sistema típico consta de una estación terrestre emisora, el satélite y una estación terrestre receptora.
Conceptos Generales de la TV Vía Satélite
Órbita Geoestacionaria
Los satélites se colocan en órbita geoestacionaria para que describan un círculo alrededor de la Tierra, paralelo al ecuador. Al girar a la misma velocidad angular que la Tierra, el satélite mantiene una posición fija sobre un punto específico de la superficie terrestre.
Posición Orbital de los Satélites
La posición orbital es crucial para asegurar una recepción continua de la señal.
Satélites: Elementos Constituyentes
Se distinguen dos módulos principales:
- Módulos de servicios: Proporcionan los elementos necesarios para el correcto funcionamiento del satélite.
- Módulo de telecomunicaciones: Permite la transmisión de la señal de TV y se compone de:
- Antena parabólica de recepción: Recibe la señal de la estación terrestre.
- Antena parabólica de emisión: Envía la señal de TV a la Tierra.
- Transpondedor: Conjunto de equipos electrónicos que reciben y retransmiten los programas de TV, excluyendo las antenas.
Para aumentar el número de canales, se utiliza la polarización en la transmisión de la señal:
- Polarización lineal: El campo eléctrico de la onda electromagnética describe una trayectoria lineal.
- Polarización circular: El campo eléctrico describe una trayectoria circular.
Zona de Cobertura de los Satélites
La zona de cobertura es la superficie terrestre donde se reciben las emisiones de TV del satélite con una densidad de flujo de potencia constante. Esta zona está determinada por la configuración de la antena emisora del satélite.
La primera línea que rodea el centro de la zona de cobertura indica la potencia de la señal, que es la mitad de la potencia en el centro. La anchura del haz depende del tamaño de la antena parabólica.
La zona de cobertura se conoce como huella principal. Los satélites pueden tener varias huellas para cubrir regiones terrestres de forma irregular.
Dentro de los mapas de cobertura, se consideran:
- Potencia isotrópica de radiación efectiva (PIRE): Se expresa en dB referidos a 1 W, con su valor máximo en el centro de la huella.
- Relación entre ganancia y temperatura de ruido (G/T): Indica la relación entre la ganancia y la temperatura de ruido, expresada en dB por º Kelvin.
Estación Receptora de TV Vía Satélite
La estación receptora se compone de la antena parabólica situada en la superficie terrestre.
Antenas
- Reflector parabólico: Capta la mayor cantidad de ondas electromagnéticas del satélite y concentra la energía en un punto.
Tipos de antenas:
- Antena parabólica de foco centrado: El elemento principal se sitúa en el centro de la parábola.
- Antena parabólica off-set: El reflector es una sección transversal de una parábola, con el foco desplazado para evitar obstrucciones. Ofrece un rendimiento de hasta el 70%.
- Antena plana: Construida con agrupaciones de pequeñas antenas elementales, ofrece un rendimiento de hasta el 80% y ocupa poco espacio.
Alimentador
El alimentador recoge la señal reflejada por la parábola y se sitúa en el foco. Está formado por:
- Bocina: Recibe las ondas electromagnéticas reflejadas.
- Guía de ondas: Dirige las ondas electromagnéticas hasta la sonda.
- Sonda: Transforma las ondas en señales eléctricas.
Unidad Exterior
La unidad exterior se encarga de recibir y procesar la señal del satélite, excluyendo la antena parabólica y el alimentador. Incluye:
- Polarizador: Se sitúa entre el alimentador y el LNB. Tipos:
- Polarización lineal ortomodo: Permite recibir ambas polaridades lineales con una sola antena, ideal para instalaciones colectivas.
- Polarización lineal discriminador: No es adecuado para instalaciones colectivas.
- Polarización circular: Discrimina las señales mediante una lámina de material aislante.
- Conversor (LNB): Amplifica y convierte la señal a una frecuencia más baja. Incluye:
- Preamplificador de bajo ruido: Amplifica la señal con un bajo nivel de ruido (menos de 2dB).
- Oscilador local: Convierte la frecuencia a valores entre 950 y 2150 MHz (frecuencia intermedia).
- Amplificador de frecuencia intermedia: Amplifica la señal a valores entre 30 y 40 dB.
Unidad Interior
La unidad interior procesa las señales de frecuencia intermedia y proporciona una señal de radiofrecuencia en la banda UHF para ser aplicada a un TV. Existen sistemas de distribución por canales, de F1 y de F1 en VHF.
Unidad Interior Colectiva
El nivel de entrada es de 60 y 20 dBm para señales de TV y entre 25 y 15dBm para las de radio.